Entre el ajuste, el tarifazo y los despidos por goteo, en ATE capital ya preparan un plan de lucha para frenar las embestidas de los regímenes fascistas de Macri Blanco Villegas y Rodríguez Larrata.

El gremio asegura que es imperioso discutir "una lógica diferente la recomposición del poder adquisitivo del salario, la contención de los efectos de las tarifas públicas y el transporte y la declaración de la emergencia ocupacional para proteger los puestos de labor, ofrecer estabilidad y fortalecer las políticas públicas".
En ese sentido, el titular de ATE, Daniel Catalano, dijo que las paritarias de 2016 y 2017 provocaron "la pérdida de poder adquisitivo ante la inflación y los aumentos de tarifas y el transporte, lo que fue acompañado por despidos y una mayor precariedad de las condiciones laborales".
"Esas políticas no redundaron en una mejora de las estrategias públicas del Estado y el bienestar económico-social de los trabajadores. Por el contrario, generaron una crisis y, ahora, se anunció el regreso a los planes del Fondo Monetario Internacional", agregó.
Aasimismo, aseguró que el futuro depara "un mayor ajuste a quienes menos tienen, como jubilados y pensionados, los estatales nacionales, provinciales y municipales, los trabajadores privados y los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo, con más deuda y desempleo, hambre e inseguridad".
"Un aumento por debajo de la meta de inflación del 15 por ciento, no abordar el impacto del tarifazo y mantener despidos y precariedad profundizará la crisis", aseguró Catalano, quientambién sostuvo que se precisa llenar "los bolsillos de los trabajadores, protegiendo los empleos y fortaleciendo el rol que las políticas públicas deben cumplir a favor de la población podrá mejorarse la economía".
No hay comentarios.:
Publicar un comentario