sábado, 16 de noviembre de 2019

Alberto Fernández, Estela y Tinelli, juntos contra el hambre

Durante la primera reunión de trabajo del Consejo Federal Argentina Contra el Hambre, que se pondrá en marcha el próximo 11 de diciembre, el presidente electo advirtió que "si seguimos haciendo lo mismo vamos a tener los mismos resultados"


Del encuentro, que se realizó en las nuevas oficinas del presidente electo en Puerto Madero, participaron Agustín Salvia (Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA); Marcelo Tinelli; Sonia Alesso (CTERA); Héctor Daer (CGT); Esteban “Gringo” Castro (CTEP); Estela de Carlotto (Abuelas de Plaza de Mayo) y Adolfo Pérez Esquivel (Premio Nobel de la Paz), entre otros referentes empresariales, sindicales, de organizaciones sociales y de la sociedad civil.

La iniciativa había sido presentada en la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires el 7 de octubre, y ya entonces había sido considerada como una de las prioridades del próximo gobierno .

Durante el encuentro se comenzaron a delinear los primeros pasos del Plan Argentina contra el Hambre. "Un chico mal alimentado en el comienzo de su vida es un chico que rinde menos en el futuro. Estamos en un tiempo donde el conocimiento hace rica a las sociedades y nosotros necesitamos tener argentinos que puedan asumir el compromiso del futuro", explicó el futuro presidente al auditorio. Marcelo Tinelli, por su parte, antes de la reunión había adelantado que la iniciativa "te hace pensar que puede cambiar la Argentina, que va a venir un país mejor".

"Nos atormentamos cuando aparece la desnutrición en el norte argentino, pero la desnutrición está a la vuelta de mi casa. Tenemos que cambiar la estructura argentina, si nosotros seguimos haciendo lo mismo vamos a tener los mismos resultados", señaló Fernández, quien en reiteradas oportunidades dijo que el plan "debe ser con todos", y puso el ejemplo de la cocinera Narda Lepes, quien a través de un amigo común le comunicó que quería participar del proyecto puesto en marcha ayer. El futuro presidente, sin embargo, pidió "que nadie se haga dueño de los éxitos, que sea un éxito de la Argentina: no pretendo que piensen como yo, pero sí que quieran la misma Argentina que yo"

El diputado Daniel Arroyo, quien sería el próximo ministro de Desarrollo Social y fue uno de los gestores del encuentro, explicó que se lanzará el 11 de diciembre. "El plan tiene varias partes: una está vinculada a la canasta básica de alimentos y otra a los problemas de mal nutrición", aclaró. 

"Hambre es comer salteado, un mate cocido y un pedazo de pan a la noche. Se pasó una línea que no se puede pasar en Argentina, hay malnutrición", explicó Arroyo.

Asimismo, remarcó que las figuras que participen trabajarán "ad honoren" y que tendrán la misión de "hacer un seguimiento del plan", ya que "el hambre es un combustible para el aumento de la pobreza y para el endeudamiento de las familias". Sobre la posible vinculación del ex ministro de Economía Roberto Lavagna -de buena relación con Fernández- con el proyecto, el diputado dijo que "no está cumpliendo ninguna función dentro del plan, pero es un hombre que por supuesto es de consulta permanente".

En la larga mesa de trabajo, Fernández estuvo flanqueado por Carlotto y Salvia de un lado y Arroyo y Tinelli del otro. Además de los ya nombrados también estuvo presente el titular de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (COPAL), Daniel Funes de Rioja. 

"El pueblo tiene que solucionar con urgencia la falta de alimentos que hay para los más humildes y los más necesitados", remarcó Estela de Carlotto al llegar a las nuevas oficinas del comando de Fernández en Puerto Madero.

El plan que prepara Alberto para enfrentar el déficit

Con un rojo proyectado de 2 puntos del PBI, Fernández analiza un impuesto extraordinario a bancos, suba de retenciones y desactivar la reforma impositiva de Macri Blanco Villegas.


Van trascendiendo detalles de lo que será la política económica de Alberto Fernández apenas asuma el 10 de diciembre. Estos detalles surgen de conversaciones que mantienen Santiago Cafiero y Matías Kulfas con empresarios como los de la COPAL y potenciales inversores (incluidos en este ítem los golpeados tenedores de papeles de la deuda). 

Por lo pronto, para el punto clave de la política fiscal, el nuevo gobierno no irá por el ajuste del gasto público. Atrás quedarán las recomendaciones de desindexar la economía y los cambios a la fórmula de ajuste de las jubilaciones. 

Es obvio que se viene la suba de las retenciones. Pero con ello sólo no alcanza. Santiago Cafiero aseguró en esos encuentros que no habrá nada desmesurado ni siquiera castigos a los que blanqueron fondos en 2016. Hay que dejar la puerta abierta a futuros blanqueos. "¿A quién le creemos? ¿A Nielsen que sostiene que van a un ajuste veloz de las cuentas públicas o a Kulfas que dice no tocarán el gasto?" le preguntaron a Cafiero. Y el dirigente más cercano a Alberto Fernández respondió sin dudar: "A Kulfas"

En la Cámara de Diputados todo es incertidumbre. Si en lo económico no hay transición alguna, en lo legislativo menos. Ni siquiera se habla de quiénes presidirán las comisiones estratégicas, como la de Presupuesto y Hacienda. La estrategia de no tener contactos con funcionarios de Miauricio Macri Blanco Villegas en la transición tiene su base en lo que será el discurso desde el 10 de diciembre: el "tierra arrasada" como slogan de la herencia recibida. 

Entre las medidas en estudio que circulan en Diputados se halla también un impuesto a las Ganancias Extraordinario para los bancos, apuntando a los retornos que les dejaron las Leliq. También seguramente se darán vuelta las reducciones de impuestos en la reforma impositiva lanzada en 2017 por Nicolás Dujovne con aplicación en el 2020. El rojo inercial de las cuentas públicas para el año próximo es de 2% del PBI, que se cubriría con ingresos por mayores retenciones (un punto del PBI) y los cambios en Ganancias Extraordinarios y Bienes Personales (0,4% del PBI). La diferencia se cubriría con la célebre "maquinita" y el impuesto inflacionario.

Así es imaginable que los primeros meses de gestión de Alberto Fernández estén enmarcados en el pacto social con una inflación sin desbocarse tras el colchón de precios que se están asegurando las empresas en estas semanas. También por el "Reperfilamiento 2ª Temporada" para todos los papeles de legislación argentina que se hagan a tiro de decreto dadas las bondades que otorga la justicia doméstica para la resolución de conflictos por el default de la deuda. Con el correr de los meses podría despegar la inflación por el aumento de la oferta de dinero y el posible incremento de las brechas cambiarias. Sólo en noviembre la base monetaria está aumentando 14%. Quedaron en el olvido, enterradas, las promesas al FMI para congelar la emisión de dinero.

Y sobre el FMI, se avecina una larga negociación. No son sólo discursos de campaña los de Alberto Fernández contra el organismo internacional. Es su opinión. En la estrategia de ir desnudos, sin aval del FMI, a la renegociación de la deuda que tiene legislación de Nueva York, ayuda el hecho de que en 2020, sólo hay vencimientos de esos papeles por menos de 5.000 millones de dólares. Y que recién hay vencimientos con el FMI en 2021 por cerca de U$S 5.000 millones. 

Pero claro, es el "vivir con lo nuestro" para la economía. No habrá crédito internacional de nuevo en el corto plazo. Nada es gratis. YPF por ejemplo tiene los fondos para pagar vencimientos de su deuda en 2020. ¿Pero en 2021? Las renegociaciones de la deuda duran tres meses como mínimo. Y el retorno al crédito internacional no es automático.

En el interín, en el corto plazo que es lo que importa, van surgiendo otras novedades. Por ejemplo, la empresa PAE logró emitir deuda por U$S 120 millones a 4 años de plazo y a una tasa de sólo 5% anual. ¿Milagro? La emisión tenía la posibilidad de ser suscripta en pesos al tipo de cambio oficial. Por lo tanto sirvió de salida a empresas o fondos como PIMCO, tenedores de pesos y ansiosos por huir de la cárcel o cepo en el que se hayan. Esto explica porqué en los últimos días variables como en "contado con liqui" o el "dólar Bolsa" no se hayan movido demasiado. Encontraron los pesos una pequeña válvula de escape. El problema es que en las próximas semanas seguramente se necesitarán nuevas válvulas y más anchas.

Desde el 10 de diciembre se desarrollará una maratón de anuncios económicos con el "tierra arrasada" de base que ya anticipó Axel Kicillof en PBA. Si la economía muestra una actividad en descenso, el Congreso será la contracara con una alta actividad. El problema es que la actividad del Congreso puede hundir más la actividad económica con la creación de nuevos impuestos. Ya el 20 del corriente, como anticipo, Diputados puede aprobar la ley de Alquileres que puede ser un boomerang para inquilinos, desalentando la oferta de inmuebles al imponer un plazo mínimo a los contratos de 3 años y así incrementando el costo de alquilar en la Argentina. Lo que se desea es diferente a lo que luego se logra.

Guillermo Nielsen promete una reestructuración rápida de la deuda

En una conferencia que brindó en Miami, el economista cercano a Alberto Fernández afirmó que la decisión del presidente electo es iniciar el camino de la reestructuración de la deuda “lo antes posible dentro de las limitaciones formidables que presenta hoy la economía argentina”.


“Acá hay una situación de pocas reservas y un déficit muy grande, donde el gobierno saliente deja en la tubería del gasto una expansión de pesos que va a haber que manejar con mucha muñeca”, aseguró Guillermo Nielsen, el economista que suena con más fuerza para conducir el Ministerio de Hacienda. 

En una exposición en la Universidad de Miami afirmó que la decisión del presidente electo Alberto Fernández es iniciar el camino de la reestructuración de la deuda “lo antes posibles dentro de las limitaciones formidables que presenta hoy la economía argentina”. En su ponencia, que el economista compartió a través de su cuenta de Twitter, analiza la situación de la economía actual, las diferencias respecto de la crisis de 2001, inflación, política monetaria e independencia del Banco Central, Vaca Muerta y el rol de los medios de comunicación en las expectativas.

Invitado por la Universidad de Miami, Nielsen, quien asesora a Fernández en temas de deuda y estará a cargo de una eventual reestructuración, brindó algunos detalles respecto de cuál es el camino que encarará la próxima gestión. En ese marco tuvo su primer contacto formal luego de las elecciones presidenciales con Alejandro Werner, director del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario, quien también expuso en ese evento. Coorganizado por firmas de inversión, las primeras preguntas se enfocaron en la deuda y en cómo está pensando el nuevo gobierno encararlo, teniendo en cuenta que Nielsen formó parte del equipo negociador del canje de deuda que llevó a cabo el gobierno de Néstor Kirchner.

“Es un que nunca pensé que volvería a hablar en mi vida. Hay varias diferencias entre la crisis anterior y esta crisis. Hay aspectos más fáciles y aspectos más difíciles, como suele suceder. Lo más destacable es que en esta crisis de deuda no hay tenedores minoristas, comparado con el problema que fue el medio millón de tenedores en Italia, como sucedió en 2002. Esta es una reestructuración que va a requerir una negociación entre profesionales. Es una diferencia muy grande”, dijo el economista. Según explicó, en la actualidad hay una mayor presencia de deuda en pesos bajo legislación local.

Lo negativo es que los vencimientos de corto plazo esta vez son más difíciles de manejar. “Nosotros vamos a tener vencimientos por aproximadamente unos 15.000 millones de dólares, con ciertos supuestos, entre abril y mayo del año próximo. Esto no tiene precedente en la Argentina. Esto nunca pasó. Es un camión de frente que se nos viene el primer día. Estamos trabajando muy activamente con los tenedores. También estamos empezando a trabajar la parte en dólares tanto nacional como internacional, jugando un poco con los modelos de sustentabilidad aplicados a la deuda neta”, afirmó. Los modelos hasta el momento dan cuenta de que la existe una parte importante de la deuda de corto plazo en manos de la ANSeS y Banco Central.

Para el economista el país enfrenta una crisis de liquidez. “Por lo menos por cierto tiempo. Si un problema de liquidez se prolonga en el tiempo puede devenir en problemas de solvencia. Quienes asesoramos al presidente electo, tratamos de minimizar daños. Y parte de minimizar daños es que esto salga rápidamente. Pero no hay que exagerar. No es que Argentina tiene un nivel de reservas tal que pueda laxamente encarar todo esto sin problema”, aseguró.

El otro interrogante es la capacidad de pago. El ex secretario de Finanzas sostuvo que eso dependerá de una serie de factores, como el precio de la soja, que pueden modificar la ecuación a favor o en contra del país. “Por eso, en la concepción que tenemos, la Argentina necesita desarrollar otro sector, una alternativa de generación de dólares y empleo de la importancia del sector agropecuario de la Argentina. Ahí está el trabajo en no convencionales (combustibles), afirmó Nielsen, quien confirmó que en los próximos días el bloque del Frente de Todos presentará un proyecto para un marco regulatorio del sector.

Entre las diferencias de 2002 remarcó que no había, como ahora, inercia ni cultura inflacionaria. “Gracias a la convertibilidad, habíamos perdido la memoria inflacionaria. Pero hoy está toda la economía indexada, están indexadas las jubilaciones y, a su manera, no literalmente, también los salarios. Esto complica mucho hacer política económica. Además, en 2002 se venía de una década de un dólar barato. Y eso había permitido la incorporación de equipo e inversiones. Hoy venimos de una etapa recesiva básicamente”, insistió. Descartó también la idea de un Banco Central independiente. “La independencia del Banco Central fue una ficción estos años. Y claramente cuando uno está en un programa del Fondo Monetario Internacional no existe un banco central independiente. En esto quiero ser categórico”, subrayó.

Asimismo, remarcó la necesidad de converger a tasas significativamente más bajas que ayuden a la recuperación más rápida de la economía. “La tasa de interés elevada no puede sustituir a la confianza. No hay sustituto. Si no hay confianza hay que irse. Y en eso juegan un rol los medios de comunicación. No por nada el gobierno de Mauricio Macri ha gastado la cantidad de dinero que gastó en su grupos de trolls muy activos en las redes sociales a través de distintos formatos de agresión”, afirmó el integrante del equipo económico de Alberto Fernández. “Hay veces que me quedo pensando qué hubiese pasado con nosotros en 2002 si hubiese estado Twitter”, concluyó Nielsen la fase de preguntas del público y organizadores.

Evo Morales analiza la invitación de Alberto Fernández: "Si me acerco a Bolivia mediante Argentina, mejor"

El presidente de Bolivia derrocado tras un golpe de Estado, Evo Morales, reconoció desde México que está “analizando” la invitación que el mandatario electo Alberto Fernández le hizo para viajar a la Argentina y lamentó que el régimen fascista de Miauricio Macri Blanco Villegas haya priorizado mantener “las diferencias ideológicas” en vez de “defender la democracia”.


“No pierdo esperanza de volver a Bolivia. Y si me acerco a Bolivia mediante Argentina, mejor todavía. Estamos analizando (la propuesta de Fernández) pero vamos a dejar pasar un poquito más de tiempo”, afirmó el mandatario desde México, donde se encuentra con asilo político.

De la misma manera agradeció las muestras de apoyo “del pueblo argentino” y cuestionó la postura del nefasto régimen macrifascista de no reconocer que en Bolivia hubo un golpe de Estado.

“Entiendo perfectamente las diferencias ideológicas con el presidente Macri. Pero al margen de esas diferencias ideológicas y programáticas, lo primero debe ser defender la democracia”, sentenció Evo en declaraciones a El Destape radio.

Además, negó que en los comicios que lo dieron ganador en primera vuelta hubiera habido “fraude”, aunque reconoció que pudieron haber “algunos errores”

“Hubo algunos errores pero no hubo fraude. ¿Cómo puedo hacer fraude? No soy de la mentira, no soy de la gente que hace daño”, remarcó.

Según dijo, “la derecha inventó el tema del fraude” para iniciar una avanzada en su contra. En este sentido responsabilizó a Estados Unidos y a la Organización de Estados Americanos (OEA) de ser “responsables” de su caída tras ser reelecto para un nuevo mandato.

“Lamento mucho que la OEA ande con algunos de Estados Unidos haciendo golpes de Estado. La historia juzgará”, afirmó y lamentó también que “muchos medios de comunicación” de su país hayan sido “parte del golpe de Estado”. En ese sentido, puntualizó que “sus dueños son parte de la oligarquía y están al servicio de este golpe”.

Por otra parte, destacó el hecho de que en este momento “el pueblo se esté movilizando para enfrentar al golpismo” y dijo que cuenta con información que lo hace estar “casi seguro de que nuestras Fuerzas Armadas se sumarán a la lucha del pueblo defendiendo la democracia. Los subalternos andan rebelándose contra sus comandantes.

Durante la entrevista lamentó lo que ocurre en su país y denunció que “grupos oligárquicos que ostentan el poder económico, lamentablemente con policías y la Fuerzas Armadas, no nos perdonaron a los movimientos sociales e indígenas que sigamos con nuestra revolución democrática y cultural”.

Volvió a responsabilizar de esto al candidato de la oposición Carlos Mesa y al ultraderechista Fernando Camacho por “organizar grupos vandálicos” que después de las elecciones “quemaron tribunales departamentales para quemar a la vez las actas de sufragio”.

También reiteró que su renuncia fue “para que no se sigan quemando casas de mis hermanos, que no sean agredidos mis hermanas de polleras y para que pare la violencia ejercitada por la derecha” y remarcó que los partidos y organizaciones que siempre lo apoyaron “cuidamos la vida” hasta último momento.

Sin embargo, sus opositores “no aceptan que los movimientos sociales e indígenas seamos presidente (sic). No aceptan nuestros programas sociales que, bajo una política de redistribución de la riqueza, bajamos la extrema pobreza. No nos perdonaron la nacionalización de los hidrocarburos y los recursos naturales”.

Luego se preguntó “¿por qué tanto miedo al Evo y a los movimientos sociales?” y se apenó de que “ahora todo el mundo vea que volvió el odio y el racismo contra el movimiento indígena” en Bolivia.

Por último se manifestó “esperanzado” en que “con la Organización de las Naciones Unidas (ONU) empecemos un diálogo de pacificación” en su país y dijo estar dispuesto a “volver si el pueblo me lo pide”.

No obstante, aclaró que ello ocurrirá si primero “hay garantías” de que su vida no correrá riesgos. “Somos luchadores de la paz, por la justicia social, trabajamos para evitar la confrontación”, concluyó.

La liberalización de la economía, el objetivo principal del golpe en Bolivia

El autoproclamado ministro de Economía admitió que su primer paso será abrir las exportaciones y así desarmar el sistema de control de inflación.


José Luis Parada, autoproclamado e ilegítimo ministro de Economía de Bolivia
El golpe de Estado en Bolivia tiene el objetivo de desarticular el sistema de distribución (y redistribución) de la riqueza impulsado por Evo Morales, un tema que irritó durante sus 14 años de gobierno a la clase social acomodada. 

Un punto clave en la estructura armada por el MAS fue el control de la inflación, la segunda más baja de la región, que será el primer pilar a derribar por la autoproclamada presidente Jeanine Áñez.

José Luis Parada, quien ocupa inconstitucionalmente el Ministerio de Economía boliviano, admitió ayer que “vamos a sentar las bases, en el corto plazo de transición, en lo que es la liberalización de la economía. Hemos estado muy encerrados”. En esa línea, en una entrevista en Unitel criticó que “el gobierno restringía las exportaciones, a pesar de tener excedentes”.

Así fue. Morales había instalado cupos para la venta al extranjero de los productos agrícolas para priorizar antes que nada alimentos baratos dentro del país. Para sacar a los bolivianos de la extrema pobreza y mejorar su capacidad adquisitiva, en 2007 el gobierno creó una entidad pública nacional estratégica denominada EMAPA (Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos). Ésta interviene en toda la cadena productiva de alimentos más importantes de la canasta básica: en la siembra, apoya a la producción y compra la cosecha a mejor precio; luego acopia y almacena; transforma los granos producidos; y por último comercializa los alimentos procesados a precio preferencial.

"Ante factores adversos, se aplicaron diversas medidas para garantizar la oferta de bienes en el mercado interno", había explicado hace algunos meses el legítimo viceministro de Presupuesto del Ministerio de Economía, Jaime Durán. A partir de 2006, según Durán, el gobierno se puso la meta de controlar los precios de la canasta familiar y el abastecimiento interno, lo que favoreció particularmente de los sectores más vulnerables.

Así, Evo Morales redujo la inflación al segundo nivel más bajo de la región en 2018 (1,5% anual), inmediatamente detrás de Ecuador (0,3%), de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística (INE) boliviano.

Esto le valió la ira de los grandes terratenientes que, como en Argentina, pretendían la apertura de las exportaciones sin retenciones, para maximizar sus ganancias en desmedro de la consecuente disparada de los precios de los alimentos dentro del país.

Además de esto, el Movimiento Al Socialismo incentivó multiplicó por cinco al salario mínimo desde que asumió hasta los U$S 307. Todo esto en un contexto de crecimiento sostenido. La expansión de la actividad está proyectada en el 3,9% para 2019, de acuerdo al FMI.

Por eso ayer, quien dice desempeñarse como ministro de Economía de facto debió admitir que “en 35 años, el país tiene crecimiento económico y estabilidad”. Pero el golpe cívico-policial y militar puede romper con ese récord al reprimarizar al país. Por lo pronto, adelantó que “se está buscando que se empiecen a normalizar todas las actividades”

En ese marco, intentó enmascarar a la gestión como tecnocrática, un disfraz común en los gobiernos neoliberales, como el de Miauricio Macri Blanco Villegas. Parada incluso trazó que “cuando se hace una gestión política exclusivamente, se va un poco al despilfarro de dinero. Sucedió en Venezuela, en Ecuador, en Argentina con los anteriores gobiernos, y no queremos que suceda eso”.

La guerra por el litio

Semanas antes de que se consume el golpe de Estado, Morales debió discontinuar el plan para convertir a Bolivia en uno de los principales exportadores de litio del mundo. Dio de baja el proyecto de extraer y procesar el insumo más utilizado en las baterías ante las presiones del departamento de Potosí, donde se ubica uno de los mayores reservorios, de 21 millones de toneladas.

Bolivia generaba litio en una escala piloto, como detalla el economista Ariel Slipak en su libro Litio en Sudamérica. Tenía el propósito de extraer 15.000 toneladas anuales de carbonato de litio desde el año próximo y, más adelante, 30.000 toneladas de hidróxido por año.

El asalto a la democracia perjudicó directamente al gobierno boliviano, pero benefició inmediatamente a las multinacionales automotrices asociadas a las empresas que ya extraen litio en Argentina y Chile: la estadounidense Tesla, la japonesa Toyota y la china BYD.
Fuente: nota de Ezequiel Orlando para El Destape web

Jeanine Áñez: “Alberto Fernández no tiene la información correcta sobre Bolivia”

La tilinga rubia de raícs negras devenida en presidenta golpista de Bolivia cuestionó al presidente electo argentino por su defensa de Evo Morales. Dijo que el “golpe de Estado” ocurrió el 20 de octubre “con las elecciones descaradamente fraudulentas”.


Jeanine Áñez, aseguró ayer que Alberto Fernández está mal informado si considera que Evo Morales sufrió un “golpe de Estado”

“No tiene la información correcta”, señaló la tilinga golpista en una conferencia de prensa ante medios internacionales en en el Palacio Quemado de La Paz.

“Aquí el golpe de Estado lo sufrimos los bolivianos el 20 de octubre”, agregó, con unas elecciones “descaradamente fraudulentas”.

La conchuda hija de puta dijo que incluso antes de que la auditoría de la Organización de Estados Americanos (OEA) advirtiera el pasado domingo de graves irregularidades en los comicios y que ya desde el día de la votación había informes sobre un supuesto fraude.

Por esta razón instó a Fernández a disponer de “la información correcta” al pronunciarse sobre la salida de Morales a México, donde se encuentra asilado.

Alberto Fernández confirmó el jueves en Uruguay que si hubiera estado al frente de la jefatura de Estado en su país, habría dado asilo a Morales. “Le hubiera ofrecido asilo el primer día. Argentina es casa de todos los bolivianos”, declaró el presidente electo de Argentina a los medios en Montevideo.

Por su parte, Morales agradeció la invitación de Fernández a radicarse en la Argentina a partir del 10 de diciembre, pero reveló que por ahora continuará en México. “No pierdo la esperanza de volver en cualquier momento. Si me acerco a Bolivia mediante Argentina, mejor todavía. Lo estamos analizando. Vamos a esperar que pase un poco más de tiempo para retornar a la Argentina o a Bolivia para seguir esta lucha”, dijo Morales en declaraciones a El Destape radio.

El pasado lunes Fernández manifestó que en Bolivia “no hay ningún Ejército que haya liberado a un pueblo, ha habido un golpe de Estado, para que nadie se confunda y para que hablemos claro y sin mentiras”.

Áñez también le advirtió a Morales que tiene cuentas pendientes con la Justicia si regresa al país, por un supuesto delito electoral y presuntos casos de corrupción de su gobierno. Asimismo, lo acusó de intentar manipular a la comunidad internacional desde su asilo en México para convencer de que sufrió un golpe de Estado, y reiteró que “el golpe de Estado lo dio Evo Morales a la democracia”.

El régimen golpista e ilegítimo de Bolivia expulsó a todos los diplomáticos venezolanos

La nueva canciller interina e inconstitucional, Karen Longaric, anunció que "violaron normas diplomáticas" y se les dará un plazo para que abandonen el país. Además, el gobierno de Jeanine Áñez reconoció al opositor Juan Guaidó como presidente de Venezuela.


Karen Longaric,canciller trucha del régimen golpista boliviano
Bolivia expulsará a todos los funcionarios de la embajada de Venezuela en La Paz, a los que acusó de la "violación de normas diplomáticas" y de inmiscuirse en asuntos internos, anunció ayer la canciller trucha del régimen golpista, Karen Longaric.

"Se les dará un plazo para que abandonen el país, por haberse involucrado en asuntos internos del Estado, a todo el personal diplomático de la embajada de Venezuela en Bolivia que representa al gobierno del señor (Nicolás) Maduro", dijo la jefa de la diplomacia boliviana.

Longaric precisó que "esos funcionarios diplomáticos han violado normas de la diplomacia y se los declara persona no grata" y adelantó que tomarán otras medidas "en las próximas horas".

"Por supuesto que se van a romper relaciones con Maduro; reconocemos una Venezuela democrática", declaró la funcionaria ilegítima, después de que el régimen de Jeanine Áñez reconociera el jueves al líder opositor Juan Guaidó como presidente de Venezuela.

En tanto, el ministro de Gobierno (también trucho), Arturo Murillo, acusó a "venezolanos y cubanos" de participar en labores políticas contra la administración de Áñez.

En tanto, la Policía informó ayer la detención de nueve venezolanos, a quienes acusó de posesión de armas, con los mismos fines políticos.

Longaric dijo que son "venezolanos vinculados a la embajada de Venezuela que han incurrido en actos reñidos con la ley, y estaban atentado contra la seguridad interna de Bolivia".

La nueva diplomacia boliviana está dando un giro de 180 grados a la política exterior establecida por Morales desde su llegada al poder en 2006. El ex gobernante, asilado en México desde el martes, mantuvo estrechos lazos con Venezuela y Cuba y una abierta crítica a Estados Unidos.

Las tarifas eléctricas, eje del encuentro entre Kicillof y Rodríguez Larrata

Fue una reunión cordial "mano a mano" donde el gobernador electo de la provincia de Buenos Aires reiteró su pedido de rever los aumentos de los servicios públicos. 


Fue una reunión entre futuros vecinos y en terreno neutral. El gobernador electo de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y el reelecto jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larrata, se encontraron en la sede del Consejo Federal de Inversiones (CFI) para analizar los temas en común entre la provincia y la ciudad, más allá del límite de la Avenida General Paz. 

Aunque ambos acudieron a la cita junto a sus colaboradores, la reunión fue “mano a mano”. Allí, Kicillof le planteó a Rodríguez Larrata -como lo hizo con la gobernadora fascista saliente María Eugenia Vidal- “la revisión de los cuadros tarifarios” del servicio de energía eléctrica y “la necesidad de rever los aumentos”. Ambos quedaron en “analizarlo con los equipos técnicos” de sus distritos. La Defensoría del Pueblo bonaerense realizó una presentación judicial para frenar el aumento del 25 por ciento que Vidal habilitó a partir de enero de 2020, cuando haya transcurrido casi un mes de haber abandonado el gobierno.

Cerca del bonaerense y del alcalde porteño, coincidieron en calificar el encuentro como “cordial”. La sede porteña del CFI, un organismo que pertenece a las provincias argentinas y que incluye a la CABA, fue el lugar elegido para la reunión bilateral. El responsable político de la muerte del Dr. Favaloro y Kicillof llegaron junto a un reducido número de colaboradores, que quedaron afuera del “mano a mano”, que se extendió por más de una hora.

Los colaboradores de Kicillof, afirmaron que el gobernador electo le planteó a Rodríguez Larrata una de sus principales preocupaciones: la revisión de los cuadros tarifarios del servicio domiciliario de energía eléctrica, que quedó en manos de las jurisdicciones de la provincia y la ciudad luego del traspaso de las operadoras del servicio eléctrico Edenor y Edesur (que operan en CABA y el conurbano bonaerense), que decidió el régimen fascista de Miauricio Macri Blanco Villegas a fines de septiembre de este año. Se trata del mismo planteo que Kicillof le hizo a Vidal.

En el régimen de la CABA hablaron de un temario más extenso: “la Red de Salud AMBA y la implementación de la historia clínica electrónica; el funcionamiento del Anillo Digital de Seguridad, y la coordinación entre las instituciones integradas por los dos gobiernos”, entre otros temas. Ante la consulta de este diario, admitieron que el tema de las tarifas eléctricas también fue parte de la agenda.

La compleja situación de los usuarios bonaerenses del servicio eléctrico ante los aumentos “abusivos”, también llegó hasta la justicia bonaerense. La Defensoría del Pueblo de la provincia, a cargo de Guido Lorenzino, hizo una presentación de planteo de nulidad sobre los aumentos del 25 por ciento que el gobierno provincial habilitó a partir de 2020.

“Estamos frente a una medida que vulnera aún más los intereses económicos de los usuarios y consumidores, quienes vienen de años de sufrir tarifazos en un contexto de estancamiento de la actividad económica, de inflación y de pérdida de poder adquisitivo”, sostuvo Lorenzino tras la presentación en el Juzgado Contencioso Administrativo N°4 de La Plata.

Para el Defensor la decisión “responde nuevamente a la forma que tienen de analizar las tarifas como si estuvieran sometidas a las leyes de mercado, cuando en realidad se trata del pago de una contraprestación por la utilización de un servicio público esencial”.

La Defensoría ya había rechazado el aumento anunciado por Vidal para el servicio que prestan Edelap, EDEA, EDEN, EDES y las 200 cooperativas que operan en la provincia a través de una presentación administrativa ante el ente de control provincial.
Fuente: nota de Miguel Jorquera para Página/12

Derrotado y sin cargo a la vista en el corto plazo, Pichotto acelera los trámites de su jubilación

El senador rastrero, de 69 años, termina su mandato el 10 de diciembre y aunque aseguró que no abandonará la política comenzó a consultar su expediente ante la ANSeS. El trámite ya había sido iniciado en 2016.


Con la elección presidencial perdida y el fin de su mandato en el Senado el 10 de diciembre, Miguel Ángel Pichotto avanzó con el trámite de jubilación ante la ANSeS. 

El expediente se inició el 7 de noviembre de 2016 y estaba a la “espera de cese de actividades”. Sin embargo, el actual senador consultó el trámite ante su abandono de la Cámara Alta.

Desde su entorno dijeron no saber de dónde salió esa información y manifestaron no tener conocimiento del trámite, pero El Destape tuvo acceso al folio de inicio de jubilación del ex candidato a vicepresidente de Juntos por el Cambio. El expediente es el 024-20-09382440-3-004-000001, iniciado efectivamente ante la ANSeS "por edad avanzada", tal como había publicado el pasquín ultraoficialista Clarín.

El mismo está, por supuesto, a nombre de Miguel Ángel Pichotto y la dependencia a cargo del mismo es la Unidad Atención a Empresas y Entidades. Ante la imposibilidad de obtener un cargo en el corto plazo, el senador avanzó con el trámite para acelerarlo.

Voceros del sorete mal cagado aseguraron que, como dijo públicamente, el legendario senador no se retirará de la política, sino que continuará con sus tareas, aunque no se sabe bajo qué rol. 

Una de las posibilidades es que recale en la Auditoría General de la Nación, cuya presidencia corresponde a la oposición. 

Según trascendió, Miauricio Macri Blanco Villegas es uno de los impulsores de que su compañero de fórmula ocupe ese lugar.

Pichotto tiene 69 años, entre 1988 y 1993 fue legislador provincial por Río Negro y se desempeñó como presidente del Partido Justicialista de esa provincia desde 1991 hasta 1995.

En 1993 dejó su banca provincial para pasar a ser diputado nacional y cuatro años después ocupó el cargo de vicepresidente del bloque del PJ en esa Cámara nacional. En paralelo, se desempeñó como miembro del Consejo de la Magistratura durante los períodos 1998-2005 y 2018-2019. Después de resistirse, con su salto de bando al macrifascismo debió renunciar anticipadamente a su lugar en el órgano encargado de la selección y remoción de jueces ya que le correspondía a un legislador opositor. 

Desde el 10 de diciembre de 2001 es senador nacional por la provincia de Río Negro y fue presidente del Bloque Justicialista en la Cámara Alta desde 2002 hasta el 11 de junio de 2019, cuando renunció y pasó al oficialismo para compartir fórmula presidencial con el hijo bobo de Franco Macri.

Deudores ahogados por los créditos UVA de Macri Blanco Villegas: la actualización de las deudas hipotecarias duplica el aumento salarial desde 2016

El índice UVA acumulará un aumento del 227 por ciento desde su creación (abril de 2016) hasta el 10 de diciembre próximo. Los salarios formales, en cambio, tuvieron un alza del 133 por ciento hasta octubre. 


La Unidad de Valor Adquisitivo (UVA) aumentó 227 por ciento durante el nefasto régimen fascista y neoliberal de la alianza de derecha Cambiemos. 

En abril de 2016, cuando fueron lanzados los créditos UVA, era de 14,05 pesos, mientras que el 9 de diciembre próximo, último día del hijo bobo de Franco Macri en la Casa Rosada, se ubicará en 45,91 pesos. 

Esta disparada va en línea con la inflación, dado que la UVA es una unidad de medida que se actualiza en base al índice de precios. Pero no así con los salarios formales, que se incrementaron 133 por ciento entre octubre de 2016 y octubre de 2019, según la consultora Ecolatina.

El aumento de la UVA fue el motivo de reclamo de los hipotecados, dado que la cuota mensual y el capital adeudado se dispararon. Cuando todavía no pasaron ni 4 años del lanzamiento de este sistema, con créditos que son a 20 años, el Gobierno salió al rescate y congeló las cuotas entre agosto y diciembre. Lo cierto es que la cuota aumenta, al ritmo de la inflación, pero el Estado pone la diferencia. “En enero cuando termine la medida, las cuotas van a saltar un 23 por ciento”, estimó Federico Wahlberg, quien tomó este tipo de crédito y es uno de los voceros del colectivo de hipotecados.

Desindexar deudas

Macri Blanco Villegas propuso que los hipotecados tengan aumentos en sus cuotas según la variación de los salarios. Pero para eso, el presidente debía ser reelegido, se tenía que modificar la resolución de la UVA del Banco Central, y crearse un fondo compensador ante las diferencias que se generarían con la inflación. Nada de eso ocurrió, y la iniciativa quedó en un anuncio de campaña. Por este motivo, los hipotecados buscan una solución. Durante la campaña, mantuvieron reuniones con el equipo técnico de vivienda que designó el Frente de Todos. “Nos dijeron que iban a revisar en forma integral los créditos, pero no hubo una definición de la letra chica”, contó Wahlberg.

Los hipotecados rechazan que las cuotas se actualicen por los salarios. Aseguran que el coeficiente es un promedio que no representa la realidad de muchos de los tomadores de crédito, en un contexto de aumento del desempleo. “Estamos sobreendeudados, hay casos que la relación cuota-ingreso pasó del 25 al 40 por ciento del salario”, agregó Walhberg. En este sentido, la propuesta que presentarán es que no haya indexación de ningún tipo en el capital adeudado ni en las cuotas. Esto significaría directamente salir del sistema UVA, dado que de congelarse el capital, la deuda dejará de ser en UVA para ser en pesos. 

“Habría que cambiar los contratos que firmamos, donde se establece que los créditos están fijados en UVA. Las cuotas quedarían determinadas por los intereses del banco y se pasaría a un crédito tradicional”, amplió Walhberg sobre su propuesta. El objetivo es que tengan previsibilidad de cuánto van a pagar por mes y bajar el endeudamiento de las familias. Si bien la relación cuota-salario que solicita el banco al aceptar el préstamo es del 25 por ciento, no hay estadísticas de cuánto es en la actualidad, luego de que las cuotas aumentaran por encima de los salarios. 

Walhberg asegura que para esta propuesta se basaron en una medida de 2003, cuando se pesificaron los créditos en dólares establecidos en los años de convertibilidad y que se volvieron impagables tras la megadevaluación. “Alberto Fernández era el jefe de gabinete en ese entonces, conoce bien este rescate”, aseguró. El presidente electo, durante la campaña, hizo referencia al tema. “Tenemos que hacer una salida para la UVA que empiece por desdolarizar lo que tienen que pagar de cuota, en 2003 tuvimos el mismo problema y lo vamos a resolver de nuevo”, dijo Fernández.

Una persona que tomó un crédito de un millón de pesos, en marzo de 2016 pagaba una cuota de 7.915 pesos. La cuota 43, de octubre de este año, fue de 23.872 pesos. El saldo adeudado pasó de un millón de pesos a 2.792.853 pesos. Y la deuda en dólares, de 65.517 a 43.981 dólares. Así se desprende de datos provistos por el analista financiero Christian Buteler, en base a un crédito del Banco Nación con plazo a 20 años y tasa fija de 14 por ciento para los primeros 3 años y luego variable.

Defensores del UVA

Lucas Llach, vicepresidente del Banco Nación, dijo que el beneficio que tienen los créditos UVA en la actualidad es que siguen existiendo. “Cuanto más alta la inflación, es mayor la ventaja de los créditos UVA sobre los créditos con cuotas fijas, por la diferencia en la cuota inicial. Con esta inflación, ya sería tan alta la cuota inicial en uno con cuota fija que directamente no existe”, aseguró.

Con respecto a los aumentos de las cuotas, el pelotudo dijo que es el “ítem más estable de la canasta de consumo”, dado que sigue el índice de inflación, que es un promedio. “La cuota es el último ítem que sube cuando hay una aceleración inflacionaria”, agregó y realizó una comparación de las hipotecas de casas con los planes de ahorro de autos: “Es sorprendente que para los autos nadie tiene un problema en los planes, cuyas cuotas siguen el valor del auto, y en cambio con la casa existe toda esta discusión”.

El consultor ultraliberal Iván Carrino explica que es cierto que el capital adeudado y las cuotas se dispararon, si se las mira en pesos. Pero asegura que en el mismo período el dólar aumentó por encima de la inflación (322 por ciento, contra 227 que subió la UVA entre marzo 2016 y diciembre 2019). Por lo que la deuda, que es en pesos, se redujo en dólares, y la propiedad, que está en dólares, mantuvo su valor. “Es la ventaja de endeudarse en pesos, ajustados a la inflación, cuando el país atraviesa una devaluación real. La situación patrimonial del deudor mejoró, lo que puede explicar por qué la mora en los créditos, a pesar del deterioro de la relación cuota-ingreso, es muy bajo”, señaló.

De 102.377 financiaciones hipotecarias en UVA, 623 se encuentran en una situación irregular, es decir, 0,6 por ciento del total, según el último informe de bancos del Banco Central de agosto, destacan los defensores del sistema de indexación. La mora de los créditos hipotecarios es de 0,46 por ciento en los UVA, y 0,79 por ciento en los restantes, agrega el reporte del BCRA.
Fuente: nota de Florencia Barragán para Página/12

Marcelo D'Alessio y la jugarreta del arresto domiciliario: quiere declarar como arrepentido y también salir de la cárcel

Por Raúl Kollmann para Página/12

El falso abogado argumenta que en el penal de Ezeiza corre riesgo a su vida. Pide volver a su casa del lujoso country Saint Thomas, donde al momento de ser detenido ya intentó quedarse a cambio de "contar todo".


En una nueva jugarreta, el falso abogado Marcelo D'Alessio pidió que le otorguen el beneficio del arresto domiciliario con el argumento de que tiene miedo de que lo maten en prisión ahora que pretende declarar como arrepentido. 

El razonamiento es que en la cárcel de Ezeiza corre más peligro que en su vivienda del lujoso country Saint Thomas de la localidad de Canning. 

En verdad este pedido ya lo hizo, a los gritos, en el momento en que el juez Alejo Ramos Padilla allanó su mansión y le dijo, en persona, que ordenaría su detención: "Dejame acá, yo te cuento todo", intentó negociar D'Alessio. Hoy por hoy, el falso abogado está a la expectativa de su cita del 3 de diciembre con el fiscal Juan Pablo Curi.

La realidad es que hasta el momento no hubo ningún tipo de incidente ni agresión ni mucho menos muerte relacionada con los arrepentidos o con los que se pasaron de bando. Pero se caía de maduro que D'Alessio iba a usar la oportunidad de pedir el arresto domiciliario. 

Lo cierto es que en Ezeiza la pasa muy mal: está alojado en el hospital penitenciario y prácticamente no sale al patio. Las autoridades del penal alegan que no lo pueden poner en el pabellón donde están los detenidos a los que les armó causas judiciales y tampoco lo pueden alojar donde están los presos comunes con antecedentes de violencia. 

Una idea que surgió fue mandarlo al pabellón de los presos por delitos de lesa humanidad. Sucedió que los ex uniformados no lo admitieron: "No aceptamos a tipos que no tienen códigos", fue la insólita respuesta de quienes tienen en sus espaldas asesinatos, torturas y robos de bebés. 

La alternativa fue el hospital, pero las condiciones en las que está son malas. Casi no sale al patio interno que tiene el pabellón sanitario y, cuando lo hace, le gritan de todo desde los otros pabellones. El remedio que encontró fue ponerse auriculares y trotar sin escuchar lo que le gritan.

En principio, parece difícil que el juez Alejo Ramos Padilla acepte el pedido de prisión domiciliaria, con pulsera electrónica, formulado por Claudio Fogar, abogado de D'Alessio. De todas maneras le pidió al Servicio Penitenciario Federal que informe de las condiciones de detención del abogado trucho. También está la posibilidad de que D'Alessio sea alojado en Dolores después de su declaración de diciembre, según reportó la periodista de Tribunales, Vanesa Petrillo.

En principio Ramos Padilla no querrá mover nada al menos antes de que se complete el trámite que se inició con el pedido de D'Alessio de declarar como arrepentido. El fiscal Juan Pablo Curi, que es quien tiene que aceptar como valiosa la declaración de D'Alessio, ha sido más bien renuente a aceptar arrepentidos. Es un expediente en el que Curi jugó a favor de Inodoro Py y puso obstáculos en buena parte de los avances de la causa. En forma reiterada el fiscal pidió que Ramos Padilla deje la investigación en manos de un juez de Inodoro Py, pero su pretensión fue rechazada por el magistrado y por la Cámara de Mar del Plata, que supervisa el caso.

El 3 de diciembre, D'Alessio será trasladado desde Ezeiza a Dolores y ahí declarará ante Curi. Como se sabe, Ramos Padilla fue exigente en que se cumpla con la ley que obliga a grabar esas declaraciones de manera que no haya margen para negociaciones espúrias del estilo de "decime tal cosa o tal otra y a cambio te doy tal beneficio".

Lo decisivo serán las pruebas que pueda aportar D'Alessio para respaldar sus dichos. En su casa se encontraron membretes falsos de la Embajada de Estados Unidos y del Ministerio de Defensa de Israel, así como placas falsas de la DEA y sirenas apócrifas de las que se ponen arriba de los patrulleros. O sea que D'Alessio tiene un largo historial del truchadas, combinado con reales extorsiones, causas armadas, espionaje ilegal y vínculos con la Agencia Federal de Inteligencia.

Irurzun, ¡Teléfono!: el Papa criticó el "uso arbitrario" de la prisión preventiva contra políticos

Francisco apuntó también contra el "lawfare" y dijo que se usa "la lucha contra la corrupción con el único fin de combatir gobiernos".


El Papa Francisco criticó el "uso arbitrario" de la prisión preventiva y denunció el "lawfare" contra dirigentes políticos con la excusa de la lucha anticorrupción.

En un discurso a miembros de la Asociación Internacional de Derecho Penal, a los que recibió en el Vaticano, el pontífice dio su visión sobre el "estado actual" de la materia y se enfocó en los "abusos del poder punitivo".

"En nuestro encuentro anterior señalé con preocupación el uso arbitrario de la prisión preventiva. Lamentablemente, en los años transcurridos desde entonces, la situación se ha agravado en algunos países y regiones donde el número de detenidos sin condena ya supera ampliamente el cincuenta por ciento de la población carcelaria", les dijo Jorge Bergoglio durante la reunión.

"Este fenómeno contribuye al deterioro de las condiciones de detención y es causa de un uso indebido de destacamentos de policía y militares para esos fines", lamentó el Papa, en un evento en el que estuvo presente como único argentino el jurista Roberto Carlés.

"El encarcelamiento preventivo, cuando es impuesto sin que se verifiquen las circunstancias excepcionales que lo habilitan, o por un período excesivo, vulnera la presunción de inocencia y el principio según el cual todo imputado debe ser tratado como inocente hasta que una condena firme establezca su culpabilidad", desarrolló luego.

Francisco dedicó uno de los puntos de su discurso al denominado "lawfare" y planteó que "se verifica periódicamente que se ha recurrido a imputaciones falsas contra dirigentes políticos, promovidas concertadamente por medios de comunicación, adversarios y órganos judiciales colonizados".

"De este modo, con las herramientas propias del lawfare, se instrumentaliza la siempre necesaria lucha contra la corrupción con el único fin de combatir gobiernos que no son del agrado, retacear derechos sociales y promover un sentimiento de antipolítica del que solo se benefician quienes aspiran a ejercer liderazgos autoritarios", denunció.

Como caso opuesto, según Bergoglio, "es curioso que la utilización de paraísos fiscales, instrumento al que se recurre para encubrir toda clase de delitos, no sea percibida como un hecho de corrupción y de criminalidad organizada"

"En forma análoga, fenómenos masivos de captación de fondos públicos pasan desapercibidos o son minimizados como si se tratara de meros conflictos de interés. Los invito a todos a reflexionar al respecto", aseveró.

En esa dirección, el Papa enmarcó su discurso considerando que "el capital financiero global es responsable no solo de graves delitos contra la propiedad sino también de delitos contra las personas y el ambiente".

"Se trata de una auténtica criminalidad organizada que es responsable, entre otras cosas, del sobreendeudamiento de los estados soberanos y de la depredación de los recursos naturales de nuestro planeta", planteó.

Histórico acuerdo en Chile para modificar la Constitución de Pinochet

A casi un mes de que comenzara la mayor crisis social y política de Chile desde el regreso de la democracia, en un acuerdo histórico, parlamentarios del oficialismo y de la oposición confirmaron que llamarán a un plebiscito para modificar la Constitución.


En una extensa sesión que se extendió hasta la madrugada de ayer, los representantes de todas los partidos, menos el Partido Comunista y la Federación Regionalista Verde Social (FRVS), anunciaron el acuerdo para reemplazar la Carta Magna que rige en Chile desde 1981, sancionada durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).

La reforma de la Constitución es considerada como uno de los pasos fundamentales para lograr la pacificación del país, después de 28 días de conflictos, enfrentamientos, destrozos y saqueos en distintos lugares, pero con mayor epicentro en Santiago de Chile. La represión por parte de las fuerzas de seguridad y los enfrentamientos violentos dejaron un saldo de 22 muertos y miles de heridos y detenidos.

"Esta noche es histórica para Chile" y "somos responsables, efectivamente, de muchas de las injusticias que los chilenos nos han señalado", fueron algunas de las frases que pronunció Jaime Quintana, presidente del Senado, quien lideró el inicio de la conferencia de prensa conjunta, enfatizando que se trata de una "salida pacífica y democrática de la crisis", y que "es una victoria de toda la ciudadanía" porque se trata de una salida institucional "cuyo objetivo es buscar la paz y la justicia social".

Cómo será el plebiscito

El plebiscito para que la ciudadanía elija si desea modificar o no su Carta Magna, y en caso afirmativo, a través de qué mecanismos, se realizará en abril del año que viene.

La consulta resolverá dos preguntas. En la primera, los ciudadanos tendrán que responder si quieren o no una nueva Constitución. En la segunda, deberán pronunciarse sobre qué tipo de órgano debiera redactar la nueva Constitución. 

Las posibilidades son: una convención mixta constitucional, compuesta al cincuenta por ciento por parlamentarios y otra mitad por ciudadanos electos para la ocasión; o una convención constitucional, para la que todos sus integrantes serán electos para este efecto.

Cuándo se iniciará el proceso

La elección de los miembros de ambas instancias se realizará en octubre de 2020 conjuntamente con las elecciones regionales y municipales bajo sufragio universal.

El órgano constituyente que se elija deberá aprobar las normas y el reglamento de votación por un quórum de dos tercios de sus miembros.

Ratificación y nueva consulta

Una vez redactada la nueva Carta Magna, esta será sometida a su ratificación en otro plebiscito mediante sufragio universal obligatorio.

El acuerdo, bautizado como "Por la paz social y la nueva Constitución", fue anunciado ayer a la madrugada y se logró tras dos largas jornadas de debates entre las fuerzas políticas oficialistas y las opositoras. 

El presidente del Senado señaló que con este acuerdo la política asume su responsabilidad sobre "una serie de injusticias e inequidades" que los chilenos señalaron en las movilizaciones multitudinarias.

Las protestas en Chile comenzaron el 17 de octubre contra el cuarto aumento del precio del subte en pocos meses y crecieron rápidamente hasta denunciar la desigualdad social y plantear la necesidad de elaborar una nueva Constitución.

El acuerdo completo

Salió el nº 67 (Noviembre/2019) de Inutilísima

viernes, 15 de noviembre de 2019

Alberto Fernández, sobre la posibilidad de dar asilo a Evo Morales: “Para mí será un orgullo recibirlo en la Argentina”

En Monteviseo, el presidente electo, que destacó la figura de Daniel Martínez, el candidato del Frente Amplio que competirá en balotaje con el postulante del Partido Nacional, Luis Lacalle Pou, también hizo una referencia a la situación política en la región.


En el marco de un encuentro en la ciudad de Montevideo con el presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, el mandatario electo de Argentina, Alberto Fernández, se refirió a la posibilidad de que Evo Morales llegue al país después del 10 de diciembre en calidad de asilado político, estatus que el ex presidente de Bolivia mantiene desde el martes en México.

“El día que llegue a la presidencia será un orgullo recibir a Evo Morales en la Argentina, a él y a Álvaro García Linera”, destacó Fernández durante una conferencia de prensa en la que estuvo acompañado por el diputado nacional Sergio Massa. “Argentina es casa de todos los bolivianos, así que encantados de recibirlos”, agregó.

El presidente electo, que destacó las figuras de Vázquez y de Daniel Martínez, el candidato del Frente Amplio de Uruguay que competirá en balotaje con el postulante del Partido Nacional, Luis Lacalle Pou, también hizo una referencia a la situación política en la región.

“Hay una crisis institucional muy seria en Bolivia por unas elecciones que se frustraron llamadas por Evo; hay un Chile revolucionado que demanda más igualdad social, hay un Ecuador demandando más igualdad social, pueden ser demandas progresistas. Estamos en un continente que está revisando este tiempo, hay que estar atentos", aseguró.

"Tenemos que preservar la institucionalidad; cuando la democracia está en crisis se resuelve con más democracias, no con menos. Lo único que queremos es que cada pueblo resuelva su destino con el voto y sin presiones”, agregó.

Sobre el encuentro con Vázquez, indicó que tienen “muchas cosas en común, como la mirada sobre la política” y añadió que “me dio la alegría de confirmarme que me va a acompañar el 10 de diciembre y vamos a trabajar todos juntos durante el tiempo que nos queda”.

Consultado por los comicios en Uruguay, Alberto Fernández expresó que “trato de ser cuidadoso, no quiero que sientan los uruguayos que me meto en su decisión. Solo digo el respeto que me despiertan estos dirigentes”.

“No hay ninguna posibilidad de tener un mal vínculo entre Argentina y Uruguay; estamos obligados a tener el mejor vinculo, en cualquier hipótesis (de gane quien gane) que sea la decisión del pueblo uruguayo. Estoy obligado a llevarme bien con quien sea el presidente electo”, finalizó.

Alberto Fernández viajó a Uruguay para reunirse con Taberá Vázquez y respaldar al candidato del Frente Amplio, Daniel Martínez, de cara al balotaje

En una región que atraviesa una crisis institucional, el presidente electo viajó a Montevideo para apoyar al candidato del Frente Amplio y reunirse con Tabaré Vásquez.


El presidente electo, Alberto Fernández, se reunió ayer en Montevideo con el mandatario uruguayo, Tabaré Vásquez, y luego compartió un almuerzo con el candidato presidencial del Frente Amplio en ese país, Daniel Martínez, a quien le brindó su apoyo de cara al balotaje que se disputará el 24 de noviembre en el vecino país.

Fernández, que llegó al país oriental para hacer campaña con Martínez, repasó los logros del Frente Amplio desde que inició su ciclo en el 2005. "Han logrado tener un Uruguay más equitativo, que ha crecido. Uruguay en 2005 tenía 40 puntos de pobreza y hoy tiene 8 según la CEPAL. Es una prueba de lo que ha hecho el Frente amplio en todos estos años", valoró.

Martínez, actual intendente de Montevideo, ya se había reunido con Fernández a comienzos de octubre cuando el uruguayo lo visitó, con el ex presidente José Mujica, en las oficinas que el entonces candidato del Frente de Todos tenía en el barrio de San Telmo en la antesala de los comicios del 27 de octubre. El candidato presidencial del Frente Amplio se medirá en el balotaje contra el centroderechista Luis Lacalle Pou para definir quién será el sucesor de Tabaré Vásquez.

Consultado sobre si Argentina ya alcanzó cierta estabilidad, el presidente electo consideró que todavía está lejos de lograr ese objetivo y que lo que hay es "una ficción de tranquilidad" a partir del "cepo feroz" que puso Macri Blanco Villegas.

Por otra parte, no descartó hacer una reestructuración de deuda "a la uruguaya". "Son alternativas, tiene que ver con esa lógica de reperfilamiento. Lo que sí existe es la misma intención que tuvo Uruguay en su momento que es ir cumpliendo las obligaciones pero de manera tal que no sufra la gente. No se le puede seguir exigiendo a la gente más ajuste", insistió el presidente electo,

Durante la conferencia que ofreció en ese país, Alberto Fernández aseguró que “Uruguay y Argentina no tienen ninguna posibilidad de tener un mal vínculo" y remarcó que "al presidente lo eligen los uruguayos. No lo elige ni Alberto Fernández ni los argentinos".

Detalló además que durante el encuentro que mantuvo con presidente Tabaré analizaron la situación de la región y consideró que “hay que estar muy atentos porque en el continente lo que tenemos que preservar es la institucionalidad y la democracia. Y las democracias en crisis se resuelven con más democracia. Lo único que nosotros queremos, y siempre pedimos, es que cada pueblo resuelva su destino con el voto y sin presiones”.

Asimismo, contó que recibió la invitación del presidente de Francia, Emmanuel Macron, para visitar el país y también del primer ministro de Italia, Giuseppe Conte. “Son vínculos que hay que mantener y profundizar. Francia es uno de los principales inversores en Argentina”, agregó.

Los nombres que Alberto Fernández tiene en mente para su gabinete

Por Felipe Yapur para Página/12

La nómina de posibles ministros y funcionarios da cuenta de la política de alianzas que integra el Frente de Todos. Pocas mujeres ministras. 


El gabinete de ministros de un presidente suele ser un reflejo de la política de alianzas que le permitió ganar las elecciones. 

En el caso de los elegidos de Alberto Fernández se verifica un predominio de colaboradores que tienen estrecha relación histórica con él. También están los que vienen del riñón de Cristina Fernández de Kirchner. 

En menor medida se nombran figuras cercanas a Sergio Massa y también algunas que surgen de la alianza con los gobernadores y sindicalistas. 

Cuando restamenos de un mes para la asunción del nuevo gobierno, trascendió la nómina de ministros y colaboradores del presidente electo del Frente de Todos con más chances de quedar en el organigrama. 

En la lista de ministros hay una cantidad importante de mujeres pero está lejos de poder considerarse un gabinete paritario. Por ahora sólo tres ostentarían el cargo de ministras: Malena Galmarini, María Eugenia Bielsa y Marcela Losardo. La primera se haría cargo del novedoso Ministerio de Igualdad y Género y la santafesina asumiría en la cartera de Hábitat y Vivienda. En tanto que Losardo, una abogada que supo compartir el estudio jurídico con Fernández, tendría a su cargo el Ministerio de Justicia. 

En otros cargos, también de importancia, hay más mujeres: Vilma Ibarra se haría cargo de la estratégica Secretaría de Legal y Técnica. Victoria Tolosa Paz aparece como posible viceministra de Desarrollo Social y la pedagoga Adriana Puiggros como segunda en el Ministerio de Educación. La actual diputada del Frente Renovador, Mirta Tundis aparece como la designada para encargarse de la ANSeS mientras que la también diputada nacional del Frente para la Victoria, Luana Volnovich, figura como futura titular del PAMI. 

El lado femenino de la nómina también incluye a cuatro economistas. Cecilia Todesca, integrante del Grupo Callao, el think tank de Fernández, es licenciada en Economía de la UBA y Magister en Administración Pública de la Universidad de Columbia, de Nueva York. Ella aparece, por ahora, como asesora presidencial. En tanto que la también economista Paula Español, quien supo ser subsecretaria de Comercio Exterior en el Ministerio de Economía hasta 2015, aparece ahora como candidata a trabajar en la misma área pero en la Cancillería. También está Mercedes Marcó del Pont, quien supo estar al frente del Banco Central y del Banco Nación, se prepara ahora para afrontar la dura tarea de conducir la AFIP. Por último aparece Cecilia Nahon aunque sin destino definido.

El cargo más importante de todos los ministerios es el de jefe Gabinete. Este lugar estratégico en los gobiernos de Néstor Kirchner y CFK, parece estar indefectiblemente destinado a Santiago Cafiero, también integrante del Grupo Callao y muy cercano a Alberto Fernández. También figura Fernando Peirano para ocupar lo que será el recuperado Ministerio de Ciencia y Tecnología. Entre 2011 y 2015, fue subsecretario de políticas de esa cartera, actualmente es profesor en la UBA y en la Universidad de Quilmes. Juan Cabandié, actual diputado nacional, tiene como posible destino lo que ahora es la Secretaría de Modernización.

El Ministerio de Economía sería conducido por Guillermo Nielsen. En tanto que el de la Producción recaerá en otro miembro del Grupo Callao, Matías Kulfas, quien ya tiene experiencia en la función pública. Durante los gobiernos kirchneristas ocupó la Subsecretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional, fue director del Banco Nación y gerente general del Banco Central. El Ministerio de Energía quedaría a cargo de Sergio Lanziani, un ingeniero nuclear que ocupa la misma cartera en el actual gobierno de Misiones. 

Entre los que repetirían los puestos que ocuparon en los gobiernos kirchneristas se destaca Agustín Rossi, quien volvería a la cartera de Defensa. En tanto que Guillermo Olivieri retornaría a la Secretaría de Culto. Miguel Pesce, amigo personal de Fernández al igual que Olivieri, tiene como destino un lugar en el directorio del Banco Central. El nombre de Jorge Argüello vuelve a sonar como posible embajador en los Estados Unidos, un destino que ya ocupó. En los últimos días -por orden de Fernández- estuvo en contacto con funcionarios del gobierno de Donald Trump. 

Claudio Moroni, es un viejo amigo de Fernández y se conocen desde los años '90 cuando ambos trabajaban en la Superintendencia de Seguros de la Nación. Luego fue síndico de la Nación, administrador Federal de Ingresos Públicos y todo indica que a partir de diciembre ocupara la cartera de Trabajo. Por ahora, la conducción de la CGT está contenta con esta posibilidad. Otro viejo amigo de Fernández es Gustavo Beliz quien figura como posible asesor presidencial. 

Para el Ministerio del Interior figura uno de los referentes de La Cámpora que logró transformarse en uno de los principales colaboradores del presidente electo: Eduardo "Wado" de Pedro. La Cancillería estaría a cargo del ex gobernador Felipe Solá, mientras que el Ministerio de Desarrollo Social lo atendería Daniel Arroyo. La cartera de Educación estaría en manos del actual rector de la UMET, Nicolás Trotta. Para el Ministerio de Cultura suena el cineasta Tristán Bauer. 

La cartera de Seguridad sería ocupada por el massista Diego Gorgal, en tanto que el de Infraestructura recaería en el intendente de San Martín, Gabriel Katopodis y el de Salud en el tucumano Pablo Yedlin, que responde al gobernador Juan Manzur. Otro ministeriable es Gabriel Delgado que aparece como posible ministro de Agricultura. Hasta 2015 Delgado fue secretario de Agricultura Ganadería y Pesca de la Nación.

Por otra parte, Remo Carlotto ocuparía la Secretaría de Derechos Humanos y Francisco "Pancho" Meritello estaría al frente de la Secretaría de Medios. Quedan sin definir el destino de Julio Vitobello, amigo íntimo de Fernández que supo trabajar con él en los años que el presidente electo era jefe de Gabinete. En la misma situación se encuentra Natalia de la Sota.

Alberto Iribarne, quien fue ministro de Justicia de Néstor Kirchner y amigo íntimo de Fernández, tendría la responsabilidad de hacerse cargo de la Agencia Federal de Inteligencia. Por último, en la nómina de Fernández aparece el juez Daniel Rafecas como Procurador General de la Nación.

Cristina vuelve de Cuba y se empieza a definir la conducción de YPF

Galuccio, Nielsen y Sapag son los principales candidatos. Las oficinas de la empresa podrían trasladarse a Neuquén como un guiño al federalismo prometido a los gobernadores.


La futura conducción de YPF entrará en etapa de definiciones tras el regreso de Cristina Fernández de Kirchner de Cuba, que de no haber un nuevo pedido de prórroga, se concretará el próximo domingo.

Hasta el momento hay tres grandes candidatos a ocupar la presidencia de la petrolera de bandera: Miguel Galuccio -quien ya supo ocupar ese cargo durante el último mandato de Cristina, el ex gobernador Jorge Sapag y el economista Guillermo Nielsen.

El actual dueño de Vista Oil & Gas es quien goza de la mayor simpatía de la ex presidenta, con quien construyó una relación de confianza durante todos estos años. 

De hecho, es el principal referente de Cristina en la materia y fue quien le trazó el duro diagnóstico sobre la situación que atraviesa la compañía en un reciente encuentro que mantuvieron en Cuba.

En el kirchnerismo recuerdan con entusiasmo los buenos números que logró Galuccio bajo su gestión, incluso en un contexto adverso en el que sufrió un desplome inédito de los precios internacionales y donde a su vez, Vaca Muerta era apenas un proyecto incipiente que no contaba con el know how que fue adquiriendo a lo largo de estos años. "Fue el artífice de Vaca Muerta y fue quien logró traer las inversiones extranjeras más importantes como el acuerdo con Chevron", sostienen.

Durante este período, la producción de petróleo y gas de la compañía se incrementó un 20% y 29%, respectivamente, mientras que el valor bursátil de la empresa subió un 35%. Por el contrario, a partir del 2016 la acción de YPF se desplomó un 53%, la producción de petróleo se mantuvo estancada hasta el 2018 y la de gas tuvo un alza del 7,9%, aunque se espera una importante caída para este año.

Si bien en un principio desde Neuquén se mostraron de acuerdo con su candidatura, ahora fomentan al ex gobernador Jorge Sapag. Así lo hizo saber públicamente el líder del sindicato de los petroleros Guillermo Pereyra y según pudo saberse, el actual mandatario Omar Gutiérrez se lo transmitió a Alberto Fernández en la reunión que mantuvieron hace dos semanas en Buenos Aires.

Sapag también tiene el visto bueno de Sergio Massa, quien lo describió como "el tipo que la tiene más clara en la Argentina" y que sabe que puede ser una jugada fundamental para garantizarse el apoyo del Movimiento Popular Neuquino (MPN) en la Cámara de Diputados.

El ofrecimiento vendría de la mano del traslado de las oficinas de YPF a la ciudad de Neuquén, en un guiño federalista que va en línea con el proyecto de descentralización de la administración pública que Alberto les prometió a los gobernadores en Mendoza.

En tanto, Guillermo Nielsen fue uno de los primeros en convencer a Alberto Fernández de la importancia de Vaca Muerta como el único canal genuino que puede incrementar la generación de dólares para el país.

Desde hace varios meses está trabajando en un proyecto de ley para potenciar el desarrollo de la formación a través de una serie de incentivos fiscales y garantías jurídicas, que ya fue consensuado con los principales jugadores del sector, los gobernadores de provincias petroleras y los gremios.

No obstante, Nielsen también es mencionado para ocupar la cartera de Economía (ver nota aparte en esta misma edición) al ser uno de los pocos candidatos market friendly del peronismo, que podría iniciar una negociación de la deuda con mayor respaldo internacional.