sábado, 12 de febrero de 2022

Los domingos, Currín no se edita. Nos reencontramos con nuestrxs lectorxs el próximo lunes.

Alberto Fernández: “Queremos poner en valor el aporte de la mujer para el desarrollo de nuestra sociedad”

El jefe de Estado presidió el acto en en el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, en el que el Salón de los Científicos de Casa Rosada pasó a denominarse Salón de la Ciencia Argentina y se incorporaron el nombre de mujeres a ese ámbito.



El presidente Alberto Fernández encabezó ayer el acto en el cual el Salón de los Científicos de Casa Rosada pasó a denominarse Salón de la Ciencia Argentina y se amplió el número de personalidades homenajeadas como un aporte más en pos de contribuir a la igualdad de género y para reconocer el recorrido histórico de las mujeres en el ámbito de la ciencia y la tecnología.

“Tenemos que hacer mucho más para que la sociedad termine con todo tipo de discriminación y valore a todos del mismo modo”, señaló el mandatario al descubrir la placa del nuevo nombre de la sala, ubicada en el primer piso de la Casa de Gobierno

Luego de hacer una recorrida para observar los cuadros incorporados, Fernández afirmó que “hoy estamos dando un paso simbólico, pero ese simbolismo ocurre en la casa donde se gobierna la Argentina y es un mensaje para todos: desde el Gobierno no queremos más discriminación y queremos poner en valor el aporte de la mujer para el desarrollo de nuestra sociedad”.

Participaron de la ceremonia las ministras de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, y de Salud, Carla Vizzotti; el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus; la portavoz de Presidencia, Gabriela Cerruti; la presidenta del Conicet, Ana María Franchi; el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello; y las escritoras del libro “Científicas de Acá: Historias que cambian la historia”: Carolina Luz Hadad, Julieta Irene Elffman, Julieta María Alcain y Valeria Edelsztein.

La iniciativa se llevó a cabo en el marco del Programa Nacional para la Igualdad de Géneros en Ciencia Tecnología e Innovación, impulsado por esta cartera, con la finalidad de incluir a todo el colectivo que conforma este ámbito sin distinciones de géneros.

La actividad se realizó al celebrarse el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, una fecha promulgada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que apunta a lograr una participación equitativa en la formación y estudios para romper con la brecha de género.

La coyuntura demuestra, en este sentido, la necesidad de contar con un Estado activo en términos de políticas de igualdad que incluya manifestaciones acordes de todos los organismos que lo conforman.

“No solo desde lo simbólico, pero también en lo simbólico estamos dando pasos claves”, resaltó la ministra Gómez Alcorta. “Las primeras cinco universidades nacen en el siglo XI, y nosotras llegamos a las universidades en el siglo XIX. Esos casi ocho siglos de diferencia hicieron que recién hoy pudiéramos estar representadas en este salón”, celebró.

En tanto, Filmus indicó que “ésta es una de las líneas transversales sobre las que el Ministerio de Ciencia y el CONICET estamos trabajando muy fuerte para que haya una igualdad integral” y resaltó que “la Argentina tiene en este momento el orgullo de tener siete de los grandes centros de investigación liderados por mujeres”.

A su vez, Vizzotti valoró el trabajo de investigación de las escritoras del libro ”Científicas de Acá: Historias que cambian la historia” para que “esas trayectorias se puedan visibilizar”.

El Salón de los Científicos fue inaugurado el 1º de septiembre del año 2009 con el fin de homenajear a grandes personalidades de la historia de la ciencia argentina, y desde ese momento en las paredes se exhiben las fotografías de Emma Pérez Ferreira, Florentino Ameghino, Gregorio Klimovsky, José Antonio Balseiro, Jorge Alberto Sábato, Manuel Sadosky, Francisco Pascasio Moreno, Ramón Carrillo, Rebeca Gerschman, René Gerónimo Favaloro y Salvador Mazza. También se destacan tres Premios Nobel: Bernardo Alberto Houssay, Luis Federico Leloir y César Milstein.

Las científicas incorporadas

Las científicas que fueron incorporadas ayer a la sala son:

✒  Eugenia Sacerdote de Lustig: una médica de origen italiano que introdujo la técnica de cultivo in vitro de células en Argentina. Estudió con Jonas Salk, creador de la vacuna contra la poliomielitis, y fue la primera en probar y masificar esta vacuna en nuestro país durante la epidemia de 1956. Fue Jefa de Virología del Instituto Malbrán.

 Las cuatro de Melchior (Irene Bernasconi, María Adela Caría, Elena Martínez Fontes y Carmen Pujals): fueron las primeras científicas mujeres que lideraron una expedición a la Antártida en 1968. Se desempeñaban en el Museo Argentino de Ciencias Naturales “B. Rivadavia”. Aportaron al conocimiento de las algas marinas, esponjas silíceas, estrellas, erizos de mar y otros invertebrados, y realizaron estudios de microbiología ambiental.

 Elisa Bachofen: fue la primera ingeniera de Argentina y de Latinoamérica, recibida en 1918. Cofundadora de la Unión Feminista Nacional y pionera de la educación técnica para mujeres. Además de ser inventora, escritora y docente, fue directora de obras viales en la Dirección de Puentes y Caminos durante más de 20 años.

 Rebeca Guber: doctora en Matemática, fue una de las personas más importantes en el desarrollo de la computación en Argentina. Fue secretaria ejecutiva del Instituto de Cálculo en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA. Trabajó por el desarrollo de la computación argentina desde la política pública, la sociedad civil, la universidad y el sector privado.

 Sara Rietti: fue directora de la Maestría en Política y Gestión de la Ciencia y la Tecnología, la más antigua de la UBA. Jefa de Gabinete de la Secretaría de Ciencia y Tecnología durante el gobierno de Raúl Alfonsín. Integrante activa del Foro Nacional Interdisciplinario Mujeres en Ciencia, Tecnología y Sociedad.

 Elvira López: en 1901 se convirtió en la primera egresada de la carrera de Filosofía y Letras de la UBA. Fue, además, una pionera de la teoría feminista: planteó el problema de cómo conquistar la independencia moral y económica siendo mujeres.

 Telma Reca: pionera en la clínica psiquiátrica infanto-juvenil en Argentina. Profesora titular de diversas cátedras. Creadora, junto con otras personas, del primer plan de estudios de la carrera de Psicología de la UBA.

 Hetty Bertoldi de Pomar: fue una de las primeras geólogas argentinas, pionera en su campo, referente y apasionada por el estudio de los silicofitolitos, estructuras clave en la paleo y arqueobotánica, que permiten conocer cómo vivían nuestros antepasados y cómo eran los paisajes de hace miles y hasta millones de años.

El presidente se reunió con Martín Guzmán para analizar el último tramo de las negociaciones con el FMI

Alberto Fernández y el ministro de Economía coincidieron en no tensar la relación con Estados Unidos. Por la tarde llegó a Casa Rosada Jorge Argüello, embajador argentino en Washington.


Mientras el Fondo Monetario Internacional (FMI) revisa los detalles del eventual pacto para refinanciar la deuda externa, el presidente Alberto Fernández recibió al ministro de Economía, Martín Guzmán, para analizar las negociaciones entre la Argentina y el staff, que continúan después de la concreción de un principio de entendimiento, anunciado hace dos semanas tanto por el Gobierno como por el organismo. 

Y por la tarde llegó a Casa Rosada Jorge Argüello, embajador argentino en Washington, para discutir el mismo tema. Fuentes oficiales informaron que el Gobierno busca apurar la aprobación del board para avanzar en el Congreso y lograr la carta de entendimiento antes del vencimiento de pago de fines de marzo

El jefe de Estado recibió a Guzmán en la Quinta de Olivos por la mañana y estuvieron reunidos hasta el mediodía, confirmaron fuentes oficiales. El encuentro se produjo después de las declaraciones del vocero del FMI, Gerry Rice, quien antes de ayer dijo que el principio de acuerdo podría recibir el visto bueno del staff próximamente y que la intención es que salga “lo más rápido posible”.

Había hermetismo sobre los detalles de la conversación entre el presidente y el encargado de las negociaciones con el FMI en el Gobierno, pero se informó que buscan apurar la definición por parte del organismo internacional. Ese paso es necesario para avanzar con la revisión del acuerdo en el Congreso y obtener la carta de entendimiento -que contendrá el staff agreement- antes del vencimiento de 2800 millones de dólares, el 22 de marzo.

Una vez que esté consentido por el FMI, en los próximos 30 días el Frente de Todos buscará aprobar el acuerdo en el ámbito legislativo, donde no se le pueden introducir modificaciones, sino darle el visto bueno o rechazarlo. El siguiente y último paso será la revisión final del organismo conducido por la búlgara Kristalina Georgieva, para que el plan de refinanciación de la delincuencial deuda de 44 mil millones de dólares que contrajo la abyecta administración de Miauricio Macri Blanco Villegas entre en vigencia definitivamente.

Las perspectivas son positivas en Diputados para el oficialismo luego de que Juntos por el Cambio, a través de un comunicado conjunto, adelantara el jueves que acompañará el proyecto “para evitar el default” en el que entraría la Argentina en caso de no afrontar el pago de marzo. Para el Gobierno fue un alivio, ya que la fractura interna en el Frente de Todos por el portazo del jefe de bloque, Máximo Kirchner, y varios legisladores afines, amenazaba con complicar los números del sector del oficialismo que milita el acuerdo para conseguir el quórum y, luego, la media sanción.

Sin embargo, algún hay ciertos escollos: la oposición adelantó que el límite principal a un respaldo sería un eventual aumento de impuestos en el marco de las medidas para conformar las exigencias del organismo de crédito. En el kirchnerismo también condicionan su apoyo y esperan conocer la letra chica respecto del sendero fiscal y la emisión monetaria. Hasta ahora, la jefa del espacio, Cristina Fernández de Kirchner, permanece en silencio, lo cual es leído en Balcarce 50 como una forma de aprobación indirecta. De hecho, trascendió que ella misma no estuvo de acuerdo con la renuncia de su hijo de la titularidad del espacio en la Cámara baja.

El Gobierno nacional y los gobernadores del Norte Grande analizaron el sistema eléctrico

"Las iniciativas buscan promover la integración productiva con un alcance federal", aseguró el Jefe de Gabinete Juan Manzur ante los mandatarios de Misiones, Corrientes, Chaco, Formosa, Jujuy, Salta, La Rioja, Catamarca, Tucumán y Santiago del Estero.



Autoridades del Gobierno nacional analizaron en la mañana de ayer con los gobernadores de las diez provincias del Norte Grande Argentino una serie de medidas que impulsa el Poder Ejecutivo Nacional para optimizar el sistema energético en la región y que incorporarán una capacidad de generación de hasta 1.000 megavatios.

"Las iniciativas buscan promover la integración productiva con un alcance federal, ya que están orientadas a proyectos locales que mejoren la provisión de energía eléctrica", destacó el jefe de Gabinete, Juan Manzur, en el marco de la Octava Asamblea de Gobernadores del Norte Grande Argentino, que se realizó en la ciudad de Puerto Iguazú, provincia de Misiones. El funcionario indicó que "para crecer hay que generar inversión y trabajo y, para eso, necesitamos energías limpias".

"Por eso hoy estamos acá reunidos con los gobernadores de todo el Norte Grande y con mis colegas ministros del Gabinete en un espacio del que he sido orgullosamente parte como gobernador de Tucumán", subrayó.

"Venimos a expresar el compromiso del gobierno nacional para optimizar el sistema energético de una región postergada que tenemos la firme convicción de sacar adelante", agregó Manzur.

En este sentido, señaló que la Secretaría de Energía, a través de la Subsecretaría de Energía Eléctrica, va a poner a disposición de las provincias del Norte Grande una capacidad de generación de hasta 1.000 megavatios (MW), que se concretarán principalmente a través de cuatro iniciativas.

Estas son los mercados eléctricos renovables regionales, la contratación directa a empresas públicas provinciales (Decreto 476/2019), los contratos de distribuidoras en nombre de sus grandes usuarios (comercialización) y la generación distribuida comunitaria.

Por su parte, el secretario de Energía, Darío Martínez, afirmó que "es primordial impulsar acciones para diversificar la matriz energética y promover fuentes de energía más sustentables", y destacó que para ello "se está trabajando en herramientas a través de las cuales se plasmen las líneas de trabajo en materia de desarrollo de energía renovable a futuro".

En la misma línea, el subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Basualdo, señaló que "la directriz de la medida no es únicamente energética", sino que explicó que "tiene también una mirada de integración productiva y alcance federal".

En ese sentido, puntualizó que la política energética "estará orientada a proyectos locales que mejoren la provisión de energía eléctrica en precio y fiabilidad del abastecimiento y que promuevan una articulación con la actividad productiva provincial y regional".

En la primera reunión del año de la Asamblea del Norte Grande participaron los gobernadores de Misiones, Oscar Herrera Ahuad; de Santiago del Estero, Gerardo Zamora; de Tucumán, Osvaldo Jaldo; de Formosa, Gildo Isfrán; de Jujuy, Gerardo Morales; de Catamarca, Raúl Jalil; de La Rioja, Ricardo Quintela; de Chaco, Jorge Capitanich; de Corrientes, Gustavo Valdés; y de Salta, Gustavo Sáenz.

Además estuvieron los ministros del Interior, Eduardo de Pedro; de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; y de Transporte, Alexis Guerrera; la secretaria de Provincias, Silvina Batakis; y el titular del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe.

La disputa por los subsidios al transporte en la CABA: Capitanich cruzó a Rodríguez Larrata y rechazó "el porteñismo ilustrado que quiere enseñar economía en las provincias"

El gobernador de la provincia de Chaco salió al cruce del alcalde porteño en medio de la discusión por los subsidios a líneas de colectivo que circulan por la ciudad deBuenos Aires.


El gobernador de la provincia de Chaco, Jorge Capitanich, salió al cruce de Horacio Rodríguez Larrata, quien esta semana rechazó una posible quita de subsidios a la para 32 líneas de colectivos que circulan sólo en el ámbito de la Capital Federal. Capitanich apuntó que la CABA es el distrito que más asistencia recibe por parte de Nación.

Las críticas del gobernador chaqueño llegan luego de que el jueves el jefe de Gobierno porteño considerara que la quita de subsidios implicaría "otro claro avance contra la autonomía" porteña. “¿Larreta habla de un embate contra la ciudad? Embate es cuando se robó dos puntos de coparticipación durante el gobierno de Mauricio Macri”, recordó Capitanich en declaraciones a la AM750.

En ese sentido, reivindicó la iniciativa del Gobierno para que haya una mejor distribución de los subsidios en materia de transporte. "La Ciudad Autónoma de Buenos Aires es la que más subsidios tiene. Cerca del 20 por ciento del presupuesto público de la republica Argentina van para el AMBA", señaló y apuntó al "porteñísimo ilustrado que quiere enseñar economía en las provincias".

"Mientras que las provincias del Norte Grande reciben el 18 por ciento del total de subsidio energético del país, el 40 por ciento va para el AMBA", aseguró Capitanich, al tiempo que planteó que "el pasaje mínimo de colectivo en Capital cuesta 18 pesos mientras que en Chaco $ 31". Por eso, argumentó que "Larreta no tiene ninguna razón ni fundamento para reclamar". 

"Ahora amenaza diciendo que por la quita a subsidios van a aumentar las tarifas cuando se cansaron de aumentar todos los impuestos. Son el distrito que más lo aumentaron desde 2007”, completó.

El acuerdo con el FMI

El mandatario chaqueño destacó el acuerdo con el FMI y sostuvo que el Gobierno generó una reestructuración que no afectará el crecimiento de la economía.

Luego señaló que con la deuda se financiaron fondos de inversión vinculados con Miauricio Macri Blanco Villegas y dijo que es necesario que la bicameral del Congreso investigue la deuda.

“La deuda es un problema que generó Mauricio Macri. El Gobierno heredó un endeudamiento extraordinario”, expresó.

Preparan una canasta de 100 productos de Precios Cuidados para almacenes y comercios de cercanía

Desde Acciones para la Defensa de las y los Consumidores, Liliana Schwindt destacó el programa para frenar la suba de precios y celebró que esos productos "son muy requeridos" en los supermercados.


La subsecretaria de Acciones para la Defensa de las y los Consumidores, Liliana Schwindt, aseguró ayer que los productos que integran el programa Precios Cuidados "son muy requeridos en los supermercados" y consignó que continúan las conversaciones para poder replicar esa misma política a nivel de almacenes y negocios de cercanía con "una canasta de aproximadamente 100" ítems.

Así lo expresó en declaraciones radiales, en las que volvió a pedir, además, "el compromiso de gobernadores e intendentes" para el control del efectivo cumplimiento del Programa Precios Cuidados en cada uno de los distritos.

"Hay intendentes que tienen oficinas de defensa del consumidor que funcionan muy bien, por ejemplo, en (las localidades bonaerenses de) San Martin y Miramar. Les pido a todos que lo hagan y a los consumidores que detecten irregularidades pueden hacer la denuncia en la página web de la defensa del consumidor", aseveró la funcionaria.

Al respecto, resaltó el éxito del Programa Precios Cuidados, integrado por "1.300 productos muy requeridos en los supermercados".

En este sentido, reiteró que mantienen conversaciones con los almacenes y negocios de cercanía "para armar una canasta de aproximadamente 100 productos de Precios Cuidados".

Liliana Schwindt, subsecretaria de Acciones para la Defensa de las y los Consumidores 
Además, la funcionaria reconoció que la inflación en los alimentos "es alta y la gente lo siente en el bolsillo" y destacó que, si bien se trata de un fenómeno que "es monopólico" y "también se siente en las góndolas", es positivo el impacto del programa Precios Cuidados.

"La inflación de alimentos es alta y la gente lo siente en el bolsillo. Es monopólica y también se siente en las góndolas", señaló Schwindt.

Asimismi, puso como ejemplo el trabajo de control que se realiza en la provincia de Chaco, con el gobernador Jorge Capitanich, quien -sostuvo- además de controlar Precios Cuidados impulsó un Programa de Precios Acordados "que incluye productos de las pequeñas y medianas empresas (pymes) locales".

En cuanto a la implementación de la Ley de Góndolas, Schwindt precisó que las pymes se encuentran en período de capacitación, y estimó que, "recién en marzo o abril" se estará "en condiciones de controlar fuertemente" su cumplimiento.

Importaciones: el Gobierno asegura que no faltan dólares para la industria

Afirman que los cambios en la evaluación que realiza la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) apuntan a evitar maniobras especulativas.


Con las reservas al límite y atravesando un período estacional de menores ingresos de divisas, el Gobierno pone la lupa sobre las importaciones. En los últimos días se modificaron los criterios del sistema de evaluación de la Capacidad Económica Financiera, un análisis que hace la AFIP a las empresas que traen mercadería desde el exterior. 

En la cartera de Desarrollo Productivo aseguran que no faltan dólares para la producción y que buscan evitar operaciones especulativas. “La medida apunta a los pícaros que realizan maniobras ilegales”, dijo el ministro Matías Kulfas.

Durante todo el año 2021 las importaciones fueron creciendo al ritmo de la recuperación económica, pero en diciembre el salto fue abrupto.

Tras una flexibilización en los pagos de los insumos provenientes del exterior que realizó el Banco Central, se dispararon 59,1% interanual y 13,4% respecto de noviembre. Estos datos, sumados a los números preliminares de enero, encendieron las alarmas de quienes siguen día a día el desempeño del comercio exterior.

“Vimos empresas que nunca importaron y de pronto aparecían comprando cantidades importantes, o firmas que operaban con un volumen acotado y en diciembre y enero había saltos exponenciales imposibles de justificar”, explicaron desde el Ministerio de Desarrollo Productivo. En esa línea, argumentaron que los cambios apuntan a “cortar algunos rulos que se estaban haciendo y frenar la especulación de quienes anticipan compras apostando a una suba del tipo de cambio”.

Reacción empresarial

Una vez que se comunicaron las modificaciones en el sistema de Capacidad Económica Financiera, distintos representantes de empresas expresaron su preocupación. La Cámara de Exportadores de la República Argentina sostuvo a través de un comunicado de prensa: “La medida está provocando implicancias operativas que sin dudas afectarán la posibilidad de cumplimiento de objetivos de exportación implícitos en el Plan Exportador 2022”.

En contraposición, tres de las principales centrales fabriles que fueron consultadas por este medio afirmaron que se mantienen en alerta por la escasez de reservas, pero hasta el momento no hay problemas concretos para importar insumos ni bienes de capital. Distinta es la situación de los bienes finales que tienen producción nacional, donde se encuentran con mayores dificultades para la aprobación de las licencias no automáticas.

Con este escenario, el diálogo de los industriales con el Gobierno es constante. Se viene llevando a adelante una planificación del ritmo de importaciones que cada firma necesitará a lo largo del año. La expectativa oficial es que a partir de marzo se acelere la liquidación de divisas del complejo agroindustrial y, al mismo tiempo, haya un respiro en el escenario financiero si es que se confirma el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y el desembolso inicial que implicaría. Con mayor margen de dólares, se ampliarán los cupos de importaciones.

“No va a haber ningún problema para la producción, la AFIP tiene un programa de fiscalización importante, en ese marco va modificando pautas de su sistema para evitar que algunos pícaros hagan maniobras ilegales”, dijo Kulfas en declaraciones a Radio 10.

En esa línea, agregó que “sé que hubo preocupación de algunos industriales, lo hemos charlado con ellos, pero hay todo un trabajo en conjunto con el Banco Central. Tenemos la tranquilidad de que vamos a alcanzar un superávit comercial muy importante y mayor margen en las reservas. Tiene que haber tranquilidad de que los dólares para la producción y para la inversión en maquinaria van a estar”.
Por Andrés Lerner para Ámbito.com

Coronavirus en Argentina: se reportaron ayer 152 muertes y 16.503 nuevos contagios

Con estos datos, el total de casos positivos desde el inicio de la pandemia se elevó a 8.716.940 mientras que los fallecimientos suman 123.859.


El ministerio de Salud de la Nación informó ayer a la tarde que en las últimas 24 horas se registraron 152 muertes por coronavirus y 16.503 nuevos contagios. 

Con estos datos, el total de casos positivos desde el inicio de la pandemia se elevó a 8.716.940, mientras que los fallecimientos ascienden a 123.859.

Del jueves al viernes se realizaron 56.349 testeos. Como resultado, la tasa de positividad registrada es del 29.28%. 

Si bien el número dista del 10% recomendado por la OMS, el porcentaje se mantiene desde hace varios días por debajo del 50%, cifra que se pasó durante la semana del 14 de enero cuando se registró el pico más alto de contagios, con casi 140 mil casos y una tasa de positividad de casi el 70%.

Por otro lado, de las 152 muertes reportadas hoy, 87 fueron hombres (50 en la provincia de Buenos Aires, 6 en la ciudad de Buenos Aires, 6 en Chaco, 2 en Corrientes, 8 en Córdoba, 2 en Formosa, 5 en Misiones, 1 en Río Negro, 2 en Salta, 4 en Santa Fe y 1 en Santiago del Estero); y 64 fueron mujeres (36 en la provincia de Buenos Aires, 11 en la ciudad de Buenos Aires, 3 en Chaco, 4 en Córdoba, 2 en Entre Ríos, 1 en Formosa, 1 en Misiones, 1 en Río Negro, 1 en San Luis y 4 en Santa Fe); mientras que una persona que falleció en la provincia de Buenos Aires fue reportada sin dato de sexo.

De acuerdo al parte epidemiológico, de momento, en Argentina hay 2.107 personas con coronavirus internadas en terapia intensiva. El porcentaje de ocupación de camas a nivel nacional es del 46,1% y en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) del 44,4%.

De los 16.503 nuevos contagios, más de la mitad se concentran en la provincia de Buenos Aires (6.764 casos), Córdoba (2.176) y en la CABA (1.467). Entre las tres jurisdicciones acumularon 10.407 casos, cifra que representa el 63% del total. Para el resto del país, los números fueron los siguientes: Catamarca 106 contagios, Chaco 252, Chubut 123, Corrientes 474, Entre Ríos 359, Formosa 494, Jujuy 101, La Pampa 272, La Rioja 438, Mendoza 526, Misiones 300, Neuquén 170, Río Negro 140, Salta 219, San Juan 181, San Luis 139, Santa Cruz 114, Santa Fe 1.163, Santiago del Estero 60, Tierra del Fuego 106 y Tucumán 359.

El detalle del total de casos acumulados por distrito indica para la provincia de Buenos Aires 3.397.566; la CABA, 980.968; Catamarca, 84.514; Chaco, 163.311; Chubut, 113.329; Corrientes, 127.635; Córdoba, 937.098; Entre Ríos, 195.299; Formosa, 107.265; Jujuy, 104.121; La Pampa, 102.658; La Rioja, 47.682; Mendoza, 265.426; Misiones, 51.967; Neuquén, 165.236; Río Negro, 143.013; Salta, 153.641; San Juan, 143.656; San Luis, 132.393; Santa Cruz, 85.835; Santa Fe, 718.587; Santiago del Estero, 124.084; Tierra del Fuego, 45.046 y Tucumán, 326.610.

Se incluyen casos existentes en las Islas Malvinas según información de prensa (debido a la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto de la Covid-19 en esa parte del territorio argentino).

Crearán postas de vacunación en más de 2.000 escuelas bonaerenses

El director de Educación de la Provincia de Buenos Aires brindó detalles del programa "Aula segura" y de las definiciones que se tomaron en el Consejo Federal de Salud (COFESA) y el Consejo Federal de Educación (CFE) para el comienzo del ciclo lectivo 2022.


Alberto Sileoni destacó ayer la creación de postas de vacunación contra el coronavirus "en más de 2.000 escuelas" en esa jurisdicción y planteó que se busca que este año "sea extraordinario en materia de presencialidad".

El director de Educación de la provincia de Buenos Aires brindó detalles de las definiciones que se tomaron en el Consejo Federal de Salud (COFESA) y el Consejo Federal de Educación (CFE) para el comienzo del ciclo lectivo 2022, con el objetivo de garantizar una "presencialidad plena y segura en las escuelas" en el marco del programa “Aula segura”.

En ese marco, manifestó que "el 2 de marzo será un día de fiesta porque venimos de dos años de mucho dolor y deseamos que 2022 sea extraordinario en materia de presencialidad educativa”.

“Para eso, todos los ministros de Salud y Educación consensuaron protocolos que tienen aristas que son asistencia cuidada, vacunación, uso de barbijo desde la primaria, ventilación cruzada, lavado de manos, mucha limpieza y distanciamiento en la medida en que se pueda", indicó en declaraciones a radio Provincia.

Sileoni manifestó que hay un buen nivel de vacunación en docentes, "con más del 95% con el esquema completo" y una "muy buena vacunación en jóvenes de 12 a 17 años", al tiempo que subrayó que "debemos hacer un esfuerzo para avanzar en la segunda dosis en niños y niñas”.

Por tal motivo, reiteró que serán instaladas "postas de vacunación en más de 2.000 escuelas”, y “a alentar a ellos y a sus familias para que se vacunen”.

De todos modos, el funcionario planteó que “si bien los alumnos pueden seguir concurriendo a la escuela aunque no se hayan vacunado porque no hay ninguna prohibición, vamos a acentuar el aspecto colectivo de la vacunación”.

En tal aspecto, dijo que “la vacuna es una decisión privada pero también es una decisión pública y tiene que ver con un acto de respecto con el otro".

Entre los protocolos a cumplir, el titular de la cartera educativa expresó que "se va a exigir el uso del barbijo desde primer grado, y no habrá burbujas aunque sí daremos recomendaciones de mantener la distancia”. En tanto, agregó que “ante la presencia de síntomas o ser contacto estrecho no se deberá asistir a la escuela".

Fernán Quirós: "Estamos en la parte final de la ola de Ómicron en la ciudad de Buenos Aires"

El titular de la cartera sanitaria porteña aseguró que ya no habrán curvas de internación significativas. Además, argumentó la decisión de eliminar el uso obligatorio de barbijos en las escuelas primarias de cara al inicio de clases.


El ministro de Salud de la ciudad de Buenos Aires, Fernán Quirós, aseguró este viernes que la curva de casos de la variante Ómicron de coronavirus “está en el proceso de finalización” y afirmó que “estamos entrando en una zona de transición” de la pandemia.

En su habitual conferencia de prensa sobre la situación sanitaria de la CABA, el titular de la cartera sanitaria porteña consideró que “la tercera ola está en una escala de magnitud totalmente diferente a las anteriores. Están descendiendo los casos día a día y los valores son bien inferiores a los que hemos tenido en el pico”.

“Prácticamente, la curva de Ómicron está en el proceso de finalización”, sentenció. Asimismo, reconoció que “todavía los números son significativos, ya que valores de 2.000 casos por día son altos, pero la tendencia a la baja es clara”.

La pandemia, en "zona de transición"

En ese sentido, Quirós explicó que “Ómicron fue un cambio significativo en la pandemia. Estamos entrando en una zona de transición en el que vamos desde grandes olas de enfermos, y en algunos casos mortales, a situaciones de olas más pequeñas. Ya no tendremos curvas de internación significativa”.

“Este escenario puede cambiar con la aparición de una nueva variante pero lo más positivo es poder tener nuevas versiones de vacunas que eviten más eficazmente el contagio; así, la salida será más rápida”, agregó el funcionario porteño.

Vuelta a clases en la CABA

Por otra parte, al referirse a los protocolos en la vuelta a clases en la ciudad de Buenos Aires, previsto para el próximo 21 de febrero, apuntó que “la decisión de eliminar el uso obligatorio en escuela primaria se tomó sobre todo porque hay evidencias claras que el proceso de aprendizaje de la comunicación verbal requiere la visualización de la boca y tener plena libertad en la vocalización”. 

“El equilibrio más apropiado para el aprendizaje es que durante los primeros años su aprendizaje de verbalización se mantenga de manera apropiada”, explicó.

La Justicia federal frenó el proyecto de explotación petrolera offshore en Mar del Plata

La medida suspende la autorización dada por el Gobierno a la empresa Equinor, que no podrá empezar las tareas de exploración sísmica hasta que se dicte una sentencia de fondo. Varias ONGs ambientalistas y el intendente marplatense afirmaron que faltan estudios de impacto ambiental y que no se dio participación a la población.


El Juzgado Federal Nº 2 de Mar del Plata hizo lugar a una medida cautelar solicitada por varias organizaciones ambientalitas y ordenó la suspensión del proyecto para la explotación offshore de petróleo en la Costa Atlántica hasta que se dicte una sentencia definitiva. La empresa Equinor no podrá empezar las tareas de exploración sísmica proyectadas.

Qué dice el fallo que frenó 
la explotación petrolera

El juez Santiago José Martín resolvió hacer lugar a la medida cautelar solicitada por las organizaciones ambientalistas, que denunciaron la falta de un estudio de impacto ambiental, y por el intendente de General Pueyrredón, Guillemo Montenegro, que reclamó que la población marplatense no fue convocada en el procedimiento de información y participación ciudadana previsto en el Acuerdo de Escazú, aprobado por Ley 27.566.

Para frenar el proyecto petrolero, el juez argumentó:

⛔ El cumplimiento defectuoso de los estándares sobre información y participación que se desprenden de la legislación vigente y del Acuerdo de Escazú (Ley 27.566).

⛔  La falta de una instancia de consulta al Municipio de General Pueyrredón en el proceso de toma de decisión.

⛔ Las falencias del Estudio de Impacto Ambiental derivadas de la insuficiente proyección sobre los impactos acumulativos de las exploraciones a realizarse sobre el Mar Argentino.

Ante eso, el magistrado ordenó la suspensión de la aprobación del proyecto denominado “Campaña de adquisición sístemica offshore argentina: cuenca argentina norte” dispuesta por la resolución 436/2021 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación.

Además, expresa “hacer saber a la empresa Equinor Argentina S.A. que, atento lo resuelto, deberá abstenerse de iniciar las tareas de exploración vinculadas al proyecto referido”.

El titular del Juzgado Federal N°2 de Mar del Plata argumentó que la medida se toma “frente a la eventualidad de un perjuicio irreparable derivado de la ejecución de tareas de exploración” y “por resultar aplicable al caso el principio precautorio”.

Cómo es el proyecto de explotación offshore cerca de Mar del Plata

El Gobierno nacional aprobó por decreto los estudios de exploración sísmica que pretende llevar adelante la petrolera noruega Equinor, junto a Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) y Shell, en tres áreas offshore del Mar Argentino.

Solamente con CAN 100, que es una de las tres de las 18 áreas de exploración offshore que autorizó el Gobierno nacional junto con CAN 108 y CAN 144, YPF se ilusiona con generar 200 mil barriles de petróleo diarios, lo que representa una producción similar a la que actualmente produce toda la empresa estatal.

En la firma confirman inversiones por más de seis mil millones de dólares y estiman que se podrían generar 22 mil empleos en forma directa. “Esto puede generar un cambio profundo, transformando a Argentina en un país exportador de energía al mundo. Y tenemos la oportunidad de hacerlo ahora”, destaca Pablo González, su presidente.

La medida despertó grandes manifestaciones que atravesaron la Rambla marplatense y se hicieron presentes en otras ciudades de la costa y del interior.

"El Pata" Medina pidió la imputación de Macri Blanco Villegas y la indagatoria de Vidal por el armado de causas en su contra

El gremialista de la UOCRA intenta demostrar que el ex hijastro de Flavia Palmiero, la ex gobernadora fascista bonaerense, su ministro de Trabajo, Marcelo Villegas, y otros funcionarios llevaron a cabo una "persecución" para encarcelarlo.


César Albarracín, abogado del sindicalista de UOCRA Juan Pablo "Pata" Medina, presentó ayer un escrito donde solicitó la imputación de Miauricio Macri Blanco Villegas y el llamado a indagatoria de María Eugenia Vidal en el expediente que investiga el armado de causas judiciales en su contra.

El letrado ya había presentado días atrás una serie de audios ante el Juzgado Federal de La Plata a cargo de la causa de la mesa judicial bonaerense para demostrar el involucramiento de varios ex funcionarios del nefasto régimen de la alianza de derecha Cambiemos en esa pesquisa. Medina intenta demostrar que el ex hijastro de Flavia Palmiero, la ex gobernadora fascista bonaerense María Eugenia Vidal y su ministro de Trabajo, Marcelo Villegas, llevaron a cabo una "persecución" para encarcelarlo.

En el escrito se pidió la indagatoria de Vidal, Villegas, y los exf uncionarios provinciales Adrián Grassi, Roberto Gigante, el intendente de La Plata Julio César Garro, el senador Juan Pablo Allan, el ex director de jurídicos de la AFI macrista Juan Sebastián De Stefano, los exAFI Darío Alberto Biorci, y Diego Luis Dalmau Pereyra y empresarios que participaron de la reunión en el Banco Provincia.

Pidió además que se amplíe la imputación del caso al hijo bobo de Franco Macri; Gustavo Arribas, Silvia Majdalani; Gerardo Martínez; Federico Salvai; Gustavo Ferrari y el Procurador Julio Conte Grand.

La medida alcanza a Vidal y a todos los que se reunieron el 15 de junio de 2017 en el salón de usos múltiples de la sede porteña del Banco Provincia, oportunidad en la que empresarios, funcionarios públicos y directivos de la agencia federal de inteligencia discutieron estrategias para lograr el encarcelamiento de dirigentes sindicales como el "Pata" Medina del gremio de la construcción.

Vidal -actual diputada nacional- negó en diálogo con Radio 10 que desde su régimen se hayan armado causas y que hubiera existido un "modus operandi" para perseguir a gremialistas opositores, y dos ministros nacionales -Martín Soria y Aníbal Fernández- salieron al cruce de sus declaraciones en las redes sociales.

"Mi gobierno no armó ninguna causa judicial, ni contra (Juan Pablo) el 'Pata' Medina. Fue preso porque sobraban evidencias de su participación en un caso de lavado de dinero y asociación ilícita", aseguró Vidal, en alusión a la causa que se le instruyó al sindicalista de la UOCRA de La Plata.

Versiones cruzadas por el teléfono encriptado de Conte Grand: la oficina de escuchas de la Corte no respaldó su explicación

El procurador macrifascista bonaerense reconoció haber tenido un par de reuniones en la central de espías. Dijo que había asistido como parte de los preparativos de la cumbre del G20 de 2018 y que allí le habían dado el teléfono. La DAJuDeCO remarcó que únicamente participó en un encuentro y que no fue en la AFI.


La ex "orgullosamente bonaerense" María Eugenia Vidal fue la única gobernadora del país que recibió un teléfono encriptado de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI). Julio Conte Grand fue el único procurador que repitió la proeza. 

La Bicameral de Inteligencia, que está abocada a investigar el espionaje en provincia de Buenos Aires, quiere saber para qué el jefe de los fiscales bonaerenses tenía un aparato entregado por la central de espías y, en las últimas horas, recibió una respuesta que siembra más dudas alrededor de esa relación.

Ante la Bicameral, Conte Grand reconoció haber tenido un par de reuniones en la AFI. Dijo que había asistido como parte de los preparativos de la cumbre del G20 de 2018 y que allí le habían dado el teléfono encriptado. Explicó que era por si tenía que transmitir información sensible o por si tenía que comunicarse con la Dirección de Asistencia Judicial en Delitos Complejos y Crimen Organizado (DAJuDeCO), más conocida como la oficina de escuchas de la Corte.

Sin embargo, desde el organismo le informaron a la Bicameral que únicamente habían participado en una reunión por el G20 y que no se hizo en la AFI, como declaró Conte Grand. “No tuvo otro vínculo institucional o personal con la Procuración General de la Provincia de Buenos Aires ni con el Señor Procurador General en dicho marco”, dice el escrito.

Conte Grand había sido enfático en decir que el teléfono estaba asociado a su vínculo con la oficina de la Corte. Sin embargo, lo que respondió el director ejecutivo de la DAJuDeCO, Juan Rodríguez Ponte, no apuntala esa versión. Por el contrario, muestra que, al menos, la memoria del procurador es confusa.

Además, la DAJuDeCO remarcó que únicamente participó en una reunión preparatoria del G20, que se hizo el 23 de noviembre de 2018 en el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM). La locación incluso es diferente a la que dio Conte Grand. Según la nota, por la Procuración bonaerense había participado Mauro Sayavedra, que integra la subsecretaría de Informática del Ministerio Público de la provincia de Buenos Aires. No hay mención a que haya estado presente el procurador.

El rol de Conte Grand empezó a ser investigado por la Bicameral de Inteligencia después de que se conociera el video de una reunión que se hizo el 15 de junio de 2017 en la sede porteña del Banco Provincia. Allí, el entonces ministro de Trabajo de Vidal, Marcelo Villegas, se entusiasmó con la conformación de una "Gestapo antisindical" y les dijo a los empresarios que estaban presentes que ya tenía acordado con la Procuración cómo avanzar con las denuncias que estaban armando contra el sindicalista Juan Pablo “Pata” Medina.

Conte Grand intentó esquivar la presentación ante la Bicameral, pero cuando lo hizo, las explicaciones no fueron contundentes: no logró explicar por qué tenía el celular encriptado y dijo que nunca estuvo al tanto de las seis bases que la AFI creó en provincia de Buenos Aires entre 2016 y 2017. Lo curioso es que los ex directivos de la ex SIDE Gustavo Arribas y Silvia Majdalani habían declarado que la ubicación de esas bases se decidió en base a un pedido de Vidal, de quien Conte Grand era entonces su secretario legal y técnico.
Por Luciana Bertoia para Página/12

Anularon la condena al femicida de Chiara Páez, uno de los casos que originó el "Ni Una Menos"

“Me indigna que la Corte no me haya notificado de su resolución", expresó Verónica Camargo, la madre de Chiara, asesinada por su novio cuando tenía 15 años.


La Corte Suprema de Justicia de Santa Fe anuló la sentencia que condenó a 21 años y 6 meses de prisión a Manuel Mansilla por el femicidio de su novia, la joven santafesina Chiara Páez cuyo crimen dio nacimiento al movimiento “Ni Una Menos”, y ordenó que sea nuevamente juzgado por un tribunal de la Justicia de Menores, informaron fuentes judiciales.

El fallo de la Corte, que se pronunció el 27 de diciembre pasado pero se conoció ayer, establece que es aplicable al caso una sanción correspondiente a la tentativa de homicidio, cuya escala penal va de 10 a 15 años.

Según dijeron voceros judiciales, Mansilla -que al momento de cometer el femicidio de Páez tenía 17 años-, podría acceder en corto tiempo al beneficio de salidas transitorias, atento a que está por cumplir la mitad de la condena.

Verónica Camargo, la madre de Chiara, dijo que se enteró del fallo por comentarios recibidos el jueves a la noche y ayer por la prensa y señaló que “me indigna que la Corte no me haya notificado” de su resolución.

En relación al contenido del fallo, que hace hincapié en la condición de menor de Mansilla al momento del hecho y a las normas internacionales que establecen un trato diferente para las infancias en relación a los adultos, Camargo dijo que “la única niña era Chiara”, que cuando fue asesinada tenía 15 años.

“Un niño no actúa con la frialdad que actuó Mansilla, con las atrocidades y aberraciones que le hicieron a Chiari”, dijo la mujer, que además, destacó “la frialdad de llamarme a mí para decirme que Chiara no había regresado a su casa, cuando recién la había matado" y agregó: "Eso no es un niño”.

Buscan desesperadamente a Betiana, quien desapareció el lunes

A Betiana Rossi sus familiares la vieron por última vez el lunes 7 de febrero por la tarde en el barrio porteño de Villa Real. Desde ese momento la buscan intensamente, ya radicaron la denuncia y la Policía de la Ciudad emitió un alerta con su foto para favorecer su hallazgo.


Según detallaron fuentes policiales Betiana mide 1.70, es de contextura física delgada, tiene tez trigueña y el pelo de color castaño claro. 

Además, destacaron que tiene cinco tatuajes: dos en el brazo derecho, uno en el izquierdo, otro en la pierna y uno en la cintura.

Otro detalle físico aportado por sus familiares para encontrarla es que tiene un lunar de gran tamaño al lado del orificio derecho de la nariz.

La mujer de 38 años es madre de tres adolescentes, está separada hace dos años, trabajó hasta hace pocos meses en un Banco y vive con su familia. El día que salió de su casa vestía una calza negra, musculosa rosa, zapatillas del mismo color y tenía una riñonera en la que llevaba documentación.

Familiares de la mujer relataron que salió de su domicilio cerca de las 16.30 del lunes luego de una discusión con su ex pareja, aunque descartan que ese sea el motivo de su desaparición.

El caso quedó a cargo de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N° 23, que por estas horas investiga un posible traslado de Betiana al conurbano bonaerense. Quienes tengan datos útiles para aportar pueden comunicarse al 911, al celular 11-5704-2636, o al WhatsApp de la Policía de la Ciudad 11-5821-4001.

viernes, 11 de febrero de 2022

Jubilaciones, pensiones y asignaciones aumentarán 12,28% desde marzo

El incremento "supera en 2,4 puntos porcentuales al aumento que se hubiese otorgado en el mismo período con la fórmula de la gestión anterior", dijo el presidente, por lo cual durante su gestión "los haberes mínimos de las jubilaciones aumentaron un 132 por ciento, pasando de 14.067 pesos a 32.630 pesos y la AUH pasó de 2.746 pesos a 6.375 pesos".


El presidente Alberto Fernández anunció que el primer aumento en jubilaciones, pensiones y asignaciones del año será de un 12,28% y alcanzará a más de 16 millones de argentinas y argentinos.

El anuncio se realizó luego de una reunión que Fernández mantuvo al mediodía con la titular de la ANSeS, Fernanda Raverta.

A través de su cuenta de Twitter, el jefe de Estado aseguró que "todas las jubiladas y jubilados empezarán el año ganándole a la inflación", al precisar que el aumento "supera en 2,4 puntos porcentuales al que se hubiese otorgado en el mismo período con la fórmula de la gestión anterior".

Según se explicó oficialmente, el haber mínimo para jubilados se ubicará en $ 32.630,40, lo que representa un 132% más respecto al de diciembre del año 2019.

Este incremento de 12,28%, que se efectivizará a partir de marzo próximo, corresponde a la primera actualización trimestral del año establecida por el Índice de Movilidad Jubilatoria (Ley N° 27.609).

Acceder al hilo de tuits
Esa mejora también incluye a las asignaciones familiares, asignación universal por hijo (AUH) y por embarazo impactando en ese caso en casi 9 millones de niños/as y adolescentes (4,4 millones de AUH y 4,3 millones de AAFF).

De acuerdo con la normativa, la suba está determinada por una fórmula de movilidad que combina la variación de los salarios según la Remuneración Imponible de Trabajadores Estables que elabora Seguridad Social (RIPTE) y el Índice de Salarios del INDEC, tomándose de ambos el mayor, y la recaudación previsional.

El incremento también abarcará a la franja de jubilación más alta que pasará de $ 103.064,23 de hace dos años a $ 219.571,69. En tanto, las asignaciones por Hijo y por Embarazo pasarán de $ 2.746 a $ 6.375.

Desde la Presidencia de la Nación se señaló que, desde que se aplica la nueva fórmula, hace 15 meses, los haberes jubilatorios y las asignaciones recibieron incrementos que, acumulados, se encuentran 8,1 puntos porcentuales por encima de los que hubiese otorgado la fórmula anterior.

Además, los aumentos otorgados durante el año 2021 (52,7%) se encontraron por encima de la inflación del año (50,9%), lo que permitió comenzar un proceso de recomposición de lo perdido por los haberes durante 2018 y 2019.

Alberto Fernández: "Tenemos que volver a llevar a cada chico al colegio"

"Tenemos que hacer del 2022 el año de la educación y que la normalidad vuelva a existir en los colegios", dijo el presidente al participar del cierre de una reunión conjunta de los Consejos Federales de Salud y de Educación. Se analizó el nuevo protocolo Aula Segura de cara al inicio del próximo ciclo lectivo.



El presidente Alberto Fernández participó ayer del cierre de una reunión conjunta de los Consejos Federales de Salud y de Educación, donde los ministros nacionales Carla Vizzotti y Jaime Perczyk se encontraron junto a sus pares de las 24 jurisdicciones de todo el país para acordar los lineamientos del protocolo para el regreso a clases. “Tenemos que hacer de 2022 el año de la educación”, afirmó el mandatario.

“Siempre digo que las sociedades en la modernidad son ricas cuando desarrollan la ciencia, el conocimiento, la tecnología”, dijo el jefe de Estado y llamó a dejar de lado “diferencias ideológicas y partidarias” para que tanto alumnos como docentes puedan volver de forma segura a las aulas y lograr “una mejor sociedad”.

La pandemia y la deserción escolar

Fernández recordó que “el mundo ha vivido dos años muy difíciles” debido al coronavirus y que “somos sobrevivientes de una pandemia que se llevó la vida de más de 100 mil argentinos”.

Asimismo, señaló que la situación sanitaria generó un aumento en la deserción escolar y que uno de los objetivos del Gobierno es lograr que esos alumnos vuelvan al sistema educativo.

“Por eso las becas Progresar que dábamos para universitarios las llevamos a los dos últimos años de secundario, porque había ahí una desereción muy grande”, explicó. El anuncio de esta ampliación fue hecho en diciembre del año pasado.

El presidente contó que en su visita a China pudieron conocer un programa que buscarán implementar a nivel local para trabajar “lo que llamamos resiliencia y ayudar a los jóvenes a salir del estado postraumático que dejó la pandemia”. “Hay que hacer un trabajo específico en esta materia”, aseguró.

“Tenemos que poder brindar desde el Estado la mejor calidad en materia sanitaria y educativa. Tenemos que hacerlo con un esfuerzo mayor porque la pandemia dejo efectos psicológicos muy profundos en nuestros jóvenes”, añadió.

La importancia de la vacunación

Por su parte, la ministra Vizzotti remarcó la importancia de la campaña de vacunación para poder frenar los efectos de la pandemia y destacó que el 75 por ciento de los niños de 3 a 11 años iniciaron su esquema de vacunación, mientras que los adolescentes lo hicieron en un 90 por ciento.

Asimismo, la funcionaria recordó que el 92 por ciento de los docentes de todo el país completaron su esquema y que ya casi la mitad recibió la dosis de refuerzo.

La semana pasada, la ministra presentó la propuesta de protocolo "Aula Segura" para nivel inicial, primaria y secundaria que tendrá seis pilares: asistencia cuidada; vacunación; uso de barbijo; ventilación; higiene y limpieza y distancia.

Vizzotti señaló que las recomendaciones “son diferentes a las del año pasado en función de la evidencia científica”. “Es histórico y emocionante esta preparación de todo el país para tener este ciclo lectivo”, afirmó y pidió no naturalizar “la crisis humanitaria” que representa la pandemia.

Perzcyk: "Presencialidad plena, segura, continua”

En tanto Perzcyk agradeció a la comunidad docente y al personal de la salud “que nos permiten que el 2 de marzo todos estemos en las escuelas con presencialidad plena, segura, continua”.

“Creemos que en ese camino recuperamos la normalidad escolar que también es ir construyendo la normalidad de nuestra sociedad, por eso tiene tanto valor que estemos aquí, con este acuerdo que hemos logrado todos con unanimidad”, aseguró.

El ministro destacó también la inversión “muy grande” en Educación que “se traduce en obras de infraestructura y en obras menores; en obras para escuelas técnicas; millones de libros para chicos, chicas y docentes; en computadoras de Conectar Igualdad para alumnos en las escuelas públicas; en capacitación docente, en la mejora de los salarios y los acuerdos paritarios”.

Aula Segura

Durante la reunión, se aprobó el protocolo denominado "Aula segura" para la prevención y control del Covid-19 en los establecimientos educativos de los niveles inicial, primario y secundario de todo el país.


Entre las recomendaciones para garantizar 190 días de presencialidad plena, segura y continua, las autoridades decidieron eliminar las burbujas, una asistencia cuidada, ventilación cruzada y constante, y uso de barbijo a partir del nivel primario, entre otras cuestiones.

El protocolo fue elaborado por las áreas técnicas del Ministerio de Salud de la Nación con los aportes recibidos de la cartera de Educación de la Nación, Unicef, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la Sociedad Argentina de Pediatría y la Defensoría Nacional de Niñas, Niños y Adolescentes, según se indicó.

Cómo es el protocolo Aula Segura para el inicio de clases

Según definieron los ministros de Educación y de Salud de todo el país, la propuesta para el comienzo del ciclo lectivo 2022 consta de seis pilares: “Asistencia cuidada, vacunación, uso de barbijo, ventilación, higiene y limpieza, y distancia".


El Consejo Federal de Salud (COFESA) y el Consejo Federal de Educación (CFE) definieron ayer a la mañana los nuevos protocolos para el comienzo del ciclo lectivo 2022, con el objetivo de garantizar una "presencialidad plena y segura en las escuelas". 

Al terminar la reunión, el presidente Alberto Fernández destacó la importancia de las medidas de cuidado incluidas en el programa “Aula segura” para este comienzo de clases (ver nota aparte en esta misma edición).

El nuevo protocolo fue elaborado por las áreas técnicas del Ministerio de Salud de la Nación con los aportes recibidos del Ministerio de Educación de la Nación, UNICEF, la OPS, la Sociedad Argentina de Pediatría y la Defensoría Nacional de Niñas, Niños y Adolescentes.

Cómo es el protocolo Aula Segura

✔ La escuela deberá recabar la información sobre la vacunación contra COVID-19 de toda la comunidad educativa, así como la del calendario nacional.

✔ Se eliminan las burbujas.

✔ Asistencia cuidada: ante la presencia de síntomas o malestar general-asociado o no a COVID-19-, el personal y los alumnos no deben acudir a la escuela y deben permanecer en aislamiento siguiendo los criterios vigentes. Se recomienda que realicen la consulta médica correspondiente.

✔ Si los síntomas no son compatibles con COVID-19, luego de 24 horas sin ellos puede volver a la escuela.

✔ Ante la presencia de casos de COVID-19 se debe cumplir el aislamiento previsto de los mismos, así como de las medidas ante contactos estrechos según condición de vacunación.

✔ La sospecha y confirmación de casos NO implica necesariamente el cierre del aula ni la interrupción de las clases presenciales.

✔ Uso de barbijo a partir del nivel primario: debe tapar nariz, boca y mentón, bien ajustado a la cara y durante toda la jornada educativa en espacios cerrados.

✔ La ventilación debe ser cruzada y constante.

✔ Higienizar y limpiar regularmente los ambientes y mantener una adecuada higiene de manos.

✔ Priorizar la distancia en los momentos en que no se utilice barbijo.

✔ Se sospechará de un brote de COVID-19 en el aula en presencia de al menos 3 casos confirmados entre alumnos/as de un mismo aula -o alumnos y docente, para el caso de docentes permanentes- asociados epidemiológicamente, en un periodo igual o inferior a 7 días.

✔ Se promoverá el estudio etiológico de los brotes (confirmar los primeros casos con pruebas de laboratorio y los casos asociados por nexo epidemiológico) para identificar el riesgo de transmisión.

✔ En ese caso se notificará a los familiares de los estudiantes y al personal relacionado al aula.

✔ Frente a sospechas de brotes, la autoridad sanitaria realizará la evaluación de riesgo pertinente y se encargará de definir junto a las autoridades educativas las medidas a adoptar.

Manzur e Insaurralde repasaron temas "de gestión, obra pública e inversión"

"Motorizar la economía es vital para la reconstrucción argentina. Dialogamos sobre las políticas públicas que impulsaremos desde Nación para generar más inversión, producción y trabajo en beneficio de las y los bonaerenses", señaló Manzur.


El jefe de Gabinete de la Nación, Juan Manzur, repasó ayer con su par bonaerense, Martín Insaurralde, "temas de gestión, inversión, obra pública y de producción" con el objetivo de generar aceitar "herramientas" que propicien "un dinamismo cada vez más importante" en la economía de la provincia de Buenos Aires.

"Motorizar la economía es vital para la reconstrucción argentina. Con el jefe de Gabinete de Provincia de Buenos Aires, Martín Insaurralde, dialogamos sobre las políticas públicas que impulsaremos desde Nación para generar más inversión, producción y trabajo en beneficio de las y los bonaerenses", señaló Manzur en su cuenta de Twitter y destacó la celebración de este encuentro, que se desarrolló en Casa Rosada.

En ese sentido, el jefe de Gabinete de Nación aseguró -en declaraciones a los medios de prensa acreditados en Casa Rosada-, que ambos mantienen "reuniones permanentes y un contacto telefónico diario" y este jueves hicieron un "repaso de todos los temas de gestión, de inversión, de obra pública, de producción".

El funcionario nacional dijo que analizaron "todos los capítulos que tienen que ver con las herramientas para generar un dinamismo cada vez más importante en lo económico en la provincia de Buenos Aires".

"Se trató de una reunión muy buena en la que también hablamos sobre las proyecciones que tiene esta gran provincia hacia un futuro cercano y vemos que hay mucha expectativa a partir del trabajo que se viene realizando", enfatizó Manzur y, además, sostuvo que el objetivo es "profundizar todos los vínculos, potenciar todo lo que está en marcha y lo que viene".


Insaurralde, en tanto, aseguró que "se viene trabajando fuertemente" con Manzur y recordó que a ambos les tocó asumir en un mismo tiempo, en septiembre, luego del resultado electoral adverso que el oficialismo cosechó en las PASO.

El ministro bonaerense rescató el diálogo "fluido y constante y tiene que ver con un trabajo diario, permanente" que se realiza "en todas las áreas" de las administraciones de Nación y Provincia de Buenos Aires.

"El gran trabajo que articula el presidente Alberto Fernández con el gobernador Axel Kicillof hace que a nosotros se nos haga mucho más fácil el día a día en el dinamismo que tiene que ver con la inversión pública en los 135 municipios", sostuvo Insaurralde.

Asimismo, señaló que están trabajando en la "salida de la pandemia" de coronavirus que tiene que "ver con la producción y mejorar en cada uno de los lugares de la provincia de Buenos Aires y eso está dando sus frutos porque en la provincia estamos creciendo a los niveles que se registraron en 2016 y 2017".

Los salarios crecieron 53,4% en 2021, por encima de la inflación anual acumulada

De acuerdo al INDEC, en diciembre el Índice de Salarios tuvo un crecimiento de 2,6% mensual, mientras que los del sector Privado Registrado variaron 1,4% mensual.


El Índice de salarios total alcanzó en 2021 un aumento de 53,4%, cifra que los ubicó por encima del incremento de los precios registrado en el mismo periodo, que fue del 50,9%, informó el Instituto Nacional de estadística y Censos (INDEC).

De acuerdo con el reporte, el Índice de salarios total mostró un crecimiento de 53,4% en los últimos 12 meses, como consecuencia de una suba del 56,5% en el total registrado y de 40,6% en el sector privado no registrado.

El Índice de salarios total registrado acumuló en los últimos 12 meses un aumento de 56,5%, a partir de un incremento del 55,3% en el sector privado registrado y un aumento del 58,6% en el sector público.

En tanto, el Índice de salarios total verificó un incremento de 2,6% en diciembre de 2021 respecto al mes anterior, como consecuencia de una suba en los salarios registrados de 1,9% y un aumento en los salarios del sector privado no registrado de 5,8%.

El Índice de salarios del total registrado mostró una suba mensual de 1,9% en diciembre de 2021, como consecuencia de un incremento de 1,4% en el sector privado registrado y un aumento de 2,7% en el sector público.

De esta manera, en términos interanuales el Índice de salarios total con el incremento del 53,4%, culminó el año por encima del incremento de los precios registrado en el mismo periodo y que fue de 50,9%.


En términos reales el Índice de salarios total pasó en noviembre a terreno positivo 0,7% i.a. y en diciembre llegó a 1,6%, con lo que se ratificó la mejora que no se registraba desde marzo de 18, siempre en términos reales.

Ese desempeño positivo se fundamenta en el crecimiento en el sector Privado registrado (+2,9% i.a.) y en el Público (5,1% i.a.), y disminución de la caída del sector Privado no registrado (-6,9% en diciembre).