jueves, 19 de diciembre de 2019

Tras 10 meses de investigación, Ramos Padilla procesó al fiscal Carlos Stornelli en la causa por el espionaje ilegal y extorsión

El juez federal de Dolores considera que Stornelli formó parte de una organización criminal clandestina compuesta por numerosas personas, entre ellas agentes inorgánicos y orgánicos de la AFI.


El fiscal Carlos Stornelli fue procesado ayer por el juez federal de Dolores, Alejo Ramos Padilla, porque entiende que el fiscal fue parte operaciones ilícitas vinculadas con espionaje ilegal en colaboración "con actividades propias de la fiscalía y en connivencia con el fiscal"

El juez considera que Stornelli formó parte de una organización criminal clandestina compuesta por numerosas personas, entre ellas agentes inorgánicos y orgánicos de la AFI. Ramos Padilla dejó constancia que corresponde la prisión preventiva por los riesgos procesales, pero que respeta la inmunidad que tiene por el cargo de fiscal.

El procesamiento es por el delito de asociación ilícita, coacción e incumplimiento de los deberes de funcionario público. El magistrado tomó en cuenta y dio por probados varios casos: la coacción para que se produjera una declaración en la causa por la compra de Gas Natural Licuado; la investigación ilegal al ex marido de su actual esposa, el piloto Jorge Christian Castañón; la extorsión al empresario Pedro Etchebest; la instrucción al falso abogado Marcelo D'Alessio para que le haga una cámara oculta al abogado José Manuel Ubeira; el uso de una supuesta organización terrorista en Montevideo para sacar de la cancha a una empresa comercial y el espionaje ilegal a un financista que estafó a inversores de origen radical. 

Ramos Padilla también procesó a Stornelli por el delito de incumplimiento de los deberes de funcionario público en varios casos, mientras que en otros casos lo procesó por coacción.

Alberto Fernández se reunió con la Conferencia Episcopal Argentina:

El encuentro tuvo lugar en Casa de Gobierno y el jefe de Estado les dijo a los obispos que "somos aliados para trabajar juntos”.


El presidente Alberto Fernández se reunió ayer a la mañana con las autoridades la Conferencia Episcopal Argentina, quienes le expresaron su preocupación por “el tema del hambre” y aseguraron compromiso de “trabajar para sanar las divisiones”, dos ejes de la política que el Frente de Todos puso en marcha a una semana de haber asumido.

El encuentro con los obispos católicos encabezados por el cardenal primado de la Argentina, Mario Poli, tuvo lugar en Casa de Gobierno y fue en el marco del tradicional saludo previo a las fiestas de fin de año.

Durante la charla, los religiosos le expresaron a jefe de Estado sus “mejores deseos” y se refirieron a la “situación de emergencia” que atraviesa el país. “Estamos al lado de los más débiles y vulnerables, el tema del hambre nos preocupa muchísimo”, expresaron y manifestaron su "preocupación" por el consumo de drogas.

El presidente les dijo que “somos aliados para trabajar juntos” en esas cuestiones. “Nadie mejor que ustedes conoce el problema del hambre y las drogas”, sostuvo y respecto del último ítem adelantó que su gobierno está “analizando una reforma judicial para ir a fondo contra el narcotráfico”.

De la misma manera, reconoció que nunca estuvo tan “identificado” con la Iglesia como durante el pontificado del Papa Francisco, tras lo cual los obispos le destacaron su trabajo “para sanar las divisiones sabiendo la situación de emergencia que vive el país”.

Además de Poli estuvieron el arzobispo de Mendoza y vicepresidente segundo del episcopado, Marcelo Daniel Colombo; y el secretario general del organismo y obispo de Chascomús, Carlos Humberto Malfa.

En tanto, el mandatario fue acompañado por el ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Exterior y Culto, Felipe Solá, el secretario de Culto, Guillermo Oliveri y el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Béliz.

Alberto Fernández, ante empresarios: "La situación fiscal del país es mucho más compleja de lo que se piensa"

El jefe de Estado almorzó ayer con los ejecutivos de la poderosa Asociación Empresaria Argentina (AEA). 


Alberto Fernández almorzó ayer con ejecutivos de la Asociación Empresaria Argentina (AEA), en el marco de la Asamblea Anual, de la entidad que se encuentra conformada por los dueños de las principales empresas como Accenture, Techint, Ledesma, y Mercado Libre, entre otras.

“Estamos en el fondo del pozo, solo nos queda mejorar”, les dijo a los empresarios durante su discurso. Además los convocó a sumarse a la lucha contra la pobreza y el hambre. "Nuestra sociedad nos reclama seriedad y diálogo para resolver los problemas", dijo el presidente, en un mensaje dirigido a destrabar la sesión en Diputados.

Asimismo, advirtió además que la situación fiscal de la Argentina "es mucho más compleja de lo que se piensa" y estimó necesario "reconstituir el consumo, no para que se compren autos, sino para que se compre leche y pan".

"La Argentina está en una etapa de desigualdad enorme, y si no revertimos la situación, la pobreza va a seguir creciendo. Y el Estado puede hacer cosas en ese sentido", sostuvo el jefe de Estado.

Fernández advirtió también que el Estado "está en una situación muy endeble, con una situación fiscal mucho más compleja de la que ustedes piensan".

Como ejemplo, puntualizó que el Fondo de Garantía de Sustentabilidad, que maneja la ANSeS, "es con el que le pagamos a los jubilados, pero casi el 70% de sus recursos son papeles el Estado, de un Estado que se financió con recursos del propio Estado".

Ante este panorama, consideró que "debemos salir promoviendo inversiones y protegiendo a nuestra industria" y añadió que "tenemos que reconstituir el consumo, y no para que compren autos, sino para que compren leche, para que compren plan. Es que en la Argentina hay hambre y eso debe avergonzarnos".

El mandatario nacional sostuvo, además, que "un muy fuerte condicionante para crecer es la deuda, que se ha tomado en el término de tres años en un enorme volumen y hay que pagarla en muy corto plazo".

"Y eso ocurrió con la anuencia del FMI, que es corresponsable de lo que pasa", se quejó el jefe de Estado, y añadió que "lo único que hicimos fue multiplicar la deuda. Cómo pudo ser posible que esto pasara".

Por último, Fernández les dijo a los empresarios más poderosos del país que "estamos en el fondo del pozo, y sólo queda ir mejorando. Cuento con ustedes. Necesitamos hablar mucho entre nosotros".

Rattazzi: "Alberto Fernández va en el camino correcto"

El empresario y militante macrifascista escuchó entre las primeras filas del almuerzo de AEA el discurso del presiente. "Me parece que va en el camino correcto", sostuvo y dijo que habrá mejoras en unos meses. 


El empresario automotor Cristiano Rattazzi brindó su respaldo al nuevo Gobierno, demostrando su condición de alto panqueque, siendo que había sido uno de los más acérrimos defensores de la nefasta administración fascista y neoliberal de la alianza de derecha Cambiemos. 

“Me parece que Alberto Fernández va en el camino correcto”, dijo el CEO de Fiat y advirtió que se vienen meses duros pero se podrán ver mejoras en algunos meses.

Luego de participar del almuerzo de la Asociación Empresaria Argentina (AEA) en donde estuvo el presidente (ver nota aparte en esta misma edición), el empresario sostuvo que el mandatario “está focalizado en lo que hay que hacer”.

“El camino es angosto pero hay que transitarlo y en algunos meses podemos ver mejoras”, diagnosticó finalmente Rattazzi.

La producción industrial acumula en el año una caída del 5,2%

Así se desprende de un relevamiento de FIEL, que arrojó también una contracción interanual en noviembre de 0,5%. Las ramas más afectadas.


La producción industrial sufrió una baja interanual del 0,5% en noviembre y sumó una baja de 5,2% en lo que va de 2019, de acuerdo con el Índice de Producción Industrial (IPI) de FIEL.

De acuerdo con el relevamiento, noviembre registró una contracción del 6,4% respecto a octubre incluyendo factores estacionales, mientras que si estos se corrigen la actividad avanzó 1,1%.

Según FIEL, durante noviembre la producción de alimentos y bebidas volvió tuvo un buen desempeño, acumulando ocho meses de crecimiento interanual a partir del aporte de las faenas vacuna, porcina y aviar y los despachos de vino.

Del mismo modo la refinación de petróleo, la producción de insumos químicos y plásticos –con aporte de los agroquímicos‐, textiles y del sector metalmecánico –a partir del avance la maquinaria agrícola‐, registraron un alza internual.

Por el contrario, la producción automotriz sufrió otro retroceso interanual a partir de una más marcada caída en la producción de utilitarios.

En los primeros once meses del año y en la comparación interanual, siguiendo el desempeño de las ramas de actividad se tiene que el ranking de crecimiento es liderado por el procesamiento de petróleo que acumula un avance de 1.3%, seguido de la producción de alimentos y bebidas que registra un crecimiento de 0.9%, sobre la misma base de comparación, señala el estudio de FIEL.

Las ramas de insumos textiles y metalmecánica acumulan un retroceso de 0.9% y 3.9%, respectivamente, en los primeros onces meses del año.

Las restantes ramas de actividad muestran una contracción de la producción superior al promedio de la industria comenzando con los despachos de cigarrillos (5,5%).

El desempleo que deja Macri Blanco Villegas llegó al 9,7% en el tercer trimestre

La cifra representa una suba contra un 9% registrado en el mismo período del año previo, anunció ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Según datos de la entidad, la tasa de desempleo en el período abril-junio pasado fue del 10,6%. Resta el último trimestre donde se espera una nueva suba.


El índice de desocupación llegó al 9,7% en el tercer trimestre de este año, lo que muestra un incremento en relación al 9% de igual período de 2018 pero, al mismo tiempo, exhibe un descenso con respecto al 10,6% del trimestre pasado. 

Los datos corresponden al informe “Mercado de Trabajo” publicado ayer por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Según el informe, “los resultados del tercer trimestre de 2019 correspondientes al total de aglomerados urbanos muestran que la tasa de actividad es del 47,2%, la tasa de empleo es del 42,6% y la tasa de desocupación es del 9,7%. En términos interanuales, la tasa de actividad se incrementa levemente y la tasa de empleo se mantiene estable, mientras que la desocupación experimenta un ligero incremento. En la comparación intertrimestral la actividad muestra una leve caída, el empleo se mantiene sin variaciones y la desocupación muestra un ligero descenso".

La publicación, que incluye los resultados recogidos en 31 conglomerados urbanos de todo el país, destaca que en el tercer trimestre del año se elevó la cantidad de ocupados y subocupados que, aún teniendo esa condición, buscan acceder a otro trabajo

“La tasa de ocupados demandantes de empleo alcanza su máximo en la serie anual, al registrar una cifra de 18,6%. De este modo, la presión sobre el mercado de trabajo (calculada con base en la suma de los desocupados abiertos, los ocupados demandantes y los ocupados no demandantes disponibles) se ubica en el 34,4%”, señaló el INDEC.

Un año atrás, los ocupados que demandaban empleo llegaban al 16,7 por ciento. Los subocupados en esa condición eran 8,3 por ciento, mientras que el mismo indicador en el período bajo análisis se ubicó en 9,5 por ciento.

En el detalle de la tasa de actividad, que alcanzó el 47,2%, el informe destacó que “al analizar las poblaciones específicas por sexo y edad, puede observarse que las tasas de actividad más altas se ubican entre los varones de 30 a 64 años (91,6%) y entre las mujeres del mismo grupo etario (68,2%)"

"En el análisis de la tasa de empleo específica para la población de 14 años y más, es también el grupo etario de 30 a 64 años el que registra las tasas más elevadas, 86,3% para los varones y 63,2% para las mujeres”, añadió.

La tasa de desocupación, analizada por sexo y edad, registra los mayores niveles en las mujeres de 14 a 29 años, para quienes la tasa asciende a 22,6%. Los hombres del mismo segmento etario registran una desocupación del 17,9%,

El análisis de la ocupación principal determina que, del total de ocupados, el 41,2% se concentra en tres ramas de actividad: el 18,6% se emplea en el comercio, el 11,7% trabaja en la industria manufacturera y el 10,9% se desempeña en actividades de servicios financieros, de alquiler y empresariales. También se destaca un 9,3% de ocupados en la construcción, un 8,5% en la enseñanza y un 7,4% en el servicio doméstico.

La canasta básica se disparó 6,3 por ciento en noviembre y una familia necesitó $ 37.596 para no ser pobre

En un año acumula un alza de 49,2 por ciento. La canasta que mide la indigencia escaló 5,5 por ciento y también trepó 49,2 por ciento interanual. 


La canasta básica (CBT) que define la línea de pobreza registró un incremento de 6,3 por ciento en noviembre y acumula un alza de 49,2 por ciento en doce meses. Por su parte, la canasta alimentaria (CBA), el indicador utilizado para medir la indigencia, escaló un 5,5 por ciento y también registra un aumento interanual de 49,2 por ciento. Ambos indicadores volvieron a dispararse debido a la remarcación acelerada de precios que se concretó luego de las elecciones ante la pasividad oficial.

El relevamiento elaborado por el INDEC muestra que una familia de cuatro integrantes necesitó 37.596 pesos para superar el umbral de pobreza en noviembre. En igual mes del año pasado costaba 25.206,03 pesos, por lo cual subió en 12.389,97 pesos en un año. La canasta básica alimentaria, por su parte, trepó a 15.089,79 pesos para la misma familia, frente a los 10.122,9 de noviembre de 2018, con un alza interanual de 4966,89 pesos.

En noviembre los precios minoristas aumentaron 4,3 por ciento acumulando un 52,1 por ciento en el último año. El mes pasado las mayores subas fueron en los rubros Comunicación (7,4 por ciento), Salud (6,3), Bebidas alcohólicas y tabaco (5,6) y alimentos y bebidas (5,3). El congelamiento de los servicios domiciliarios que el nefasto régimen fascista y neoliberal de Miauricio Macri Blanco Villegas aplicó durante la campaña y mantuvo luego de las elecciones posibilitó que el índice resultara inferior a lo que marcaba la tendencia de aumentos sin control al cierre de los cuatro años del gobierno. De hecho, el menor aumento reflejado por los rubros Equipamiento y mantenimiento del hogar (0,9 por ciento) y en Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (1,5 por ciento), arrastró a la baja el incremento promedio de precios, que sin ese factor hubiera arrojado una inflación mayor al 5 por ciento en noviembre.

No obstante, en las canastas la suba fue superior al promedio de precios por la incidencia que tiene el rubro alimentos. En la variación por artículo se observó un fuerte incremento en productos frutihortícolas, carnes rojas y de panadería. Por ejemplo, bananas aumentó 48,8 por ciento, tomate redondo 37 por ciento, limón 29,5 y batata 14,6 por ciento en relación a los precios computados por el Indec en octubre. Entre las carnes, asado subió 10,8; cuadril 9,7; nalga 8,6; paleta 8,3 y picada común, 7,2 sólo en el último mes. Además, subieron fuerte el arroz blanco (8,7 por ciento), galletitas de agua (9,3) y galletitas dulces (5,3) y el pan francés (5,5 por ciento).

Luego de la devaluación posterior a las elecciones primarias, el gobierno aplicó una reducción a cero de la alícuota del IVA en una docena de artículos de la canasta básica. La medida le permitió contener parcialmente la estampida inflacionaria en septiembre y octubre, pero luego de las elecciones generales la situación se terminó de descontrolar en los supermercados.

Los formadores de precios aceleraron en las remarcaciones en noviembre aprovechándose de la pasividad oficial y previendo que el nuevo gobierno iba a intentar congelar precios a partir del acuerdo económico y social. De ese modo, llegarían a la negociación con un colchón de aumentos lo suficientemente mullido como para enfrentar los mayores controles con una mayor holgura. El nuevo gobierno comenzó a revertir parcialmente esta situación al negociar, por ejemplo, una baja de precios del 8 por ciento con los laboratorios sobre la base de los valores vigentes al 6 de diciembre.

El oficialismo obtuvo dictamen de mayoría al proyecto de Ley de Solidaridad Social

El megaproyecto de medidas económicas que envió el Ejecutivo será debatido este jueves desde las 11 por el plenario de Diputados.


El interbloque del Frente de Todos en la Cámara de Diputados consiguió ayer a la tarde, en un plenario de comisiones, las firmas necesarias para emitir el dictamen de mayoría del proyecto de ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva, que será debatido este jueves por el plenario del cuerpo.

Luego de un debate que se desarrolló desde la mañana en un plenario de las comisiones de Presupuesto y Legislación General, el oficialismo consiguió las 44 firmas, mientras que Juntos por el Cambio cosechó 35 rechazos.

Ahora el Frente de Todos necesita reunir quórum para el inicio de la sesión, que se desarrollaría a partir de las 14 de este jueves, aunque al cierre de esta edición no había precisiones certeras.

Dentro de las 44 firmas al despacho de mayoría, el oficialismo logró incluir las del interbloque Federal, que lidera Eduardo "Bali" Bucca, quien suscribió con disidencias.

Tras el reclamo de los gobernadores radicales, Juntos por el Cambio dará quórum para que asuman los diputados

Luego de anunciar que no bajarían hoy al recinto para habilitar la jura de los legisladores que reemplazan a los ministros, desde el macrifascismo finalmente informaron que sus diputados se sentarán en sus bancas. Proponen hacer luego otra sesión, en la que no darían quórum, para debatir la Emergencia Económica y Social.


El bloque de Juntos por el Cambio en Diputados finalmente anunció que dará quórum para que asuman los nuevos diputados del Frente de Todos que reemplazan a quienes dejaron la Cámara para integrar distintos cargos del Ejecutivo. El cambio de postura llegó luego de los reproches públicos de los gobernadores radicales y tras el anuncio de que el Ejecutivo retiraría el artículo 85 del paquete de leyes de Emergencia. No darían quórum para debatir ese proyecto .

Desde la bancada opositora no tomaron del todo bien el mensaje de los mandatarios provinciales. "Estuvieron de más", deslizó un diputado del radicalismo, y argumentó que "no coincide con nuestros valores no dar quórum para que asuman diputados que fueron electos democráticamente". Sin embargo, anteanoche la jura de estos nuevos legisladores no estaba confirmada, ya que desde Juntos por el Cambio sostuvieron que no iban a dar quórum, sin mencionar la incorporación de los diputados al cuerpo.

“La sesión de juramento de los diputados reemplazantes debe realizarse de forma normal. No hay motivos insititucionales para impedir la asunción de un legislador elegido democráticamente”, dijeron en un comunicado de la bancada macrifascista.

Su propuesta es hacer dos sesiones: una sobre la jura de los legisladores a las 9 y otra sobre el proyecto ómnibus a las 11 que declara la emergencia pública. En esa segunda se retirarían del recinto para que el quórum de 129 diputados deba ser reunido por el oficialismo. Sin embargo, aun no está confirmado que sea así ya que desde la Presidencia de la Cámara aun mantienen la intención de hacer todo en la misma sesión. Según pudo saberse, Sergio Massa, jefe de la Cámara baja, "está esperando una solicitud de la oposcición para hacer primero la jura y luego el tratamiento del proyecto de Ley de Emergencia".

Con la incorporación de los legisladores faltantes, el oficialismo quedaría cerca de alcanzar el número necesario para dar inicio a la sesión, y algunos legisladores del Frente de Todos dan por descontado que reúnen las voluntades para el comienzo del trámite. "Si consiguen el quórum, bajamos, discutimos y votamos en contra", adelantó a uno de los opositores reunidos en el plenario de comisiones de ayer.

"El Interbloque Juntos por el Cambio está en desacuerdo con la ley de 'multiemergencias' que envió el gobierno nacional, ya que conlleva el desguace de las facultades del Congreso. Por esto mismo, tal como se comunicó ayer, el Interbloque no dará quórum a esta segunda sesión", agrega el texto de la oposición.

Morales y Suarez contra Fernando Iglesias

Las diferencias internas entre cambiemitas salieron a la luz cuando el gobernador fascista de Jujuy, Gerardo Morales, señaló que "la oposición tiene que dar quórum" y que "hay que ir al debate", mientras los legisladores macrifascistas continuaban son su negativa. "El fondo de esta cuestión es cerrar la participación del Congreso en no menos de nueve emergencias económicas, es delegar las facultades del Congreso hacia el Ejecutivo", intentó explicar el diputado opositor por la ciudad de Buenos Aires, Emiliano Yacobitti.

"El pueblo votó y hay un gobierno que ya está gobernando. Tenemos diferencias, pero no se los puede atar de manos", aseguró Morales. "Hola, Gerardo. Acá en la Cámara, los diputados no sabemos de ningún llamado a sesión. Acaso vos que estuviste esta semana en la Casa Rosada tengas mejor información. Por favor, contanos", le respondió el ultramacrifascista Fernando Iglesias, uno de los impulsores de no dar quórum. 

El gobernador radical mendocino, Rodolfo Suarez, también pidió que se habilite la sesión. "Hago un llamado al interbloque de Cambiemos a que posibilite el quórum, a fin de que juren los nuevos diputados y de esta manera permitir el debate democrático, en el recinto, por las nuevas medidas del Gobierno"

Morales había planteado que no se le podía "impedir a una fuerza política que integre a sus legisladores que fueron elegidos por el pueblo. Es un actitud antidemocrática". El gobernador, que firmó antes de ayer en la Casa Rosada la suspensión del pacto fiscal, destacó que "hay que estar en el cuero de este gobierno, que tiene que pagar sueldos y jubilaciones. Todos queremos que la situación mejore. Debemos hacer un esfuerzo".

Alberto Fernández agradeció a los gobernadores radicales

Lo hizo a través de Twitter y fue por avalar el tratamiento al proyecto de Emergencia Económica y Social.


El presidente Alberto Fernández agradeció públicamente a los gobernadores del radicalismo que brindaron su apoyo para facilitar el tratamiento del paquete de leyes de Emergencia . 

Luego de que el oficialismo aceptara eliminar el artículo 85, cuestionado por la oposición, y que el macrismo confirmara su presencia en el Congreso, Fernández escribió un mensaje en su cuenta de Twitter dedicado al gobernador jujeño Gerardo Morales, al mendocino Rodolfo Suárez y al correntino Gustavo Valdés. A ellos los felicitó "por aportar sinceridad al debate político"

"Nuestra sociedad nos reclama seriedad y diálogo para resolver los problemas. Debemos estar a la altura", agregó el jefe de Estado 

Los tres gobernadores habían reavivado la interna dentro de Juntos por el Cambio, porque consideraban que la alianza debía "dar quórum" e "ir al debate", como señaló Morales. 

Los legisladores macrifascistas, sin embargo, estaban firmes en su negativa, aunque finalmente aceptaron sentarse en sus bancas solamente para permitir que asuman los diputados del oficialismo , en una sesión dividida en dos. 

De esa forma, se retirarían del recinto para que el quórum de 129 diputados sea reunido por el oficialismo (ver nota aparte en esta misma edición).

Emergencia Económica: el oficialismo retira el artículo 85 del proyecto, que era rechazado por la oposición

El presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, Dario Martinez, informó que se decidió eliminar el apartado que facultaba al Poder Ejecutivo a efectuar el rediseño organizacional de la Administración Pública Nacional descentralizada. 


Plenario de las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Legislación General
El oficialista Frente de Todos anunció ayer a la mañana en la Cámara de Diputados que el Gobierno accedió a eliminar el artículo 85 de la ley ómnibus enviada ayer al Congreso para facilitar su tratamiento y aprobación .

Al comenzar el plenario de las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Legislación General, previo al informe de los ministros del Gobierno, Darío Martínez dijo que "en acuerdo con el Poder Ejecutivo Nacional se elimina el artículo 85".

Ese artículo en cuestión decía: "Facúltase al Poder Ejecutivo a efectuar el rediseño organizacional de la Administración Pública Nacional descentralizada mediante la modificación, creación, fusión y supresión total o parcial de organismos descentralizados, así como modificación de sus autoridades superiores, objetivos, funciones, atributos y competencias". Ahora, el mencionado artículo ya no será parte de la ley que declara nueve emergencias.

El nuevo Consenso Fiscal se suma a las extraordinarias

El Gobierno incluyó en el paquete que el Congreso trata en sesiones extraordinarias al Consenso Fiscal firmado el martes por el presidente Alberto Fernández y 23 gobernadores. 

El acuerdo suspende el Pacto Fiscal que regía desde 2017 y les permite a la provincias recaudar más impositivamente en sus respectivos territorios.

La medida se adoptó mediante el decreto 38, firmado por Fernández y el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero. Tiene un sólo artículo que indica: "Inclúyese en el temario a tratar por el Congreso de la Nación durante el actual período de sesiones extraordinarias, el proyecto de ley por el cual se aprueba el Consenso Fiscal 2019, suscripto en la Ciudad de Buenos Aires el 17 de diciembre de 2019".

Bullrich Luro Pueyrredón pidió "toneladas de piedras" contra la ley de Emergencia

“Las 14 toneladas de piedras que nos tiraron a nosotros por la reforma previsional se las tendrían que devolver una por una a ellos”, lanzó la dirigente del mafascicrismo al recordar las protestas contra la reforma jubilatoria que fueron fuertemente reprimidas por las fuerzas a su cargo.


La beoda ex ministra y futura titular del PRO, Patricia Bullrich Luro Pueyrredón, ratificó que esa fuerza política no dará quórum para tratar la ley de Solidaridad Social en Diputados y sostuvo que el gobierno de Alberto Fernández se merecería una protesta que “triplique” el grado de violencia que concitó la alianza de derecha Cambiemos cuando votó la regresiva fórmula de cálculo para el haber jubilatorio.

“Las 14 toneladas de piedras que nos tiraron a nosotros por la reforma previsional se las tendrían que devolver una por una a ellos”, dijo la borracha hija de puta, en una clara incitación a la violencia, en la que aludió a la movilización de diciembre de 2017, cuando el nefasto régimen fascista y neoliberal de Miauricio Macri Blanco Villegas aprobó la cuestionada reforma jubilatoria y reprimió salvajemente a las miles de personas que se movilizaron día y noche.

Durante una entrevista televisiva, la ex montonera entregadora de compañeros ratificó que “cada uno de los miembros” del macrifascismo en Juntos por el Cambio no dará quórum para que se debata el proyecto de ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva. Con esa norma, añadió la conchuda, desde el Gobierno “van a 'pobremizar', empobrecer, 'pobremizar' (SIC), generar un emprobrecimiento general a la mayoría de los jubilados de la Argentina”.

Con ese argumento, redobló su deseo: “Que les vuelvan las 14 toneladas de piedras triplicadas”, insistió y ratificó que la oposición tampoco hará que sus diputados bajen al recinto para que puedan jurar los diputados del Frente de Todos que reemplazarán a los que fueron designados como funcionarios.

Además, para criticar la iniciativa del oficialismo, Bullrich Luro Pueyrredón calificó al proyecto oficial con exageraciones del tipo “pueden anular el Ejército” para “terminar siendo como Costa Rica” y términos grandilocuentes como "falta de respeto" y “atropello” a las instituciones, que están en sintonía con sus expresiones de antes de ayer en Twitter donde habló de “democracia clausurada” y de un supuesto cambio de “República por monarquía”.

Con el mismo tono desmedido, la dipsómana ex funcionaria del gobierno que designó por decreto dos jueces de la Corte Suprema, acordó con el FMI sin pasar por el Congreso y frenó el funcionamiento del Poder Legislativo (hasta diciembre de 2019 solo hubo ocho sesiones), entre algunas cuestiones, dijo que lo que el gobierno de Alberto Fernández pretende es tener “los superpoderes más grandes de la historia argentina, los peores, los más brutales, los que destruyen totalmente”.

“Nunca vi una ley de superpoderes como esta, permite cambiar todo el Estado, todos los impuestos, las alícuotas, cambia las reglas del juego y al ahorro lo destruyen”, mezcló, sin ponerse colorada, quien también fuera funcionaria del gobierno de la Alianza, que en 2001 le votó superpoderes al entonces ministro Domingo Cavallo para reformar impuestos, descentralizar organismos públicos, modificar o derogar leyes y que derivó en acuerdos como el Megacanje.

Claudio Moroni ratificó que habrá un aumento para los trabajadores del sector privado por decreto

El ministro de Trabajo expuso en el plenario de comisión en Diputados, donde explicó que la iniciativa apunta a los sectores “que perdieron muchísimo” por la crisis económica.


El ministro de Trabajo, Claudio Moroni, participó del plenario de comisión en la Cámara de Diputados, donde se trata el proyecto de emergencia que presentó el gobierno nacional. 

Durante su presentación confirmó que, tal cuál figuraba en el artículo 54 del documento, habrá aumentos para los trabajadores que pertenecen al sector privado.

En el artículo el Poder Ejecutivo pide que el Congreso lo autorice a poder terciar en los salarios. Le pide a los legisladores que faculte al ejecutivo a “disponer en forma obligatoria que los empleadores del sector privado abonen a sus trabajadores incrementos salariales mínimos”. En otras palabras, autorizar aumentos en el sector privado por decreto.

“Así como se ha producido en el sistema previsional una dispersión importante, en los salarios ha pasado algo parecido. Hay sectores que han podido seguir bastante de cerca los índices de inflación, otros que han perdido algo; y sectores que perdieron muchísimo", sostuvo Morini. En esa línea, aclaró que “nos enfrentamos a un panorama disímil que tiene que ver con ganadores y perdedores en esta economía que hemos tenido estos años".

El ministro de la cartera laboral aseguró que “hay sectores que han podido mantener los ingresos”, que están relacionados “a los sectores que han ganado”, mientras que “la mayor parte ha negociado lo que ha podido y ha quedado muy retrasado”.

Asimismo, advirtió que es “muy difícil pensar en un esquema salarial único para todos los trabajadores del sector privado", pero que el gobierno nacional “no pude permanecer ajeno a atender e impulsar los salarios de aquellos que han quedado postergados”

“Estamos pidiendo una facultad, mientras dure la emergencia, para establecer incrementos salariales mínimos para el sector privado”, explicó.

En el proyecto el Poder Ejecutivo también pide que se lo autorice a que los incrementos no tributen: “Eximir temporalmente de la obligación del pago de aportes y contribuciones al Sistema Integrado Previsional Argentino sobre los incrementos salariales que resulten de la facultad reconocida en el inciso anterior o de la negociación colectiva”.

Moroni resaltó esa parte del texto. “Creemos que otra forma de colaborar del Estado es que temporalmente en estos incrementos salariales puedan ser eximidos de aportes y contribuciones”, sostuvo, al tiempo que aclaró que “la experiencia demuestra que, a veces, para poder cerrar un convenido salarial es necesario que el Estado haga un esfuerzo para que ese incremento sea efectivo y llegue al bolsillo de los trabajadores”.

Además, explicó porqué los aumentos serán mínimos. “Entendemos que estos incrementos van a ser a cuanta de lo que, mediante la libre negociación salarial en las paritarias, obtengan los distintos sectores”, afirmó.

Pesce habló de los plazos del cepo y dijo el problema de deuda no es difícil de resolver

El nuevo presidente del Banco Central afirmó que Argentina tiene un "problema de insustentabilidad" de su deuda, pero no será tan difícil de resolver debido a que se relaciona con la agenda de pagos y con el valor de los cupones.


Argentina tiene un "problema de insustentabilidad" de su deuda, pero no será tan difícil de resolver debido a que se relaciona con la agenda de pagos y con el valor de los cupones, dijo ayer el nuevo presidente del Banco Central, Miguel Pesce.

"Estamos otra vez en problema de insustentabilidad de nuestra deuda, pero es un problema de agenda de pago y de valor de cupón que no va a ser tan difícil de resolver", señaló Pesce en un evento privado en Buenos Aires.

El funcionario dijo también que espera que el financiamiento al Tesoro Nacional sea "en la menor medida posible y por el menor tiempo posible" y señaló que los controles cambiarios se mantendrán hasta que Argentina, que atraviesa una severa crisis económica, alcance importantes niveles de exportación.

La tarjeta alimentaria arrancó en Concordia

Las tarjetas serán entregadas hasta este viernes en la ciudad entrerriana y luego seguirá un cronograma de reparto en el resto del país. Tienen una carga mensual de 4 mil o 6 mil pesos, según la cantidad de hijos, para comprar alimentos en supermercados y almacenes.


El plan Argentina contra el Hambre comenzó a implementarse en Concordia, la localidad elegida por el Gobierno para arrancar con la distribución de la tarjeta alimentaria. 

Ayer a la mañana, en el centro de convenciones de la ciudad, comenzaron a ser distribuidas las 7500 tarjetas asignadas a las madres del distrito que reúnen una doble condición, ser beneficiarias de la AUH y tener hijos menores de 6 años. 

Las tarjetas serán entregadas hasta el viernes en esta localidad, luego seguirá un cronograma de reparto en el resto del país. Tienen una carga mensual de 4 mil o 6 mil pesos, según la cantidad de hijos, y está destinada a comprar alimentos en supermercados y almacenes.

El intendente Enrique Cresto explicó que la convocatoria se está realizando de manera alfabética, hoy para los apellidos de la A a la F. “Es dinero que va a ir directamente a los almacenes y comercios de Concordia. Esto tiene un gran sentido federal, porque antes pedíamos alimentos a Desarrollo Social y mandaban un camión con mercadería. En este sentido, Alberto Fernández entendió que ciudades como la nuestra necesitan de acompañamiento en la reconstrucción de la Argentina”, señaló. El uso de la tarjeta introducirá en los comercios locales 35 millones de pesos por mes.

En el predio donde las familias fueron a buscar la tarjeta hubo largas colas. Para explicar su implementación, funcionarios nacionales y de la provincia gobernada por Gustavo Bordet (Frente de Todos), se reunieron el martes con los principales referentes de las organizaciones sociales. Mauro Rossi, albañil y titular de la CTEP-Entre Ríos, contó que en la reunión los movimientos pidieron ser incorporados como proveedores de alimentos, “para que la tarjeta esa usada no sólo en los supermercados, sino también en panaderías y cooperativas de producción, que generen empleo”. Para ir resolviendo esta demanda, se creará en la ciudad un Consejo local del Plan Argentina Trabaja.


La tarjeta iba a ser lanzada en febrero, pero la gravedad de la crisis determinó al Gobierno a adelantar su puesta en marcha. Esto va a generar que muchas áreas del Estado vayan completando su implementación sobre la marcha. En el caso de las organizaciones sociales que están trabajando en la producción de alimentos, muchas se encuentran con el problema de carecer de matrícula cooperativa, señaló Rossi, porque en la gestión macrifascista la perdieron o no pudieron tramitarla. Su apuesta es crecer en escala, lo que les está vedado en la medida en que no puedan vender su producción.

En el ministerio de Desarrollo Social informaron que la tarjeta es otorgada de manera automática a todas las personas que reciben la AUH y tienen hijos menores de 6 años, a embarazadas que perciben la AUH -a partir de los 3 meses de gestación- y personas con discapacidad con AUH. 

La ANSeS notifica a quien está en condiciones de retirar su tarjeta vía telefónica o por SMS. 

La tarjeta no suplanta ninguna de las políticas vigentes ni reemplaza la Asignación Universal por Hijo.

Concordia tiene, según el último relevamiento del INDEC, un 52,9 por ciento de pobreza y un 15,4 por ciento de indigencia. 

El intendente contó que un porcentaje muy alto de la población vive de trabajos como la zafra y la actividad forestal, actividades que son mal pagas y de condición precaria. Agregó que al no ser una capital de provincia, la ciudad tiene menos empleo estatal, que en épocas de crisis del empleo formal funciona como un estabilizador de los ingresos.

Cresto recordó que en 2003 Concordia llegó a tener un 72 por ciento de pobreza. “Luego del ciclo de recuperación iniciado en 2003, en 2013 la medición del INDEC encontró un 5 por ciento de pobreza y una desocupación del 3 por ciento”, sostuvo y agregó que ahora, la ciudad tiene “un 10 por ciento de desocupación y 50 por ciento de pobres que trabajan pero no tienen ingresos" para acceder a una canasta básica, "porque trabajan en la zafra, o en la madera. Cuando hay reactivación económica ciudades como Concordia tienen una buena recuperación, pero en épocas de recesión económica son las más afectadas. Son ciudades donde llega mucha gente a buscar trabajo cuando el país crece; cuando la economía se para, la ciudad deja de tener actividad y las familias quedan acá”.
Fuente: nota la Laura Vales para Página/12

Las cadenas de supermercados llegaron a un acuerdo con el MInisterio de Desarrollo Productivo y ofrecerán una canasta navideña a 199 pesos

Cada supermercado armará su propia canasta, por lo cual no están predeterminadas las marcas que la integrarán, pero sí se sabe que todas estarán compuestas por seis productos. Participan las principales cadenas nacionales y algunas regionales. 


Los supermercados venderán una canasta navideña a 199 pesos a partir de este miércoles en todo el país. La iniciativa forma parte de un acuerdo con el Ministerio de Desarrollo Productivo y la implementación llega a menos de una semana de la reunión que mantuvo el ministro, Matías Kulfas, con los empresarios supermercadistas. La canasta navideña tendrá 6 productos: sidra, pan dulce, turrón, budín, garrapiñadas o similar y confites o similar.

En cuanto a las marcas de los productos, fuentes del Gobierno aclararon que cada supermercado armará la canasta con la marca que considere. El Ministerio cuenta con el listado de todas las marcas que se ofrecerán. A través de un comunicado, indicaron que la comercialización se realizará hasta “agotar stock”. Sobre este punto, aclararon que cada supermercado dispondrá cuál será el stock ofrecido, ya que el acuerdo no consignó un mínimo. “Lo esencial es que no haya faltas, vamos a estar mirando”, indicó uno de los voceros.

Los artículos estarán disponibles en todo el país en las sucursales de Carrefour, Cencosud (que incluye Jumbo, Disco y Vea), Coto, Día, La Anónima, Walmart y Toledo, Libertad, Aiello, Cordiez y Josimar. También podrán adquirirse a través de las plataformas digitales de los distintos supermercados.

Fuentes oficiales del área de Producción remarcaron que esto forma parte de un “programa acordado”, por lo que no habrá ningún tipo de subsidio estatal o privado en el ofrecimiento de las cajas en las góndolas. “Los supermercados entendieron que estamos en una situación de emergencia y todos tienen que poner algo”, indicaron, en línea con lo que plantea el presidente, Alberto Fernández, en cada una de sus reuniones con los sectores productivos.

La venta de las cajas navideñas llega a menos de una semana de que los supermercadistas acordaran este punto con el Gobierno. El encuentro había sido el jueves de la semana pasada. Por parte del Gobierno había participado el ministro de Desarrollo Productivo, Matias Kulfas, la secretaria de comercio, Paula Español, y los responsables de Defensa del Consumidor, Laura Goldberg y de la Subsecretaría de Mercados Internos. Por parte de las cadenas asistieron Alfredo Coto (Coto), Federico Braun (La Anónima), Dolores Fernández Lobbe (Walmart), Joaquín Santa Coloma (Cencosud), Jean Christophe Tijeras (Libertad), Stéphane Maquaire (Carrefour), Federico Coron (Dia) y Juan Vasco Martínez, director ejecutivo de la Asociación de Supermercados Unidos (ASU).

Precios Cuidados

En la reunión del jueves pasado también se acordó la extensión del programa de Precios Cuidados, que vence el 6 de enero del 2020. Los objetivos del Gobierno serán analizar la suba de los productos que continuarán en el listado. La última actualización había sido en septiembre y desde entonces la inflación se mantuvo en índices elevados. Pero la meta principal será que el listado vuelva a incluir primeras marcas, como cuando el programa fue lanzado en enero de 2014, con Axel Kicillof como ministro de Economía.

Todavía no están definidos los precios y los artículos del próximo programa. La semana pasada miembros de la Secretario de Comercio se reunieron con supermercadistas y el martes de esta semana mantuvieron un encuentro con la cámara de industrias alimenticias (COPAL), que preside el empresario Daniel Funes de Rioja, y con la cámara de cosmética y perfumería (CAPA), cuyo titular es Eduardo Zancaner. Durante los próximos días continuarán las reuniones sectoriales “y si es necesario con empresas particulares también”, indicaron desde el ministerio.

Una de las novedades que presentará el listado es la exclusión de productos que no sean de primera necesidad y de consumo masivo. Por ejemplo, mencionan el caso de las cremas. El actual programa incluye ocho modelos de cremas distintos. Pero no incluye sal de ninguna marca y tamaño, un producto de alta rotación. Hablan de “refinar el listado”. Además, buscarán corregir uno de los grandes errores que tuvo Precios Cuidados durante la nefasta gestión de la alianza de derecha Cambiemos, reclamados por todas las asociaciones de consumidores: la “puerta giratoria” de los productos, que entran y salen del programa y en el medio aplican fuertes alzas. La lógica inicial de Precios Cuidados era que se mantuviera una misma canasta para que se pudiera seguir la evolución de los precios.
Fuente: nota de Florencia Barragán para Página/12

El ciclo lectivo comenzará el 2 de marzo y garantizan 180 días de clases

Será en 20 provincias, de acuerdo al calendario escolar que fue aprobado en el primer Consejo Federal que presidió el ministro de Educación de la Nación Nicolás Trotta.


El ciclo lectivo 2020 comenzará el 2 de marzo próximo en 20 provincias, mientras que Chubut y Mendoza lo harán el 26 de febrero, de acuerdo al calendario escolar que fue aprobado en el primer Consejo Federal que presidió el ministro de Educación de la Nación Nicolás Trotta, informó la cartera educativa. En tanto, las clases en San Juan y Misiones se iniciarán el 9 de marzo.

Los 24 ministros de educación del país se comprometieron en la reunión a garantizar 180 días de clases para el ciclo lectivo 2020.

"En esta gestión que se inicia, hemos planteado el compromiso de enfocar la mirada sobre un proyecto educativo en términos federales, que nos permita profundizar el diálogo y la conducción de las políticas educativas necesarias", dijo Trotta y agregó que "asumimos la responsabilidad de abordar las profundas inequidades que nuestro sistema educativo tiene".

Los integrantes del Consejo designaron a Marisa Díaz como su nueva secretaria General, siendo la primera mujer en ocupar ese cargo.

También participaron de la reunión representantes de organizaciones docentes nacionales - Ctera, UDA, CEA, Sadop y AMET y en representación del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y del Consejo de Rectores de Universidades Privadas (CRUP), María Delfina Veiravé y Rodolfo De Vicenzi, respectivamente.

Desesperado por fondos, Morales abre la puerta para liberar a Milagro Sala

El sorete jujeño pide que le voten las leyes a Alberto y corrió a la presidenta de la Corte que no quería liberar a tupamara.


El radical fascista Gerardo Morales dio un giro inesperado a favor de Alberto Fernández y dejó abierta la puerta para soltar a Milagro Sala, necesitado de fondos ante la alarmante situación financiera de la provincia de Jujuy.

En la última semana, Morales fue el opositor que hizo más guiños hacia el nuevo presidente. El giro fue notable: en Jujuy convocó hasta el 10 de diciembre, incluso a través de medios estatales, a una "marcha por la paz" para resistir al nuevo gobierno -a la que fueron sólo un centenar de personas-, Morales se tomó el avión para asistir a la asunción de Alberto y desde entonces inició un acercamiento veloz.

El martes, fue uno de los voceros de la reunión de gobernadores en la Rosada en la que feneció el pacto fiscal que habían firmado con el hijo bobo de Franco Macri en 2017. En aquella ocasión, el jujeño fue uno de los principales impulsores del acuerdo porque decía que beneficiaba a las arcas de su provincia.

En tanto que ayer, mientras el Gobierno hacía malabares para conseguir quórum tras la negativa del interbloque Cambiemos a sentarse en el recinto, Morales salió a decir que "la oposición debe dar quórum" y que el interbloque de Juntos por el Cambio estaba teniendo una actitud "antidemocrática". Ese comentario le valió, por un lado, la congratulación de Alberto Fernández por Twitter y, por otro, el ataque de las lenguas cambiemitas más fervientes, como la incogible Laura Alonso y el patético Fernando Iglesias.

Pero acaso el mayor gesto de Morales al peronismo se produjo el martes, cuando promovió la renuncia de la presidenta del Superior Tribunal de Justicia jujeño, Clara "Titina" Langhe de Falcone. La presidenta de la Corte jujeña durante los cuatro años del primer mandato de Morales era la voz más importante del Poder Judicial que rechazaba la liberación de Milagro Sala y fue reemplazada antes de ayer por el radical Pablo Baca. Su salida se produjo una semana después de que saliera a declarar contra la excarcelación de la líder de la organización Tupac Amaru.

"Me animo a adelantarme, no vamos a permitir que quede libre la persona esperando que quede firme su sentencia", había dicho Falcone durante la presentación de la Asociación Justicia Jujuy, de la que se hizo nombrar presidenta. "Creo que la sociedad no va a permitir, porque no quiere volver a lo que se ha vivido, hago referencia a la dirigente social Milagro Sala", aclaró sin que hiciera falta.

El escritor y ex legislador Pablo Baca responde directamente a Morales pero tiene un perfil mucho menos extremo que Falcone, lo que en Jujuy fue entendido como un claro gesto del gobernador hacia el kirchnerismo.

El giro evidente del jujeño se explica por el apremio que tiene incluso para pagar los sueldos. Jujuy fue una de las provincias que tomó mayor deuda en dólares durante el régimen fascista de Macri Blanco Villegas y se valió de los adelantos que le iba facilitando la Rosada en conceptos de aportes del Tesoro y coparticipación. La deuda privada de la provincia puso en jaque incluso al pago de aguinaldos del personal estatal, que en Jujuy representa un 70% del empleo.

La mayor parte de la deuda privada de Jujuy se tomó para el Parque Solar Cauchari (I, II y III) en la que se comprometieron los salarios de los empleados públicos como garantía. En 2017 se tomaron 225 millones de dólares con el "bono verde" en Nueva York y en 2019 331 millones de dólares con los chinos del Exim Bank. Morales tomó además 120 millones de dólares de deuda para el Plan ambiental Girsu, más de 24 millones de dólares para cámaras de seguridad y más de 300 millones de dólares para construcciones de escuelas, entre otras deudas internacionales. Con el Estado Nacional, en tanto, se endeudó en 12.400 millones de pesos durante el macrifascismo.

Los gestos de Morales a Fernández fueron rápidamente retribuidos. El presidente tuiteó para agradecerle, junto a los otros dos gobernadores radicales, por "aportar sinceridad al debate público". Pero el mayor guiño vino luego del mediodía de ayer, cuando en en el almuerzo junto a la Asociación Empresaria Argentina (AEA) Alberto dijo que le pidió a Morales que lo acompañe a un yacimiento de litio en Jujuy. "Tenemos que hacer el esfuerzo de hacer una empresa de baterías de litio para venderlo como producto elaborado en vez de materia prima", dijo el presidente.

Avanza la embestida golpista contra Evo: el régimen de facto ordenó su aprehensión

La tilinga rubia que se tiñe las raíces de negro, Jeanine Áñez, ejecutó el pedido de captura en Bolivia por los audios manipulados.


El gobierno de facto de Bolivia cumplió con lo prometido y emitió una orden de detención contra el presidente depuesto Evo Morales, asilado en Argentina desde el 14 de diciembre. 

Arturo Murillo, quien fuera designado por la autoproclamada presidenta Jeanine Áñez, se regodeó por el pedido de captura en las redes sociales. 

El funcionario mencionó específicamente a Morales en Twitter. “Para su conocimiento”, agregó en lo que podría leerse como una amenaza ante una potencial vuelta al país.

En tanto que el coronel Fernando Guarachi, jefe de una unidad policial de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), adelantó que se tomarán las medidas pertinentes para concretar la detención de Morales también en suelo argentino. "Se van a hacer todos los actos investigativos que sean necesarios para poder coordinar, sin embargo, es atribución del Ministerio Público poder coordinar también con sus similares de otros países para cumplir la detención", señaló.

La orden fue emitida ayer a la tarde por la Fiscalía Especializada en Anticorrupción y Legitimación de ganancias ilícitas, en el marco de la causa por los supuestos delitos de “sedición, terrorismo y financiamiento al terrorismo”.

Todo el expediente judicial está montado sobre los audios filtrados en los que, según Áñez y su gabinete, Morales coordinaba bloqueos desde México, el primer país que lo recibió tras el golpe de Estado de noviembre. 

En todo momento el presidente depuesto denunció que esas grabaciones habían sido manipuladas. 

La orden, emitida por los fiscales Jhimmy Almanza y Richard Villaca, faculta al director departamental o "a cualquier funcionario público hábil o autoridad para que aprehenda y conduzca" a Morales ante las oficinas de la Fiscalía. Además, aclara que podrá ser ejecutada en cualquier hora y día hábil. 

"En caso necesario, recúrrase a la ayuda de la fuerza pública, respetando el ejercicio de los derechos y garantías constitucionales del sindicado", agrega. 

El pedido se hace también extensivo a Faustino Yucra, dirigente del MAS, con quien supuestamente Morales habría mantenido la comunicación telefónica durante las movilizaciones populares.

Madres de Plaza de Mayo presentaron una denuncia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, reclamando medidas urgentes por Bolivia

Las denuncia que presentaron las Madres contó con el apoyo de juristas internacionales, parlamentarios del Mercosur y curas de la opción por los pobres. Los firmantes pidieron una serie de medidas provisionales y urgentes contra el gobierno ilegitimo de Jeanine Áñez.


Las Madres de Plaza de Mayo reclamaron medidas urgentes a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ante la violación de derechos humanos en Bolivia. Las Madres presentaron una denuncia ante la CIDH que contó con el apoyo de juristas internacionales, incluyendo la brasileña Carol Proner, parlamentarios del Mercosur y curas de la opción por los pobres. Los firmantes pidieron una serie de medidas provisionales y urgentes contra el gobierno ilegitimo de Jeanine Áñez. Sostienen que hubo más de 35 personas masacradas y que se está llevando adelante un proceso de persecución política.

El documento presentado por Madres de Plaza de Mayo fue acompañado por pruebas exclusivas (videos, testimonios y documentos) que acreditan las masacres llevadas a cabo por el accionar de las fuerzas del estado. El material fue aportado por una comitiva que viajó recientemente a Bolivia. Allí se constató que al menos 35 personas fueron asesinadas, cientos sufrieron heridas de gravedad y algunas están desaparecidas. Además se verificaron más de 1500 detenciones y una gran cantidad de procesos judiciales arbitrarios abiertos contra miembros del partido de Evo Morales, Movimiento Al Socialismo (MAS). “Estos fueron impulsados por las agencias judiciales en coordinación con los medios hegemónicos, con el objetivo de controlar el próximo proceso electoral”, sostiene la denuncia de Madres de Plaza de Mayo.

Ante las violentas represiones llevadas a cabo por el gobierno de Áñez el documento pide que se prohíba a las fuerzas del Estado el uso de armas de fuego o letales. “Deben iniciarse investigaciones objetivas e imparciales sobre las masacres para impedir la reiteración latente de nuevos crímenes”, sostiene el texto. Además piden que el Estado asegure el acceso completo a la salud de heridos y familiares.


Respecto a las violaciones a la libertad reclamaron que se auditen las detenciones y procesos de acusación de manera independiente, recurriendo a expertos independientes. “En ese marco se le exige al Estado el aseguramiento de las condiciones de restricción de la libertad, además de cumplir con la garantías judiciales de los detenidos, asilados y exiliados, quienes testimoniaron sobre la arbitraria e ilegal represión que viven, además de las condiciones inhumanas y de crueldad que padecen”, señala la denuncia.

A su vez, el documento pidió que la CIDH exija al Estado el cumplimiento de la libertad de expresión, manifestación pública, acceso a la información y el derecho Humano a la comunicación. “El pedido ante el Máximo Tribunal de la Región busca que se asegure la participación libre y completa de las y los ciudadanos garantizando el derecho humano al sufragio activo y pasivo, con el irrestricto respeto al estado de inocencia y las garantías judiciales de los tratados internacionales”, requirieron las Madres de Plaza de Mayo. También exigen que organismos internacionales independientes realicen la auditoría del proceso electoral. “Es el único camino para restituir la soberanía a su titular, el pueblo, y reestablecer el sistema democrático y el Estado de Derecho en Bolivia”, agrega la denuncia.

Salió la edición nº 414 de Garcas