sábado, 30 de abril de 2022

¡FELIZ DÍA DEL TRABAJADOR Y DE LA TRABAJADORA!

Los domingos, Currín no se edita. Nos reencontramos con nuestrxs lectorxs el próximo lunes.

Alberto Fernández en Córdoba: "Estamos recuperando lo que se perdió con el macrismo"

El presidente aseguró que hay que "recuperar rápidamente el salario real", que perdió 20 puntos entre el período 2015-2019, y que "este año la Argentina va a producir el doble de autos que el año pasado", al visitar la planta de la empresa Nissan en Santa Isabel.



Alberto Fernández destacó el restablecimiento del sector industrial y aseguró que esa mejora se traduce en una recuperación del "trabajo y el salario real", al encabezar ayer en Córdoba un acto en la planta de la firma Nissan.

El jefe de Estado -acompañado por los ministros de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y de Obras Públicas, Gabriel Katopodis-, estuvo al mediodía en la planta de producción de Nissan, para presentar la ampliación de la camioneta Frontier, que implicará 550 nuevos puestos de trabajo.

"Acá hay un esfuerzo mancomunado y en sintonía con respecto a la importancia que tiene la industria para el desarrollo argentino", resaltó el mandatario al referirse a la iniciativa de la firma automotriz.

Además, afirmó que "este año Argentina va a producir el doble de unidades que el 2019, y esto da una pauta de la recuperación que la industria tiene".

Al respecto dijo que gran parte de esa producción se va a exportar, por lo tanto eso posiciona a la venta de automóviles en Argentina de forma competitiva en el mundo, y "nos permite que ingresen dólares que tanto necesitamos para que la producción se sostenga y poder importar las partes que se necesitan para la producción".

"Nuestra preocupación central es que Argentina no se detenga por la falta de dólares", sostuvo al dejar en claro que, desde el Gobierno nacional, se van a adoptar las medidas que sean necesarias para que eso no ocurra.

"Siempre pusimos nuestro norte en garantizar la continuidad de la industria para generar trabajo, recuperar el salario real y la redistribución del ingreso", apuntó el presidente en el predio automotriz ubicado en la localidad de Santa Isabel, en la capital cordobesa.

"Entre el 2003 y 2015 el salario real creció 19 puntos y luego, mientras que entre 2015-2019 cayó 20 puntos, "es decir que lo que costó 12 años en conseguir se perdió en cuatro años", contrastó Fernández.

"La industria es el pilar del desarrollo de las naciones, y Argentina nunca más debe resignarse a dejar caer la industria, de no impulsarlas con políticas activas, de ayudarla a crecer. Si la industria crece, crece el empleo y si cambia el empleo cambia y mejora la calidad de vida de los argentinos", destacó.


También recordó que durante la pandemia de coronavirus el Gobierno nacional auxilió a muchas industrias y empresas que permitió preservar el empleo de la economía formal, y consideró muy importante el cómo se observa la "incorporación de la mujer en la fabricación de autos".

Nissan es una de las últimas empresas de la industria automotriz que se instaló en Argentina y que "sigue invirtiendo, que sigue dando trabajo" y que eso es una muestra de que "la industria está creciendo".

A partir de ese panorama alentador, el mandatario sostuvo que se tienen que empezar a dar las condiciones para que "los trabajadores que son asistidos por el Estado, con un salario básico, poco a poco ingresen a la economía formal".

El gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, fue parte de la actividad y en su discurso se manifestó con "mucha alegría" porque Argentina es uno de los pocos países que pueden producir automóviles y que en la provincia "nació la industria automotriz".

Asimismo ponderó la decisión de la empresa Nissan en seguir apostando a producir en el país a pesar de la situación de la economía de Argentina. 

También destacó la creación de 550 nuevos puestos de trabajo en la industria automotriz.

El presidente fue recibido esta mañana en el aeropuerto local por el gobernador Schiaretti y el intendente capitalino, Martín Llaryora. 

En la actividad desarrollada en la planta automotriz participaron el CEO de Nissan, Gonzalo Ibarzábal; los ministros de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y Obras Públicas, Gabriel Katopodis y el titular de Renault Argentina, Pablo Sibilla.

La agenda institucional concluyó con una visita a la recientemente inaugurada planta de tratamiento de líquidos cloacales de Bajo Grande, en la ciudad de Córdoba, una obra construida con fondos nacionales, provinciales y municipales que beneficia a más de 1,9 de habitantes de la capital y alrededores.

El jefe de Estado y su comitiva también mantuvieron reuniones con intendentes y referentes del espacio político que se identifica con el Gobierno nacional.

Martín Guzmán, ante el círculo rojo: defendió el impuesto a la renta inesperada y les pidió a los empresarios “construir colectivamente”

El ministro de Economía habló en Bariloche, en el tradicional Foro Llao Llao. Fue el único integrante del Gobierno invitado a esta tradicional cumbre de dueños de empresas que se hace desde 2012.



“Cada vez que Argentina tuvo un período en el cual hubo un crecimiento económico que no se distribuyó de forma razonable, no se pudo sostener en el tiempo”, aseguró el ministro Martín Guzmán en el Foro Llao Llao, en encuentro de empresarios que terminará hoy en Bariloche luego de una jornada, la de ayer, en la que hablaron Miauricio Macri, Javier Milei y Horacio Rodríguez Larrata, entre otros.

“Tenemos que construir colectivamente una sociedad que sea más justa, que tenga una distribución donde el crecimiento se comparta al mismo tiempo en el que se alienta a la inversión”, les pidió a los empresarios.

El titular de Palacio de Hacienda fue el único integrante del Gobierno invitado a esta tradicional cumbre de dueños de empresas que se hace desde 2012 y que tiene al dueño de IRSA y también socio del icónico hotel de Bariloche, Eduardo Elsztain, como anfitrión. El ministro está en medio de una fuerte interna: cuenta con el apoyo de Alberto Fernández, pero hay un sector de la coalición gobernante, vinculado a la vicepresidente Cristina Kirchner, que lo quiere fuera del gabinete.

Guzmán habló sobre una presentación titulada “Situación económica, perspectivas y oportunidades” y desde el arranque hizo foco en uno de sus “caballitos de batalla”, en un contexto complicado, de recalibración de las metas del reciente acuerdo con el FMI y con inflación récord: las variables que muestran la recuperación macro post pandemia.

“Ha sido muy importante para la Argentina poder ir transitando los procesos de resolución de deudas externas”, dijo el ministro y habló de la inflación, pero siempre en el macro de la situación global, como hace en las últimas semanas. “La inflación se ha convertido en la principal problemática a nivel global”, enfatizó y agregó que “no es que la inflación se baja simplemente contrayendo la política monetaria, simplemente dejando de emitir. ¿Hay que bajar la emisión? Por supuesto. Y eso es lo que estamos haciendo”.

Otras frases de Guzmán

✒ “Si queremos crecer de forma sostenida es también necesario que las exportaciones de nuestro país crezcan”.

✒ “Se viene experimentando una fuerte reducción del déficit, al mismo tiempo que la política fiscal ha apuntalado la recuperación de la actividad económica”.

✒ “En el campo energético necesitamos complementar el capital nacional con capital internacional, por eso tenemos que tener reglas del juego y donde haya un ambiente que conduzca a un escalamiento de la inversión”.

✒ “Estamos trabajando dentro de este esquema de reglas del juego en adaptar el tema de regulaciones de capital para facilitar la entrada de capitales en el sector energético”.

✒ “Tenemos el compromiso de cumplir el programa, y eso es lo que venimos haciendo. En el primer trimestre hemos cumplido los objetivos que nos trazamos en lo fiscal, en lo monetario y desde el punto de vista externo”.

✒ “Si creemos que vamos a crear un shock de confianza de inversión privada en la Argentina bajando impuestos, qué mal que estamos. Porque lo que eso va a hacer hoy, si se abre ese camino, es generar más inestabilidad y debilitar a la capacidad productiva de la Argentina”.

Desde el entorno de Guzmán hablaron de una charla muy “honesta” y “respetuosa”, que fue bien recibida por los empresarios. “Confían en él, le creen. La charla con Larreta y Macri fue más picante y a Martín le hicieron preguntas más interesantes”, destacaron. En la previa, los empresarios remarcaronn que valoraban la visita y tener un interlocutor “claro” en el Gobierno,

Uno de los temas más esperados por los empresarios fue el impuesto a la renta inesperada, que impulsa en ministro. Según pudo saberse, ante la pregunta de Carlos Miguens, el accionista de la citrícola San Miguel y ex dueño de Quilmes, Guzmán aseguró que se seguirá adelante con el proyecto, aunque también se analiza que podría ponerse en marcha por medio de la AFIP y no de una ley. Prometió reuniones de consenso con los empresarios, como aseguró que se harían hace dos semanas, cuando se anunció la medida junto al nuevo bono para jubilados, monotributistas y trabajadores de la economía informal.

A pesar del buen clima del evento, algunos de los participantes se quejaron, en estricto off the record, de la organización. ¿Los motivos? La agenda, la falta de intimidad y algunos temas “operativos” de los que prefirieron no entraren detalles.

En una reunión con las empresas alimenticias, Feletti puso el foco en los costos y márgenes de la producción

La semana próxima también serán convocadas otras empresas más pequeñas que forman parte del programa de Precios Cuidados.


El secretario de Comercio Roberto Feletti se reunió ayer al mediodía con directivos de las principales empresas alimenticias, alertado por faltantes en el abastecimiento de productos del programa Precios Cuidados y por futuros aumentos de precios, como consecuencia de subas en los costos de producción.

En tono cordial, el secretario consultó a las empresas sobre tres puntos clave: los niveles de abastecimiento de los productos del programa de Precios Cuidados (la semana pasada se relevaron faltantes sobre todo en la provincia de Buenos Aires); los principales aumentos en los costos de producción de la industria, que expliquen la suba en los precios; y generar un mecanismo de comunicación entre las compañías para tener “previsibilidad” sobre aumentos de precios.

De la reunión participaron las empresas Molinos, Arcor, Unilever, Mondelez, Danone, Mastellone y Nestlé, según fuentes de la Secretaría de Comercio Interior. La semana próxima serán convocadas otras empresas del sector que también forman parte del programa de precios. Cada una de las empresas informó sus niveles de entrega y explicaron que a medida que avanza el programa, los productos de Precios Cuidados son más demandados y, por lo tanto, comienzan a haber faltantes respecto al resto de los productos.

Según fuentes que participaron de la reunión, se conversó bastante sobre los problemas de costos que tiene la industria, con casos concretos. Y se llegó a un compromiso de las empresas de enviar información sobre problemas actuales y futuros. La idea es que haya más comunicación con la Secretaría de Comercio para que no haya “sorpresas” a futuro con aumentos de precios.

La semana próxima van a seguir las rondas el resto de las empresas para conocer estado de abastecimiento de canasta de los programas. Las compañías, además, transmitieron su preocupación por la Ley de Etiquetado, ya que están enfrentando complicaciones para adaptar sus productos a la nueva normativa en tiempo y forma. Los cambios de embalajes, en medio de un contexto de falta de insumos, no son rápidos y a parte consideraron que hay muchas “indefiniciones”.

Roberto Feletti, junto al subsecretario de Políticas para el Mercado Interno, Antonio Mezmezian, presentaron un relevamiento hecho por la Dirección de Inspecciones de la Secretaría de Comercio Interior sobre 1350 supermercados del Área Metropolitana de Buenos Aires, donde observaron que el nivel de cumplimiento del abastecimiento es del 65%, cuando históricamente se ubicaba en el 75%.

Molinos y Arcor mostraron los informes de la evolución de producción y entrega a los supermercados de los últimos meses y los demás participantes se comprometieron a enviar la información requerida para que la Secretaría pueda analizarla.

Por otra parte, desde la Secretaría de Comercio también se resaltó que se va a controlar fuertemente que abastezcan los 60 productos que integran la canasta de Precios Cuidados para comercios de proximidad, que surgió del acuerdo que el Gobierno firmó con la Confederación General del Trabajo y la Unión Industrial Argentina el pasado 5 de abril.

“El abastecimiento tanto de Precios Cuidados tanto en los supermercados como en los comercios de proximidad es una prioridad de nuestro Gobierno y no vamos a permitir ningún tipo de especulación ni abuso en ese sentido. La Secretaría de Comercio está a disposición para trabajar en conjunto con todos ustedes en lo que sea necesario, pero no vamos a avalar comportamientos que perjudiquen el acceso a los alimentos de las y los argentinos", dijo Feletti en un comunicado.

En cuanto a los productos que están por fuera de Precios Cuidados, el funcionario planteó que, hacia adelante, se les va a exigir a las empresas mayor colaboración para conocer anticipadamente el sendero de precios con el que se van a manejar, para evitar cualquier tipo de maniobra especulativa.

El propósito de la Secretaría es centrarse en márgenes y costos. “No podemos permitir cualquier apropiación de márgenes, trabajemos con márgenes razonables en función de los costos”, les dijo Feletti. “Si ustedes nos dicen qué insumos subieron y de qué modo impacta en cada caso particular, podemos trabajar sobre esos eslabones de la cadena”, aseguró a los directivos.

La semana pasada, desde el Gobierno de la provincia de Buenos Aires difundieron los resultados de fiscalizaciones realizadas en cadenas de supermercados ubicadas en 12 partidos del conurbano (Florencio Varela, Avellaneda, Lomas de Zamora, Hurlingham, La Matanza, La Plata, Merlo, Morón, Pilar, San Fernando, San Miguel e Ituzaingó). Observaron niveles de abastecimiento menores a los normales, con “gran cantidad de faltantes” en góndolas, según detallaron.

La conclusión fue que los grandes proveedores disminuyeron el abastecimiento a las grandes cadenas. Y citaron el caso de productos como el aceite, donde la falta de entrega alcanza un 60% en promedio de lo pedido por las cadenas. Es decir, por cada 10 productos que los supermercados quieren comprar, los grandes proveedores les entregan cuatro.

Desde los supermercados reconocen que el abastecimiento hoy es complicado y transmitieron su preocupación a la Secretaría de Comercio. Las estimaciones es que, en promedio, las cadenas obtienen un 64% de los pedidos que realizan a sus proveedores. En el caso de los 1300 productos del programa de Precios Cuidados, el promedio es menor, sobre todo en categorías de más alta rotación. Además, en el sector, aseguraron que en las últimas semanas, algunas empresas proveedores están pasando listas de precios con aumentos de entre 7% y 8% por semana o cada 15 días.

Los almacenes también señalaron dificultades para acceder a los productos que forman parte de la canasta de Precios Cuidados que, en ese caso, deben estar disponibles en los mayoristas donde se abastecen los comercios de cercanía.

Cómo quedan las áreas de comunicación del Gobierno tras el reordenamiento

La vocera de la Presidencia, Gabriela Cerruti, ocupará la Secretaría de Comunicación y Prensa de la Nación, mientras que Juan José Ross pasará a desempeñarse como secretario de Medios y Comunicación Pública de la Jefatura de Gabinete.


El Gobierno designó a la titular de la Unidad de Comunicación de Gestión Presidencial, Gabriela Cerruti, como secretaria de Comunicación y Prensa de la Presidencia de la Nación en lugar de Juan José Ross, quien pasará a desempeñarse como secretario de Medios y Comunicación Pública de la Jefatura de Gabinete.

La designación de Cerruti se realiza "sin perjuicio de continuar ejerciendo sus actuales funciones", indicó el Decreto 217/2022 publicado ayer en el Boletín Oficial, que añade que el nuevo cargo tendrá carácter "ad honorem" y regirá a partir del 1° de mayo.

En tanto, el Decreto 218/2022 nombra a Ross como secretario de Medios y Comunicación Pública de la Jefatura de Gabinete y acepta la renuncia a ese cargo de Valeria Zapesochny.

Ross es un abogado administrativista nacido en Gualeguaychú, Entre Ríos, con experiencia en la gestión pública de la comunicación que se desempeñó también como director nacional de Publicidad Oficial. Previamente trabajó en la Secretaría de Medios durante los gobiernos de Néstor Kirchner y de Cristina Fernández y ocupó roles en la gestión y planificación de la comunicación gubernamental, también tuvo responsabilidad de dirección en el Sistema de Medios de Públicos cuando Alberto Fernández ocupó la Jefatura de Gabinete.

El anuncio de este reordenamiento en el área de Comunicación del Gobierno había sido adelantado el jueves por los funcionarios durante un contacto con la prensa acreditada en la Casa Rosada.

En ese marco, el jefe de Gabinete, Juan Manzur, le pidió al presidente una reorganización en la comunicación para que Valeria Zapesochny trabaje más cerca de él, por lo que se definió que pasará a desempeñarse como titular de una Unidad de Comunicación en la Jefatura de Gabinete.

Taiana encabezó el acto de lectura de la Orden de Zarpada del 50° Viaje de Instrucción de la fragata ARA Libertad

El acto fue encabezado desde el Apostadero Naval de Buenos Aires por el ministro de Defensa, Jorge Taiana, acompañado por el jefe del Estado Mayor General de la Armada, almirante Julio Horacio Guardia, entre otras autoridades.


La Fragata Libertad recibió ayer la orden de zarpada para su 50° viaje de instrucción como buque escuela de la Armada Argentina

El acto fue encabezado desde el Apostadero Naval de Buenos Aires por el ministro de Defensa, Jorge Taiana, acompañado por el jefe del Estado Mayor General de la Armada, almirante Julio Horacio Guardia, entre otras autoridades.

La nave zarpará este sábado a las 10, al mando del capitán de navío Carlos Pedro Schavinsky. El viaje de la Fragata ARA “Libertad” tiene como objetivo principal finalizar el ciclo de estudios de los jóvenes guardiamarinas.

Durante su itinerario, que se extenderá 5 meses, prevé visitar 11 puertos: Fortaleza (Brasil), Castries (Santa Lucía), Santo Domingo (República Dominicana), La Habana (Cuba), Veracruz (México), Baltimore (Estados Unidos), Dublín (Irlanda), Saint Malo (Francia), Toulon (Francia), Cádiz (España) y Salvador de Bahía (Brasil). La travesía finalizará el 25 de septiembre con su regreso a la ciudad de Buenos Aires.

La tripulación de la Fragata Libertad de 317 personas, de las cuales 49 son mujeres, está compuesta por 27 oficiales, 92 guardiamarinas en comisión y 191 suboficiales.


Además, se encuentran a bordo 11 invitados de institutos de formación de la Armada Argentina, de otras Fuerzas Armadas, de universidades y de Armadas extranjeras.

La “Libertad” es una fragata de 104 mts de eslora, su manga es de 14,3 mts, con una superficie total de 2652 m² de velamen, 3635 toneladas de desplazamiento a carga completa y una altura máxima en su palo mayor de 50 mts. Es una fragata de tres palos (trinquete, mayor y mesana) y bauprés. Los palos son de acero y están formados por macho y mastelero. El velamen está compuesto por 27 velas.

Su mascarón de proa, que representa la República y su sentimiento arraigado de libertad, es una obra de arte del escultor español residente en Argentina, Carlos García González.

Hasta la fecha la embarcación lleva navegadas 1.080.056 millas náuticas, lo que equivale a casi 50 vueltas al planeta, estuvo 9095 días fuera de su apostadero, de los cuales 5684 fueron navegando y 3378 en puertos extranjeros. En el transcurso de casi cinco décadas visitó 69 países, 167 puertos e ingresó 650 veces a puertos extranjeros.

Estuvieron presentes en la ceremonia el vicecanciller, Pablo Tettamanti; los secretarios de Estrategia y Asuntos Militares, Sergio Rossi; de Asuntos Internacionales para la Defensa, Francisco Cafiero; las secretarias de Investigación, Política Industrial y Producción para la Defensa, Daniela Castro; de Coordinación Militar en Emergencias, Inés Barboza Belistri; la subsecretaria de Planeamiento Operativo y Servicio Logístico de la Defensa, Lucía Kersul; los subsecretarios de Asuntos Internacionales, Roberto De Luise; de Coordinación Administrativa, Leonardo Garay; el rector de la UNDEF, Jorge Battaglino; el presidente de TANDANOR, Miguel Tudino; junto a los embajadores en Argentina de China, Zou Xiaoli; de Colombia, Álvaro Pava Camelo; y de Alemania, Ulrich Sante.

También asistieron los jefes del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, teniente general Juan Martín Paleo; de la Fuerza Aérea, brigadier General Xavier Julián Isaac; y el subjefe del Ejército, general de División Diego Martín López Blanco.

El personal de casas particulares recibirá un aumento del 30% en tres tramos

El acuerdo prevé el cobro de un 6% no acumulativo este mes, un 9% a partir de mayo y un 15% a abonarse en el mes de junio. Además se firmó una cláusula de revisión para el mes de agosto.


El personal de casas particulares recibirá un incremento salarial en tres tramos, de 6% en abril, 9% en mayo y 15% en junio. De acuerdo con la Resolución 2/2022 publicada ayer en el Boletín Oficial, se resolvió fijar un incremento de las remuneraciones horarias y mensuales mínimas para el personal doméstico.

Tras las negociaciones entre representaciones sectoriales de trabajadoras y trabajadores, empleadoras y empleadores y las autoridades que integran la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares, se acordó el incremento salarial que se hará efectivo en tres cuotas.

Se otorgará un 6% no acumulativo este mes, un 9% a partir del mes de mayo y un 15% a abonarse en el mes de junio de 2022, con cláusula de revisión para el mes de agosto de 2022, con posteridad a la reunión del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil.

Las nuevas escalas salariales

De este modo, los montos en abril serán: supervisores con retiro $ 349 la hora y $ 43.568 mensual y sin retiro $ 382 la hora y $ 48.530 mensual; personal para tareas específicas con retiro $ 330,5 y $ 40.477 y sin retiro $ 362 y $ 45.058; caseros $ 311,5 y $ 39.492; asistencia y cuidado de personas con retiro $ 311,50 y $ 39.492 y sin retiro $ 349 y $ 44.009,05, y personal para tareas generales con retiro $ 289 la hora y $ 35.514,50 mensual y sin retiro $ 311,5 y $ 39.492.

En mayo, supervisores con retiro $ 380,50 y $ 47.489 y sin retiro $ 416,50 y $ 52.897,50; personal para tareas específicas con retiro $ 360 y $ 44.120 y sin retiro $ 395 y $ 49.113; caseros $ 339,50 la hora y $ 43.046 mensual; asistencia y cuidado de personas con retiro $ 339,50 y $ 43.046 y sin retiro $ 380,50 y $ 47.970,50; y personal para tareas generales con retiro $ 315 y $ 38.711 y sin retiro $ 339,50 y $ 43.046.

En junio, supervisores con retiro $ 437,50 la hora y $ 54.612,50 mensual y sin retiro $ 479 y $ 60.832; personal para tareas específicas con retiro $ 414 y $ 50.738 y sin retiro $ 454 y $ 56.480; caseros $ 390,50 y $ 49.503; asistencia y cuidado de personas con retiro $ 390,50 y mensual $ 49.503 y sin retiro $ 437,50 y $ 55.166; y personal para tareas generales con retiro $ 362,50 la hora y $ 44.517,50 mensual y sin retiro $ 390,50 y $ 49.503.

Qué pasó con las 11 familias más ricas del país durante la pandemia: quiénes son y cuánto ganaron

Una investigación de CEPA revela el comportamiento empresario de las familias más ricas del país durante la pandemia. El entramado empresario para expandir y ocultar su patrimonio.


Paolo Rocca (Techint) y Luis Pagani (Arcor), los que más ganaron
Una investigación realizada sobre 16 entramados empresariales conformados en torno a las personas más ricas del país, describió el modo en que se han estructurado en forma piramidal como mecanismo de ocultamiento y extranjerización, y a la vez la forma en que han incrementado su patrimonio mediante la explotación de los negocios más rentables del país, incluso en plena pandemia.

Durante el primer año de la crisis del Covid (comparando datos del primer bimestre del año 2021 contra los del primer bimestre del año 2020), con información sobre 11 de las familias más ricas del país, 8 incrementaron sensiblemente su patrimonio en dólares. En el segundo año de la pandemia (febrero 2021 a febrero 2022), con datos sobre 7 de estos grupos, 6 vieron crecer su patrimonio.

Entre los beneficiados en plena crisis sanitaria, hay grupos cuya actividad principal es la producción o la comercialización de alimentos, y varios con posición dominante en la producción de materias primas o "commodities" transables. Son, como los describe el estudio, los beneficiarios de "una estructura corporativa y de riqueza en la Argentina", de la cual se han beneficiado, además, con la "valorización comercial de su patrimonio durante la pandemia".

Las familias Coto, Braun, Pagani, Blaquier, Rocca y Bulgheroni son algunas de las que relucen entre los casos empresariales analizados por la investigación del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), realizada por un equipo que encabezaron Hernán Letcher, Julia Strada y Leandro González.

"La pandemia colocó en el centro de la escena a los fenómenos de riqueza y desigualdad en Argentina y el mundo. En ese marco, la principal motivación de esta investigación fue comprobar algunas hipótesis socialmente difundidas en 2020: ¿es cierto que hubo enriquecimiento de los más ricos? ¿Puede cuantificarse?"

Los resultados del primer año de pandemia

Con esta consigna se presentó la investigación. Y la respuesta que alcanzaron fue contundente. En base a los rankings de la revista Forbes, se tomó para el estudio la valorización de los patrimonios comerciales de las 17 personas físicas seleccionadas y de su grupo familiar. 

Comparando la evolución de la valuación del patrimonio comercial entre los inicios de los años 2020, 2021 y 2022 (pre pandemia, primer año de pandemia y segundo año de la misma), se lograron los siguientes resultados:

Para el primer año, se contó con información sólo sobre 11 grupos empresarios familiares. Entre ellos, 8 aumentaron su patrimonio en dólares y 3 tuvieron caída en su valorización. En términos porcentuales, la familia que más vio crecer su patrimonio a febrero de 2021 fue la encabezada por Carlos Blaquier (grupo Ledesma, azúcar y papel), al pasar de U$S 120,4 millones un año antes a 162,9 millones en la fecha señalada, con un incremento del 35% en moneda dura. Nicolás Caputo (Mirgor más Construcciones) le sigue en suerte, al pasar de U$S 78,1 millones a 100,5 millones entre un año y el siguiente (28% de aumento).

Con menor variación porcentual pero con valuaciones absolutas más importantes, se destacan por su enriquecimiento en el primer año de la pandemia:

• Paolo Rocca (Techint), con un patrimonio comercial que pasó de U$Ss 12.209 millones a 12.857 millones: sumó 648 millones en sólo un año:

• Luis Pagani (grupo Arcor), de tener U$S 4996 millones subió a 5719 millones, con un incremento de 723 millones en un año.

• Rubén Cherñajovsky (grupo Newsan), de U$S 2003 millones de patrimonio comercial, subió a 2586 millones, con un crecimiento de U$S 583 millones.

• Alejandro Bulgheroni y herederos de Carlos Bulgheroni (Bridas-Pan American Energy), sumaban U$S 1404 millones en 2020 y un año después, 1739 millones.

• También incrementaron su patrimonio en el mismo período Eduardo Eurnekian (Corporación América) y Javier Madanes Quintanilla (Aluar), mientras que tuvieron variación negativa en ese período Federico Braun (La Anónima), Héctor Magnetto y herederos de Roberto Noble (grupo Clarín), y herederos de Jorge Horacio Brito (Banco Macro).

El segundo año de la pandemia

Para el segundo año de la pandemia, el informe de CEPA sólo obtuvo datos comparativos para siete entramados empresarios familiares, de los cuales 6 mostraron incrementos. Sólo el grupo Eurnekian exhibe pérdidas, pero aclarando que, entre ambos períodos, vendió Wilobank, sin que lo obtenido de la operación se refleje en la valuación patrimonial de febrero de 2022.

Entre los ganadores, se destaca un nuevo salto patrimonial de Paolo Rocca,que con un incremento de 3776 millones, alcanzó los 16.633 millones de dólares. Carlos Blaquier y Nicolás Caputo más que duplicaron al comienzo de este año su patrimonio del año pasado (llegó a U$S 234 millones el primero y a 211 millones el último), mientras que los dueños de los grupos Clarín, Macro y La Anónima pudieron revertir el resultado negativo del año anterior, sumándose a los favorecidos por el enriquecimiento en plena pandemia.

La verdadera historia de las tierras por las que reclama Gerardo Morales

Las organizaciones sociales le respondieron al gobernador fascista de Jujuy. Lo que el sorete define como una usurpación ilegal tiene origen en una ordenanza de un municipio radical y un censo aprobado por todos los bloques del Concejo Deliberante del distrito. La mitad de los terrenos son privados. El interés de empresas vinculadas al Ingenio Ledesma.


Dicen que Gerardo Morales buscaba el modo de desactivar ese programa desde hacía días. Pero lo hizo cuando Emilio Pérsico bajó del avión. Mientras el Secretario de Economía Social y líder del Movimiento Evita pisaba suelo jujeño su cara aparecía en todos los portales. 

Morales había sacado un tuit poco antes. Acusó al ministerio de Agricultura de Nación y al Movimiento Evita de entregar tierras de la provincia a militantes del Evita. 

Habló de usurpación ilegal y anunció denuncia judicial para todos. Sin embargo, la historia es distinta: no hubo entrega de tierras, sólo hubo un censo y reconocimiento de ocupación en 63 puestos rurales a unas cien familias, campesinos sin militancia, habitantes del lugar desde hace tres generaciones, todo con aval de un municipio radical y concejales de todos los partidos.

“¡Qué tipo más raro!”, dice Pérsico. Y no para. Aún está en suelo jujeño. “El acto se hizo hace dos semanas en un municipio que es de él, con resolución del Concejo Deliberante votada por todos los bloques, en el anuncio estuvo la secretaria del municipio y el Presidente del Concejo, todos del gobernador. Esto fue un relevamiento de personas que hace más de 20 años ocupan esas tierras, con ese relevamiento inician un juicio de usucapión para que alguna vez la tierra pueda llegar a estar a su nombre. No tiene nada que ver con el Movimiento Evita, es una tarea que se hace en todo el país, pero él quiso empiojar las cosas para ver si yo venia a la provincia a hacer algo de la gestión con Milagro”.

La noticia saltó por la mañana del jueves en todos los portales. Morales anunció denuncia penal contra una tira de funcionarios de Agricultura: Miguel Ángel Gómez, secretario de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena; María José Castillo, directora de Arraigo Rural y Tierras Agropecuarias de la Secretaría de Agricultura Familia y Cecilia Iriarte, intendenta del Parque Nacional Calilegua, vecino a la comuna.

“Rechazo terminantemente las acciones de funcionarios nacionales del Ministerio de Agricultura que, arrogándose atribuciones del Gobierno de Jujuy y en abuso de sus competencias -escribió-, emitieron instrumentos reconociendo la posesión de tierras a militantes del Movimiento Evita”. Y dijo: “En Jujuy no avalamos la usurpación ilegal de tierras. Promovemos soluciones habitacionales formales para los jujeños que lo necesiten, en línea con una política de regularidad en el otorgamiento de terrenos, porque respetamos las normas, la transparencia y la equidad”.

Julián Domínguez estaba en el último día de la gira en Israel con "Wado" De Pedro. El Ministerio buscó información durante todo el día. Y pasadas las seis de la tarde, sacaron un brevísimo y cortísimo comunicado para poner paños fríos. Domínguez había llamado a Morales. Buscó coordinar institucionalmente el trabajo y quedaron en verse la semana próxima. Eso sí, agregaron: “no se intenta, por otra parte, afectar derechos de terceros, la propiedad privada o el derecho provincial”.

Disputa detrás de las tierras

El eje en discusión son 23 mil hectáreas de Palma Sola, un municipio protegido como zona de influencia del Parque Nacional Calilegua. En 2016, el Concejo Deliberante votó la ordenanza 153, de avanzada, que declaró área campesina al sector rural “como ámbito donde se territorializan los modos de vida”. 

El artículo 4° estableció hacer ordenamiento territorial, ambiental y tenencia de la tierra. Y el artículo 5°, un censo. En 2021 y 2022, el ministerio hizo el censo a través de la Secretaría de Agricultura Familiar. Inició la tarea demorada por el macrismo que desmanteló sus delegaciones jujeñas y luego por la pandemia. En abril de este año terminó la primera parte del trabajo durante el cual hubo visitas in situ a cada finca, encuestas, registro de antecedentes y de años de ocupación y relevamiento de producción. Uno de los problemas.

La Secretaría de Agricultura Familiar contó 63 puestos con unas 100 familias distribuidas en 18 parajes que producen todo y variado: carne, verduras y frutas como maní, tomate, palta. El 19 de abril se hizo un acto. Cada familia recibió una carpeta con cartografía del lugar donde vive y un listado donde está su nombre, domicilio y antigüedad en el puesto. Eso es todo lo que ocurrió. “Un reconocimiento de la situación fáctica en la que se encuentra cada familia sin afectar derechos de terceros”, según explica una fuente del ministerio. “No se registra ni se publica una situación de dominio, se constata un hecho. No más”, agrega. Todo está inscripto en la Ley de Reparación Histórica de la Agricultura Familiar Nº 27.118, a la que la provincia de Jujuy adhirió por ley Nº 5.864, el marco internacional de los Derechos Humanos, y la Ordenanza 153/16 de Palma Sola. Así, no es una posesión ni titulo pero abre las puertas para que cada quien formalice un tipo de existencia situada y reconocida por una de las ventana del Estado no sólo para un posible pedido de tenencia sobre el suelo sino también para acceder a cosas como créditos bancarios para mejorar la producción y aquello que hacen.

¿El problema? La mitad de las 23 mil tierras son tierras fiscales pero la otra mitad pertenece a consorcios vinculados al poderoso Ingenio Ledesma, al salteño Alfredo Olmedo y al empresario Orlando Canido, denunciado por el uso de guardias blancas en sus dominios. “La soja, el poroto y la caña -dice la misma fuente--son los que en realidad están buscando sacar a esas familias, y eso es parte del proceso de corrimiento de la frontera agrícola. Eso, no más”.

Morales y sus tuits montaron una nueva escena de escaramuzas. Pérsico llegó y estuvo con Milagro Sala. Morales había quedado herido por la interna feroz de Juntos por el Cambio que le reclama más distancia con los espacios del Frente de Todos. ¿Fue una sobreactuación el cruce de tuits con Nación?

"Para mí tiene que ver con que yo llegaba a Jujuy y porque se mire el ombligo. Cuando pisé Jujuy salió la noticia. Cuando bajé del avión, estaba en todos los portales. Esto es él con su doble moral: se lleva bien desde lo institucional con el Gobierno pero al mismo tiempo acá no te deja crecer nada, tiene terror de que crezca cualquier cosa: pese a qué él las diezmó, hoy las organizaciones son muy fuertes, han vuelto a ser muy fuertes", señala Pérsico.

Ayer, las organizaciones también respondieron a través del siguiente comunicado:

Fuente; nota de Alejandra Dandan para Página/12

El nefasto Lorenzetti dijo que la Corte “no puede hacer populismo judicial” y apuntó contra el oficialismo por los proyectos de ampliación

El integrante del máximo tribunal respondió las críticas por el fallo sobre el Consejo de la Magistratura. Además, le pidió “coherencia” al Congreso y alertó sobre una paralización del Poder Judicial por las vacantes en los juzgados.


Ricardo Lorenzetti le pidió coherencia al Congreso en medio del debate de los proyectos impulsados por el kirchnerismo para modificar la conformación de la cabeza del Poder Judicial.

En ese marco, el sorete mal cagado recordó que el oficialismo impulsó en 2006 la ley que rige actualmente y establece una integración con cinco miembros.

Ricardo Lorenzetti le pidió coherencia al Congreso en medio del debate de los proyectos impulsados por el kirchnerismo para modificar la conformación de la cabeza del Poder Judicial.

En ese marco, el sorete mal cagado recordó que el oficialismo impulsó en 2006 la ley que rige actualmente y establece una integración con cinco miembros.

“En 2006 hubo una ley que fue votada por los mismos que hoy están discutiendo eso. Hay que tratar de tener cierta coherencia en favor de los ciudadanos. Si un día decimos que la Corte tiene 5 integrantes, otro día 10 y mañana 15, no le damos ninguna seriedad a los ciudadanos. Y nosotros tenemos que tratar de dar seriedad, de dar serenidad; decir que esta es una regla que se mantiene en el tiempo”, precisó en diálogo con el operador periodístico del macrifascismo Eduardo Feinmann, a través de la ultra opositora radio Mitre. El infame supremo dijo además que sería oportuno que el Poder Judicial fuera consultado sobre este tipo de reformas.

Esta semana, el Senado puso en marcha en comisión la discusión de al menos cuatro propuestas elaboradas por dirigentes del oficialismo y aliados que contemplan distintas alternativas para ampliar la cantidad de jueces. Actualmente, la Corte tiene 4 miembros estables pese a que la ley prevé una conformación de 5. Sucede que el Gobierno aún no propuso una reemplazante para el lugar que dejó vacante Elena Highton de Nolasco con su renuncia, en octubre del año pasado.

Lorenzetti recordó que cuando ingresó al máximo tribunal había dos vacantes que por falta de acuerdo en el Congreso no se cubrían. Por esa cuestión, la Corte no podía resolver un tema que esperaban millones de argentinos: la pesificación de los depósitos dictada en 2002 por el Gobierno interino de Eduardo Duhalde luego del corralito del 2001. 

“Cuando yo asumí la presidencia del tribunal, le pedimos al Congreso que dictara una ley para resolver el problema y en ese momento se dispuso una reducción gradual del número de miembros de la Corte hasta llegar a 5, que es el número histórico de la fundación del tribunal”, recordó.

La polémica por el Consejo de la Magistratura

El sorete que condujo la Corte durante 11 años defendió nuevamente el fallo que dictó la inconstitucionalidad del Consejo de la Magistratura y generó una fuerte tensión política con el oficialismo. Según explicó, la decisión tuvo argumentos similares a los esgrimidos por el tribunal en 2013, cuando se debatió la “democratización de la Justicia” impulsada por Cristina Fernández de Kirchner.

Señaló además que demoraron 16 años para definir la cuestión porque fue justamente el funcionamiento del Consejo de la Magistratura con los parámetros de la ley dictada en 2006 e invalidada el año pasado por la Corte los que permitieron determinar que había un desequilibrio en la composición. “El fundamento es el predominio de un sector sobre otro y esto se pudo corroborar con el funcionamiento”, explicó.

Planteó también que hay urgencias que debe atender la nueva conformación del Consejo con la propia Corte en la conducción para evitar una paralización de la administración de Justicia. “Hay que cubrir una gran cantidad de vacantes, cerca de 200 jueces nacionales y federales, de manera urgente”, aseguró. 

“El Consejo tiene que saldar falencias administrativas; por ejemplo, en un juzgado de Morón se ordenó el desalojo porque no se pagó el alquiler, en otros sectores no hay edificios; es un sistema que hay que cambiar, hay que mejorar rápidamente si no el Poder Judicial no va a funcionar”, agregó.

Respuesta a las críticas

“Se dice por allí que hay una mayoría antikirchnerista y por eso el último fallo”, interpeló el hijo de puta de Feinmann. “No es verdad y la prueba está en que hace muy poco hablaban de que había una mayoría peronista. La Corte no es y no puede ser en contra de un sector de la sociedad o de la política. Si analizamos los últimos quince años, van a encontrar fallos y sentencias que a veces perjudicaron a un sector o a otro. La Corte Suprema no puede hacer populismo judicial, estar a favor de un sector en un momento circunstancial. La Corte tiene que resolver de acuerdo a la Constitución y las leyes y eso es lo que le da estabilidad. Un país es un barco que tiene oscilaciones, pero la Corte es un mástil que mantiene el equilibrio. No hay mayorías a favor o en contra de un sector”, contestó Lorenzetti.

Lorenzetti no firmó un fallo reciente de la Corte que dispuso la puesta en marcha del nuevo Consejo de la Magistratura porque había viajado a México. Esa actitud provocó críticas de algunos sectores que indicaban que no quería enfrentarse al Gobierno. El magistrado rechazó la hipótesis y recordó que “yo he firmado en contra del kirchnerismo cosas muy graves, muy potentes, como la sentencia del 2013 contra la democratización de la Justicia, cuando la presidenta tenía un alto porcentaje de votos, muchísimo poder, el control del Congreso”.

 “No sé si recuerdan pero cuando cambió el gobierno yo era la persona más amenazada porque decían que yo era el titular del lawfare... Mi obligación es estar por encima de eso como juez de la Corte y respetar la Constitución Nacional. Respeto la opinión del periodismo, pero no es cierto”, añadió.

Malvinas, la borrachera y la doble vara: la gremial de diplomáticos salió a defender al ex vicecanciller macrifascista Carlos Foradori

El embajador argentino en Moscú, Eduardo Zuaín, recordó que la Asociación Profesional del Servicio Exterior de la Nación rehusó pronunciarse sobre la causa armada sobre el Memorándum con Irán y la persecución a Héctor Timerman.


La gremial de los diplomáticos, Asociación Profesional del Servicio Exterior de la Nación (APSEN), tardó apenas 24 horas en salir a defender al ex vicecanciller Carlos Foradori a raíz de lo publicado por el canciller británico, Alan Duncan, quien en su diario,  contó que Foradori estaba en estado de ebriedad cuando acordaron varios puntos contrarios al interés argentino respecto de Malvinas. 

“APSEN expresa su profunda preocupación por que el profesionalismo de un asociado, miembro del Servicio Exterior, pueda verse empañado por acusaciones que no cuenten con el debido sustento”, dice el comunicado. 

Desde Moscú, el embajador argentino Eduardo Zuaín, que fuera vicecanciller en tiempos de Héctor Timerman, salió con los tapones de punta con el título de “La Doble Vara”, recordando que “hace unos meses solicité a APSEN que se pronunciara sobre una página vergonzosa del Poder Judicial: la causa armada sobre el Memorándum con Irán. No lo hice en favor de mi persona, sino en defensa del trabajo profesional diplomático. La respuesta fue una amable combinación de excusas con fingido desconocimiento del tema. Hoy leo la veloz y clara defensa del profesionalismo diplomático, en favor del colega que negoció cuestiones vitales de Malvinas en la embajada británica”, escribió Zuaín.

En otras palabras, Zuaín les dice que miraron para otro lado cuando hubo una tremenda persecución a Timerman -Claudio Bonadío dictó su prisión preventiva-, al propio Zuaín y a otros diplomáticos con la grotesca causa del Memorándum y, en cambio, se abroquelaron de manera vehemente en defensa de Foradori. 

Eduardo Zuain, embajador argentino en Rusia
Un dato no menor es que el anfitrión de aquel encuentro, el embajador del Reino Unido en Buenos Aires, Mark Kent, defendió a Foradori un único y pobre argumento: “Solo tomó agua”. O sea, quedó claro que la negociación por Malvinas se hizo en la bodega de la coqueta embajada de Recoleta y no en la Cancillería como correspondía.

Zuaín terminó su texto referido a APSEN de la siguiente manera. “Honestamente, no me sorprendió ya que desde hace tiempo una parte, respetable por supuesto, de la conducción de esa Asociación cayó en la tentación de expresar, consciente o inconscientemente, sus tendencias ideológicas. Importante deficiencia, sobre todo para cumplir el mandato principal que es defender a todos sus asociados con igual ímpetu y ocuparse, eficazmente, de temas como el previsional que afecta a los colegas más jóvenes”.

Cabe recordar que Foradori sigue teniendo el cargo de embajador, aunque no está asignado a ninguna embajada. Por lo tanto, está en su casa con un sueldo de 930.000 pesos, esperando que se haga efectiva su jubilación.
Fuente: nota de Raúl Kollmann para Página/12

Tras los procesamientos, habló el "Pata" Medina: "Todo está saliendo a la luz"

El sindicalista cuestionó que ya pasaron cinco años "de esta causa injusta" y que pese a ello no hay dictamen judicial. Fue luego de que un juez federal procesara al intendente de La Plata, Julio Garro, y al ex ministro de Trabajo bonearense Marcelo Villegas, entre otros, por coordinar acciones ilegales para perseguirlo.


El ex secretario general de la Unión Obrera de la Construcción Argentina (UOCRA) de La Plata Juan Pablo "Pata" Medina afirmó ayer que "todo está saliendo a la luz", después de que el juez federal Ernesto Kreplak procesara a ex funcionarios del infame régimen provincial de María Eugenia Vidal en la causa que investiga a la denominada "mesa judicial bonaerense".

"Los argentinos aprendimos a conocer a todos estos personajes que fueron parte del Gobierno de Cambiemos. Uno no puede esperar nada de los políticos que difaman, que tienen cargos y que piensan que nunca les va a caer la justicia. Ahora gracias a Dios está saliendo todo a la luz", afirmó Medina en declaraciones a Radio 10.

El juez federal Ernesto Kreplak procesó el jueves al ex ministro de Trabajo bonaerense Marcelo Villegas, al intendente de La Plata, Julio Garro, el ex subsecretario de Justicia bonaerense Adrián Grassi, el senador provincial de Cambiemos Juan Pablo Allan y los ex directivos de la AFI macrifascista Juan Sebastián Destéfano (Asuntos Jurídicos), Diego Dalamu Pereyra (Contrainteligencia) y Darío Biorci (ex jefe de Gabinete de la subdirección de la AFI).

El dictamen se dio en la causa "mesa judicial bonaerense" que se investiga a partir del hallazgo de la grabación de una reunión llevada a cabo en junio de 2017 en la sede porteña del Banco Provincia (Bapro) a la que asistieron los procesados y también un grupo empresarios de la construcción de la ciudad de La Plata.

En sus declaraciones, Medina recordó que "ya pasaron cinco años de esta causa injusta" y que todavía "no tenemos dictamen judicial". Asimismo, remarcó que "ellos tuvieron suerte porque el juez ahora los procesa, pero van a estar en libertad y esa suerte se debe a la soberbia de muchos jueces que juegan y siguen jugando por un partido político".

En tanto, indicó que desde "el minuto cero" pidió la indagatoria a la ex gobernadora Vidal y realizó la denuncia contra Miauricio Macri, mientras se encontraba preso en la cárcel de Ezeiza "arriesgando muchísimo".

"En dos años y algunos meses no movieron nada el expediente, absolutamente nada. Quedó encajonado y nunca tuvimos ni noticias, era con un fin claro de seguir teniéndome privado de la libertad", subrayó.

En tanto, denunció que Garro "cumplía por los grandes negocios inmobiliarios que tiene en La Plata" y afirmó que daba terrenos "como caramelos a los empresarios" para hacer negocios y barrios privados.

"Seguramente este imbécil de Garro -porque no lo puedo tratarlo de otra forma, estúpido- pensaba que yo no iba a poner palos en la rueda", remarcó y añadió que "nadie dice quiénes son los que invierten en la ciudad de La Plata para comprar departamentos y después venderlos. Nunca lo aclaran. Invierten y no sabemos si esa plata viene de la droga, por izquierda o derecha. Son inversores de guante blanco".

Por último, el ex dirigente gremial afirmó que recibió el dictamen del juez "con esperanza y alegría", pero que a la vez no pudo evitar que lo invadiese "una tristeza enorme" por el tiempo que no pudo pasar con su familia.

Guillermo Saccomanno, luego de su discurso en la Feria del Libro: “Le diría a Alberto Fernández que se ponga las pilas”

El escritor resaltó que la pobreza es "incontestable", y reiteró sus críticas al modelo comercial de la Feria del Libro. "No hice más que hablar de mi realidad", enfatizó.


Luego de su impactante discurso inaugural en la Feria del Libro, donde cuestionó a los monopolios productores de papel, la lógica comercial del evento y las condiciones sociales de la industria, el escritor argentino Guillermo Saccomanno aseguró que trató de ser “sincero y mantener alguna coherencia”. “No hice más que hablar de mi realidad”, remarcó.

En declaraciones a la AM750, Saccomanno se metió de lleno en un aspecto clave de su discurso de este jueves en la feria, cuando planteó la delicada situación económica y social que atraviesa la Argentina: “No se puede soslayar que las sucesivas crisis económicas han afectado no sólo la industria editorial. No es una novedad que nuestro país ha superado el 40% estadístico de pobreza y que la línea de hambre es impiadosa”.

“Cada día veo cada vez más pibes tirados en la calle, que se manifiestan a través de un grito primal. Es una realidad que vivimos. Sería bueno que los funcionarios salieran a la calle, la caminaran, viajaran en colectivo, anduvieran por las calles del centro donde se ven seres humanos tirados en la lleca”, remarcó el autor de novelas como Cámara Gesell, El oficinista o La lengua del malón, entre muchos otros.

En este sentido, afirmó que “las decisiones políticas están en manos del Estado, es el que debe transformar esta situación, pensando en planes de lectura, educación, ni hablar con el arrastre que significó el macrismo como entrega”. “Tenemos una línea de pobreza incontestable. Una línea de hambre, las estadísticas son muy fuertes. Diría “ponete las pilas Alberto”, señaló.

Por otro lado, consideró al libro como el “objeto más solidario”. “Te acompaña en el colectivo, en el subte, en el baño. Pero también es cierto que necesitás tiempo y la gente no lo tiene”, recordó. “Cuando la gente llega a la casa está fusilada, prefiere una pavada en Netflix y seguir de largo”, señaló.

La reflexión de Saccomanno sobre su discurso

“Traté de ser sincero, mantener alguna coherencia entre lo que hablo, lo que siento, cómo vivo y lo que pienso. No hice otra cosa, no descubrí la pólvora. Ocurrió que nombré la soga en la casa del ahorcado”, señaló el escritor.

Además, consideró que la Feria del Libro era el “lugar indicado para decirlo”. “Es como si en el Coloquio de IDEA apareciera un delegado clasista y dijera que su familia vive con dos mangos y hablara de sus condiciones de su trabajo, no me propuse bajar línea, no hice más que hablar de mi realidad”, agregó.

“Un escritor gana el 10 % de un precio de tapa. Cuando el Gordo Soriano firmaba contratos que eran best seller y se hablaba de los contratos fabulosos que tenía, nos poníamos a conversar y si bien parecía un pelotazo de dinero, cuando se prorrateaba por el tiempo que llevó la novela, era menos que el sueldo de un docente”, ejemplificó.

Siete de cada diez argentinas reconoce haber sufrido discriminación laboral

Según un estudio del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos, un 42,4% de las encuestadas consideró que la mayor discriminación es salarial y afirman cobrar hasta un 20% menos que los hombres por iguales tareas.


Siete de cada diez mujeres argentinas afirmaron haber padecido la desigualdad de género en el trabajo, y la brecha salarial entre hombres y mujeres aparece como la mayor discriminación, según un estudio del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH), que funciona en el marco de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

El informe publicado en vísperas del Día Internacional de las y los Trabajadores muestra que el 70,7% de las mujeres consultadas afirmó haber "experimentado algún tipo de discriminación en su carrera".

Sobre ese total, un 42,4% de las encuestadas consideró que "la mayor discriminación es salarial", dado que las mujeres afirman cobrar hasta un 20% menos que los hombres por actividades iguales, porcentaje que sube a 50% a nivel global.

La directora ejecutiva del CIPDH-Unesco, Fernanda Gil Lozano, señaló que los resultados son "casi una profecía autocumplida" y persiste una discriminación que "refuerza los estereotipos de género".

"A mí lo que me da mucho dolor sobre todo es la discriminación salarial; dentro de todo en la Argentina hay leyes donde, por ejemplo, dos decanos de una universidad tienen que ganar lo mismo sean varones o mujeres, pero hay un montón de otros trabajos que no", aseguró.

El informe, al que tuvo acceso Currín, se realizó entre el 1º y el 24 de abril pasado, a partir del entrecruzamiento de datos de diferentes organizaciones e instituciones afines a la investigación académica, conjuntamente con un trabajo de campo elaborado por el propio organismo, que funciona en la Ciudad de Buenos Aires como entidad descentralizada en el ámbito del Poder Ejecutivo de la Nación, bajo el auspicio de Unesco.

El estudio se elaboró a través de un cuestionario sobre un total de 1.255 casos testigos tomados sobre mujeres trabajadoras de entre 18 y 60 años, y también se encuestó a la misma cantidad de hombres trabajadores en relación de dependencia para cotejar estadísticamente entre ambos géneros los rangos de acceso a diferentes puestos de trabajo, los diversos niveles educativos y salariales.

La investigación subraya que las mujeres trabajan en peores condiciones, dado que "el 60% de las trabajadoras está ocupada a media jornada porque no ha logrado encontrar un trabajo a jornada completa o por la dificultad para compatibilizar trabajo y familia".

El informe también destaca que el 30,9% de las mujeres encuestadas manifestó haber sentido un "trato diferencial", ya que observaron que compañeros varones recibieron ascensos a los que ellas no accedieron aún estando en mejores condiciones profesionales.

Sobre este punto, el estudio observó que las mujeres acumulan una mejor formación que los hombres: alrededor del 40% de las mujeres en el mercado de trabajo concluyó sus estudios universitarios frente a un 27% de los hombres.

Sin embargo, "sólo dos de cada diez mujeres ocupan puestos jerárquicos", lo que conlleva a que haya un mayor porcentaje de mujeres que "están sobrecalificadas para el puesto que ocupan", según arrojó la encuesta.

"Aunque la Argentina registra una percepción positiva de los avances en materia de igualdad de género en diferentes ámbitos, la mayoría de las mujeres reconocen que siguen enfrentando grandes desventajas en el mundo del trabajo", explicó Gil Lozano y marcó que "en todo el mundo las mujeres ganan menos que los hombres y siempre tienen mayor probabilidad de tener un empleo informal".

Además de la brecha salarial y el trato diferencial, el 26,7% de las encuestadas reconocieron sentirse discriminadas durante las entrevistas laborales con preguntas que "apuntaban a intereses maternales o de cuidados familiares".

A su vez, cinco de cada diez hombres consultados cree que "la maternidad condiciona las decisiones que toma la mujer en cuanto a su vida profesional y que la mayoría de ellas bajan su rendimiento profesional por las exigencias que impone la maternidad".

Para Gil Lozano, este último índice "demuestra que hay un agregado machista muy elevado en el ámbito laboral que discrimina a las mujeres por su propia condición natural y las obliga a replegarse a tareas de menor valía".

"En la teoría, las empresas dicen que promueven la inclusión y el desarrollo femenino, pero la realidad es que aún hay muy pocas mujeres en los lugares de toma de decisiones", sostuvo Gil Lozano y aseveró que "todavía falta un cambio cultural muy fuerte para lograr la preservación de los derechos humanos y la igualdad de oportunidades en el ámbito laboral".

Respecto a los desafíos por delante, la directora del CIPDH-Unesco aseguró que "el Estado argentino quiere garantizar la igualdad, el tema es cómo hacemos para que esto se cumpla realmente".

"Hay que hacer más políticas públicas para promover más acciones y también para hacer cumplir las leyes", destacó y adelantó que desde el organismo están trabajando para que el Gobierno cuente con bases de datos e información global que disparen estrategias cada vez más inclusivas.

En este sentido, consideró que "hay mucho para trabajar y sobre todo en lo que es la cultura y el sentido común, que para las mujeres muchas veces es el peor de los sentidos porque tiene una carga de prejuicios enorme".

Sigue la ofensiva rusa en el este y el sur y se espera una definición de la situación en Mariupol

La alcaldía estima en al menos 20.000 muertos el balance de los combates en Mariupol, ciudad portuaria que da al mar de Azov y uno de los objetivos principales de la invasión rusa, que entró en su día 65.


Rusia continuaba ayer su ofensiva en las regiones este y sur de Ucrania un día después de un bombardeo a la capital, Kiev, mientras se aguarda una "operación" de evacuación de civiles atrapados en la acería de Azovstal sitiada por las fuerzas rusas en Mariupol (sudeste).

"Una operación destinada a evacuar civiles de la fábrica está prevista hoy", indicó ayer a la mañana la presidencia ucraniana en un comunicado.

Cientos de militares y civiles ucranianos, entre ellos decenas de niños, están bloqueados según Kiev en la planta industrial, de unos 4 kilómetros cuadrados de superficie, junto a los últimos combatientes que resisten a las fuerzas rusas en el estratégico puerto.

La alcaldía estima en al menos 20.000 muertos el balance de los combates en Mariupol, ciudad portuaria que da al mar de Azov y uno de los objetivos principales de la invasión rusa, que entró en su día 65.

En tanto, luego de casi 15 días, Rusia volvió a disparar misiles ayer contra Kiev, en coincidencia con la visita a la capital ucraniana del secretario general de la ONU, António Guterres.

El primer bombardeo en la capital desde mediados de abril se produjo después de la visita de Guterres a Bucha y otras ciudades en la periferia de Kiev, escenario de presuntas atrocidades, donde el diplomático portugués pidió a Moscú "cooperar" con la Corte Penal Internacional a fin de "establecer las responsabilidades".

Rusia confirmó ayer que el ataque se realizó con armas de "alta precisión" y destruyó las instalaciones de una fábrica de misiles guiados aire-aire, antitanque y dispositivos para aeronaves, mientras una emisora de radio financiada por Estados Unidos anunció que en el episodio murió una de sus periodistas.

"Las fuerzas rusas destruyeron con armas de alta precisión de largo alcance los talleres de la empresa espacial Artem en la capital ucraniana", indicó el Ministerio ruso de Defensa.

Una productora ucraniana de Radio Free Europe/Radio Liberty murió en el bombardeo. "La periodista y productora Vera Gyrych murió tras el ataque de un misil sobre el edificio en el que vivía. El bombardeo fue el 28 de abril", indicó la filial ucraniana de la organización en un comunicado.

En paralelo al ataque en Kiev, el punto más caliente del conflicto se encuentra en el este y el sur de Ucrania, objetivo prioritario de la nueva fase de la campaña rusa.

"El enemigo intensifica su ofensiva. Los ocupantes efectúan bombardeos prácticamente en todas las direcciones" con una actividad particularmente intensa en las regiones de Jarkov (noreste) y del Donbass, señaló el Estado Mayor ucraniano. Según este mando, el ejército ruso trata de impedir el traslado de las fuerzas ucranianas del norte hacia el este.

El gobernador de Jarkov, Oleg Sinegubov, indicó en Telegram que cinco personas murieron en bombardeos en la ciudad y su región, pero señaló que las tropas rusas que intentan avanzar desde la cercana Izium sufrieron "fuertes pérdidas y fueron forzadas a retirarse".

En el Donbass, la región minera esteña donde Kiev combate desde 2014 a separatistas prorrusos sin haber cumplido jamás sus compromisos en dos acuerdos de paz frustrados, "la situación es muy difícil", indicó a la agencia de noticias AFP Andriy Pankov, jefe de la región administrativa de Kramatorsk. Según el funcionario, casi la mitad del territorio municipal está ocupado por tanques y columnas rusas procedentes de Izium.

"El enemigo ruso continúa realizando operaciones ofensivas en la Zona Operacional del Este para derrotar a las Fuerzas Conjuntas, establecer el control total sobre el territorio de las regiones de Donetsk y Lugansk y mantener la ruta terrestre con la Crimea ocupada", afirmó el Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas de Ucrania vía Facebook.

En Jerson, la única ciudad de importancia tomada por los rusos desde el inicio de la invasión, la nueva administración anunció el jueves que quería introducir el rublo como divisa en vez de la grivna local a partir del domingo próximo.

Un consejero de la presidencia ucraniana dejó entender que podrían atacar objetivos militares en Rusia. "Ucrania se defenderá por todos los medios, incluido con ataques en almacenes y bases de asesinos rusos", dijo el asesor Mijail Podoliak.

Al respecto, un puesto de control fronterizo en la provincia rusa de Kursk, limítrofe con Ucrania, fue atacado ayer con morteros, declaró el gobernador de la región, Román Starovoit.

"La mañana en el distrito fronterizo de Rilsk no fue tranquila. Alrededor de las 8 (las 2 en la Argentina), un ataque con morteros fue lanzado contra el puesto de control en la localidad de Krupets", publicó Starovoit en su canal de Telegram.