viernes, 18 de septiembre de 2020

Currín suspende temporalmente su salida


Estimadxs Lectorxs:

Blogger, la plataforma sobre la cual se edita Currín, ha cambiado su interfaz y la nueva es un verdadero espanto que nos impide editar el diario con la calidad que nosotros deseamos y que ustedes merecen.

Es por eso que temporalmente Currín no saldrá, mientras estudiamos alguna alternativa viable para mudar nuestra página.

Esperamos poder reencontrarnos con ustedes a la mayor brevedad posible.

Gracias por comprendernos.

La Dirección

jueves, 17 de septiembre de 2020

"Los dólares hacen falta para producir, no para guardar", dijo Alberto Fernández al lanzar plan Conectar

El presidente sostuvo que hay "una lógica de la economía que ya no promueve más la especulación y quiere que el dólar deje de ser un mecanismo" para que algunos acumulen, al presentar el Plan Nacional de Conectividad "Conectar".



Alberto Fernández sostuvo que en el país "los dólares hacen falta para producir, no para guardar", planteó la necesidad de que esa moneda "deje de ser un mecanismo de especulación y una variable para que algunos acumulen" y enfatizó que el Gobierno apunta a una "Argentina del futuro que promueve la educación, la ciencia y la tecnología".

Al encabezar ayer a la tarde la presentación del Plan Conectar, en la sede central de Arsat, en la localidad bonaerense de Benavídez (Tigre), Alberto se refirió a la situación del dólar, luego de que el martes el Banco Central anunciara una serie de medidas destinadas a preservar las reservas internacionales para garantizar divisas para la producción.

"Tenemos una lógica de la economía que ya no promueve más la especulación y quiere que el dólar deje de ser un mecanismo de especulación, una variable para que algunos acumulen dólares, en un país donde hacen falta para producir no para guardar", indicó el mandatario, al ratificar la vocación productivista de su Gobierno.

Fernández expresó estos conceptos en el acto donde se anunció que el programa, que contará con una inversión de 37.900 millones de pesos hasta 2023, buscará universalizar el acceso a conexiones de banda ancha de última generación y prevé la reactivación del Plan Satelital Argentino.

En ese marco, planteó que el país imaginado en 2003, cuando era jefe de Gabinete del entonces presidente, Néstor Kirchner, "todavía tiene deudas pendientes" y no lograron concluirlo, porque "en el medio hubo cuatro años donde todo se paralizó y se favoreció la desintegración". La frase pareció una referencia al freno que sufrió el plan de soberanía satelital, durante la nefasta gestión deMiauricio Macri Blanco Villegas y que, ahora, vuelve a reactivarse.

Sobre el Plan Conectar, manifestó que "lo que estamos haciendo hoy con el tendido de fibra óptica es integrar mejor al país y cuando se anuncia la fabricación del tercer satélite siento que estamos volviendo a ser lo que nos merecemos ser porque muchas zonas rurales van a tener conectividad".

"Nuestro compromiso sigue siendo el de siempre: pensar en la Argentina del futuro que promueve la educación, la ciencia y la tecnología, que lleva desarrollo a todos los lugares del país haciendo una Argentina menos desigual", agregó e insistió con que no cree en la "meritocracia" y sostuvo que, "si algunos tenemos mejores condiciones, el mérito no alcanza y eso no lo podemos permitir".

El jefe de Estado consideró además que "los científicos tienen un gran compromiso con la patria" y les agradeció por "no hacer que la Argentina siga quedando un paso atrás del mundo".


Antes de las palabras del jefe de Estado, habló el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, quien apuntó contra el gobierno anterior, al aseverar que "Arsat fue una empresa estatal que, con un sesgo ideológico y prejuicio, fue atacada y desfinanciada, ya que fue una política de destrucción de las capacidades que tiene que desarrollar el Estado".

En ese sentido, remarcó que en la alianza de derecha Cambiemos, "desde su ideología habrán pensado que el Estado no tiene que fabricar satélites, sino que pensaron un modelo de país de especulación financiera. Nosotros pensamos un modelo de país de la producción y el trabajo con la incorporación de tecnología".

Cafiero también aseguró que "durante muchos años se abandonó la ciencia y tecnología en nuestro país" y resaltó que la fabricación de satélites "aporta una capacidad exportadora, porque Arsat también vende sus servicios a otros países y así exportamos tecnología y eso es valor agregado, y no solo exportamos materia prima".

Asimismo, el jefe de Gabinete señaló que "durante la pandemia se sintió y se vio la gravedad en la conectividad en la Argentina, donde hubo grandes inequidades".

Del acto, participaron el ministro de Interior, Eduardo "Wado" de Pedro; el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa; el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof; el intendente de Tigre, Julio Zamora; y la presidenta de AYSA, Malena Galmarini.

Los alcances del plan Conectar

Sobre Conectar, la secretaria de Innovación Pública, Micaela Sánchez Malcolm, consideró que "es llenar la palabra innovación con derechos, porque este plan significa dar un paso más hacia la construcción de una Argentina más federal y representativa, donde todos puedan desarrollares y tener acceso a internet, con mayor educación y entretenimiento sin que importe donde estén residiendo".

Desde Bariloche, el presidente de Arsat, Pablo Tognetti, anunció que "se va a desarrollar un satélite geoestacionario de comunicación denominado ARSAT-1 segunda generación, que va a brindar banda ancha en todo el país y contará con la moderna propulsión eléctrica".

El Plan Nacional de Conectividad (Conectar) es una iniciativa que busca universalizar el acceso a conexiones de banda ancha de última generación y prevé la reactivación del Plan Satelital Argentino.

Dicho plan además contempla el desarrollo, construcción y puesta en órbita de un nuevo satélite, el primero de la segunda generación de Arsat, que estará orientado a la ocupación de las posiciones orbitales de la Argentina y al desarrollo de la industria satelital de telecomunicaciones.

Otra de las finalidades de la iniciativa es reducir la brecha digital, brindando conectividad satelital de alta calidad a 200.000 hogares rurales.

Además, se actualizará y extenderá hasta los 38.808 kilómetros la Red Federal de Fibra Óptica, se renovarán los equipos de las 100 estaciones de la Televisión Digital Abierta (TDA) y se pondrá en valor el Centro Nacional de Datos de Arsat, que permitirá disminuir costos y ahorrar divisas en servicios de nube.

Marcharon con fritas: el Senado rechazó los traslados irregulares de los ocupas Bruglia, Bertuzzi y Castelli

El rechazo de las designaciones a dedo de Bruglia, Bertuzzi y Castelli sucedió luego de que la Corte Suprema de Justicia desestimara el martes un pedido de "tratamiento urgente" del amparo presentado por Bruglia y Bertuzzi -y rechazado por un fallo de primera instancia- para evitar que el Senado revisara sus nombramientos. La Cámara alta también prorrogó las sesiones virtuales y la oposición rechazó el debate.



El Senado rechazó los traslados de Leopoldo Bruglia, Pablo Bertuzzi y Germán Castelli, los tres jueces nombrados de forma irregular por Miauricio Macri Blanco Villegas. La votación resultó unánime, tras la ausencia del bloque de Juntos por el Cambio que votó en contra del decreto de la titular de la Cámara alta, Cristina Kirchner, que extendió por 60 días las sesiones remotas y se retiró de la sesión virtual de la jornada. 

La sesión comenzó con el debate de la prórroga de sesiones remotas, ordenadas el lunes pasado a través del decreto parlamentario 14/20, firmado por la titular del cuerpo, Cristina Kirchner, en el que se prorrogaba la modalidad virtual "de modo excepcional y por el plazo de sesenta días". El decreto se aprobó con 41 votos a favor y 28 en contra.

En el inicio del debate sobre los traslados de Bruglia, Bertuzzi y Castelli, la senadora del Frente de Todos Anabel Fernández Sagasti, presidenta de la Comisión de Acuerdos, lamentó que "muchos declamen sobre la república, pero hacen poco para que pueda llevarse a cabo" y aseguró que, de acuerdo a la Constitución Nacional, es necesario corregir el traslado irregular de los magistrados hecho durante el nefasto régimen macrifascista. 

"El sistema constitucional tiene un sistema de contrapesos para que ningún poder del Estado se imponga sobre otro", resaltó Sagasti para apuntar luego que "avalar esta situación de traslado, sin que haya pasado por el Senado de la Nación, es aceptar que en la Argentina existan dos sistemas de selección de jueces: el de la Constitución Nacional y la selección de jueces a la carta como hizo el gobierno anterior".

Sagasti lamentó la ausencia de los senadores opositores y les recordó que también se ausentaron de la Comisión de Acuerdos, en la que se trataron los traslados. La senadora resaltó que, en aquella reunión del 4 de septiembre, de los diez jueces convocados a audiencia pública para defender sus cargos solo tres se ausentaron: Bruglia, Bertuzzi y Castelli. "Se pusieron en situación de rebeldía respecto a lo que establece la Constitución nacional para acceder al cargo que quieren ejercer", sentenció. 


"Nos hubiese gustado escuchar los argumentos de la oposición", señaló el presidente del bloque del Frente de Todos, José Mayans, al cerrar el debate, y aseguró que ausentarse "no es la forma de fortalecer la democracia"

El senador por Formosa valoró el trabajo de la Comisión de Acuerdos que cumplió con los pasos administrativos y volvió a subrayar la actitud de los tres jueces de ausentarse a la audiencia pública en la que tenían que defender su traslado. "Cuando vemos que un juez de la Nación dice que no va a hacer caso a lo que dice el Congreso es algo realmente gravísimo. ¿Cómo vamos a tratar el traslado de un juez que dice que el Congreso y la Constitución no existen?", sentenció Mayans. 

El macrifascismo habló de "tensar la cuerda" y dejó el recinto

La oposición macrifascista había anticipado su rechazo a la prórroga y fue confirmado por el presidente del bloque de Juntos por el Cambio, Luis Naidenoff, en el inicio de la sesión antes de apagar sus cámaras y retirarse. "No tienen los dos tercios para modificar el reglamento", sostuvo Naidenoff. Tras la votación, la senadora del PRO Laura Rodríguez Machado adelantó que presentarían una denuncia judicial. 

"El oficialismo decidió tomar otro camino e imponer otra agenda que nada tiene que ver la emergencia por la pandemia. Están obsesionados con la agenda de la Justicia, con la agenda del Procurador, con los traslados. ¿Quieren nombrar un procurador? No busquen atajos, para eso está la Comisión de acuerdos", advirtió Naidenoff en alusión a los los proyectos del oficialismo. 

En su intervención, el presidente del bloque de Juntos por el Cambio dejó además otra advertencia: "¿Qué piensan hacer, tensar más la cuerda? ¿Redoblar la apuesta? ¿Reinterpretar el pasado? Si también les fue mal... No hay que tensar la cuerda. Nosotros estamos para ayudar, no queremos apostar a la confrontación. Aporten ustedes también, aporte usted presidenta. Tenga un gesto, convoque al diálogo a la oposición"

"Piden sesiones presenciales para trabar el Congreso" 

A su turno, el jefe del bloque del Frente de Todos, José Mayans, comenzó su intervención recordando el golpe del 16 de septiembre de 1955 contra el gobierno de Juan Domingo Perón y señaló que el pensamiento de aquel golpe sigue vigente: "Si no nos hacen caso, saben lo que vamos a hacer".

Mayans destacó que en aquel momento existió "una negación de la voluntad popular" y recordó que el año pasado "el pueblo argentino decidió cambiar de rumbo"

"El pueblo argentino votó en contra del sistema liberal, en contra de los 50 mejores (funcionarios) que acompañaron el gobierno de Macri, y en contra de los 57 mil millones que le prestó Trump", apuntó el senador por Formosa. 

En ese tono, Mayans recordó que con el protocolo de sesiones remotas se realizaron 13 sesiones en la Cámara alta y continúa el trabajo en todas las comisiones. "Estamos en aislamiento para cuidar la vida de las personas, pero para trabar las sesiones piden que sean presenciales, los mismos que el año pasado no trabajaron en todo el año", criticó Mayan y pidió continuar "trabajando" en temas centrales como el Presupuesto 2021. 

La previa de la sesión especial

Ayer, el interbloque de Juntos por el Cambio decidió retirar el pedido de sesión especial formulado el martes para debatir temas vinculados a la pandemia. La vicepresidenta de la Nación y titular del Senado, Cristina Fernández de Kirchner, dejó abierta la sesión a las 14.26.

En una nota dirigida por la mañana a la titular del cuerpo, los senadores de la oposición desistieron de la convocatoria pedida ayer al considerar que el llamado a sesión fue hecho en los términos de un decreto que ellos no convalidarían.

"La misma ha sido citada en los términos del DP 14/20 que no ha tenido aprobación del cuerpo y siendo que esa Presidencia carece de facultades para dictar normas que modifiquen el reglamento interno, le comunicamos que este interbloque ha decidido retirar el pedido de sesión especial", señaló la misiva firmada por los senadores Luis Naidenoff, Humberto Schiavoni y Juan Carlos Romero.

"Me encanta escucharlos hablar": la chicana de Cristina a todo el bloque de Juntos por el Cambio por el tiempo de sus discursos

Ante la insistencia del macrismo por acomodar el tiempo que tenían disponible para hablar, la vicepresidenta los dejó en off side.



Ayer a la tarde, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner mantuvo un cruce con un grupo de senadores de Juntos por el Cambio durante el inicio de la sesión en la que el oficialismo busca rechazar los traslados de los jueces Leopoldo Bruglia, Germán Castelli y Pablo Bertuzzi.

En el comienzo, la presidenta del Senado discutió con el senador Martín Lousteau por desacuerdos con el tiempo que tendría cada orador opositor durante la sesión. “Me dicen por Secretaría que van a dar la discusión ahora y después se retiran. Entonces, lo que pueden hacer, todo el tiempo que tienen para la sesión hablen todo el tiempo que quieran. Eso sí, si van a utilizar todo el tiempo que tienen para la sesión solamente pueden hablar durante este tema. Cuénteme qué quieren hacer, a ver”, le indicó Cristina a Lousteau, quien se quitó el barbijo para responderle: "No es contarle qué queremos hacer, es contarle cómo es el DP8...”.

Mientras intentaba explicar lo dispuesto, el ex ministro de Economía de la Nación fue interrumpido por la vicepresidenta, quien reiteró: “No, no, perdón, perdón, ¿le pregunto sabe por qué, senador? Porque como hubo muchas vueltas, pidieron sesión especial, después dijeron que no la querían, por eso le pregunto que me y nos explique qué quieren hacer. Es por eso, no es peyorativo, obedece a lo que pasó en el día de la fecha, gracias”.

“Lo entiendo perfecto, con respecto a las sesiones especiales pedidas. Lo que pasa es que la convocatoria, en nuestro entender, estaba mal hecha, tenía un error o tenía una trampa, por eso pedimos que se anulara y ya pediremos otra en el momento oportuno. Con respecto al uso de la palabra, la DP8 y la DP12, que ratificaba la DP8, dice que el tiempo se asignará proporcionalmente y cada uno de los bloques distribuirá internamente cómo se utiliza. Nosotros vamos a utilizar, como siempre, el tiempo proporcional. Hay otras cuestiones donde el reglamento no se está cumpliendo, que es el tiempo de la palabra en general. Pero en esto el tiempo se asignará internamente. Lo que no vamos a excedernos es en la parte proporcional que tenemos", sostuvo Lousteau.

La referencia se dio luego de que Juntos por el Cambio desistiera de participar de la sesión especial convocada para las 12. Cristina convocó a la sesión citando un decreto de sesiones remotas, el 14/20, que aún no fue votado: eso recién ocurriría en la sesión convocada por el Frente de Todos a las 14, es decir, dos horas más tarde. Está vigente todavía el Decreto 12/20 que fijó sesiones en la modalidad de teleconferencia por 60 días y aún no venció.


Ante la respuesta de Lousteau, Cristina le respondió que “es exactamente lo que acabo de decir. Hay algunos problemas cuando uno está pensando en lo que va a decir y no escuchando al que está hablando. Me decía el señor secretario parlamentario que, como se van a retirar después de esto, van a pedir autorización para ampliar, porque nosotros distribuimos los tiempos por bloque y por nota”.

“El Frente de Todos tiene 200 minutos, Juntos por el Cambio 130, el parlamentario Federal 30, Misiones tiene 10, Juntos Somos Río Negro tiene 100. En total 380. Ustedes distribuyen sus 130 como mejor les parezca. Lo único que le pido es que informen por secretaría y hablan todo el tiempo que quieran dentro de los 130″, agregó.

“Perfecto, presidenta, gracias”, dijo Lousteau. “No, no tiene que darme las gracias, es lo que corresponde. Esto es un delivery, usted lo pide, usted lo tiene", expresó irónicamente Cristina.

Luego irrumpió en la conversación el senador Luis Naidenoff, jefe del interbloque: “No es una cuestión de lo que se quiera sino de lo que corresponde. Si somos cuatro o cinco oradores los que vamos a hablar por Juntos por el Cambio, fuimos claros de prorratear el tiempo en función del uso de la palabra que vamos a utilizar en este primer tiempo. Si hay un exceso de 5 ó 10 minutos no hay inconvenientes”.

La vicepresidenta volvió a responder con chicanas: “Debe ser culpa mía que no sé hablar bien y no se entiende cuando hablo, porque no tengo las facultades tan explicativas que tienen otros. Es lo que estoy diciendo desde que me senté acá. Lo único que quiero es que me digan... Tengo una lista de oradores: Lousteau, Rodríguez Machado, Schiavoni y Naidenoff. Lo único que quiero es que me digan cuánto quiere hablar cada uno, nada más”.

Cristina agregó: “El senador Lousteau ya indicó que quiere hablar 20; la senadora Machado, 15. ¿Cuánto quiere hablar Schiavonni es lo que estoy preguntando? Diez minutos para Schiavonni. ¿Cuánto quiere hablar Naidenoff?”. y el senador sostuvo que “lo que corresponda en función de los tiempos que tengamos como bloque”.

“Mire, le hago la suma. Puede hablar 85 minutos, senador Naidenoff. Le digo para que tengamos en cuenta cuánto puede hablar. Puede hablar 85 minutos. Yo le pongo acá 85 minutos; si habla menos, bienvenido”, respondió Cristina. Naidenoff, con una sonrisa, contestó: “No, va a ser un aporte, voy a hablar menos. Quédese tranquila”. Por supuesto, sobrevino la respuesta de la vicepresidenta: “No, si a mí me encanta escucharlos hablar”.

El Banco Central justificó las medidas cambiarias ante las "maniobras especulativas"

El presidente de la entidad, Miguel Pesce, habló de "normalizar y transparentar" las operaciones con títulos y "restringir" la demanda de dólares billete.


Miguel Pesce, presidente del BCRA
Las máximas autoridades del Banco Central (BCRA), el presidente Miguel Ángel Pesce y los vice Sergio Woyecheszen y Jorge Carrera, justificaron ayer las medidas cambiarias dadas a conocer el martes, ante "las distorsiones por maniobras especulativas" y para dar "tranquilidad de cara a los meses que vienen, en los que la pandemia nos irá dejando una nueva normalidad".

Pesce destacó la necesidad de "normalizar y transparentar" las operaciones con títulos; de que las empresas reestructuren los próximos vencimientos de deuda; y de restringir "la demanda que estamos teniendo de dólar para ahorro".

Woyecheszen, en tanto, afirmó que "lo mejor que podemos hacer desde el BCRA en este contexto es dar previsibilidad respecto de las reservas que tenemos, que son el principal activo para sostener el valor de la moneda".

Por su parte, Carrera dijo que para el dólar ahorro "se eligió una solución de mercado, que es poner un precio más acorde con lo que reflejaba la demanda".

El presidente del Central recordó que el endeudamiento del sector privado entre 2015 y 2019 fue de U$S 20.000 millones, un 84% "y esto nos está trayendo distorsiones porque esta deuda comienza a vencer".

Explicó que algunas grandes empresas aprovechan la baja en la tasa de interés en pesos, toman deuda en moneda local, compran dólares y pagan deudas contraídas durante el régimen macrifascista.

A esas empresas, una decena con obligaciones negociables y menos de 100 con deudas bancarias, el BCRA les pidió que presenten a fin de mes un plan de reestructuración de los vencimientos del próximo semestre, que empiezan desde el 15 de octubre.

"Necesitamos que esas empresas con deudas por más de US$ un millón dialoguen con sus acreedores y reestructuren; no hay una exigencia o precipicio, sino que pedimos que no saquen tanta ventaja", aclaró Pesce.

El funcionario añadió que junto con la Comisión de Valores se busca transparentar las operaciones del mercado de títulos, ya que "el dólar MEP y el contado con liquidación (CCL) tenían características opacas".

Según Pesce, fondos especulativos ingresaron al mercado en los últimos años para comprar bonos con ley argentina para aprovechar el carry trade, es decir, la diferencia de tasas entre el exterior y la Argentina, y operaban en el CCL.

En ese segmento, recordó, "se operaban unos U$S 100 millones diarios y establecimos una serie de controles a quienes compraban dólares en el mercado oficial: se les dijo que por 90 días no pueden operar en el de títulos".

Esto sacó de la demanda a la gran mayoría de las empresas argentinas, que obviamente prefieren operar en el mercado oficial; se retiró así el 50% de la demanda, explicó Pesce.

Del resto, unos U$S 30 millones correspondían a fondos especulativos que sacaban diferencias con las tasas de interés en pesos, de modo que con las nuevas medidas "se va a reducir la demanda de unos U$S 45 millones a U$S 25 millones".

A la vez, la CNV restringió a los operadores de bolsa las operaciones con títulos argentinos fuera de los mercados locales, "lo que traía opacidad en el mercado porque no se sabía quién compraba y quién vendía: hemos encontrado fondos de Centroamérica, de países vecinos, de islas del Caribe, así que la medida va en el sentido de transparentar", afirmó el titular del BCRA.

Respecto del dólar ahorro, aclaró que el único límite para compras con tarjetas de crédito en el exterior es el que establece el banco, y esos consumos serán a cuenta de los U$S 200 que se hagan todos los meses, mientras en servicios como Netflix o Spotify, si se pagan en pesos no afectarán la capacidad para comprar dólares ahorro (ver nota aparte en esta misma edición).

Remarcó además que esta medida sólo afecta a seis millones de personas (cuatro millones que operan habitualmente y otros dos con compras esporádicas), a la vez que garantizó la libre disponibilidad de los depósitos de los ahorristas.

Carrera remarcó a su vez que la medida adoptada en esta franja "ha sido la más positiva y benigna", ya que "hay que hacer una administración inteligente de los dólares que hay".

Woyecheszen, en tanto, dijo que "todo esto se da en el marco de una transición macroeconómica que la pandemia exacerbó" y confió en que las medidas, "al reducir la brecha entre el tipo de cambio oficial y otros como el MEP o el CCL, calmen un poco las expectativas y nos dejen seguir trabajando".

Coincidió además con Pesce en cuanto a que el dólar blue "es un mercado ilegal y muy reducido, que se maneja con muy pocas manos". Para el presidente del Banco Central, el blue "es un mercado delictivo", y quien opera en ese mercado "puede estar comprando o vendiendo dólares a alguien que cometió un delito", por lo cual asemejó esas operaciones con la venta de autos en un desarmadero; "es la misma situación", señaló.

Pesce agregó que "se han cruzado bases de datos y uno encuentra (en el mercado blue) narcotraficantes, traficantes de armas, cualquier cosa".

Guzmán: "Es muy importante para la Argentina tener un mercado de financiamiento en pesos"

El ministro de Economía se refirió al impacto de las nuevas medidas cambiarias adoptadas para ordenar el mercado cambiario y preservar las reservas del Banco Central.


Martín Guzmán aseguró ayer que el Gobierno "no observa al dólar blue como un tipo de cambio de referencia para los precios", al referirse al impacto de las nuevas medidas cambiarias adoptadas para ordenar el mercado cambiario y preservar las reservas del Banco Central.

"Estas medidas buscan que haya estabilidad en la brecha entre el tipo de cambio oficial, y los tipos de cambio MEO y CCL, y una de las medias fue eliminar el parking a la entrada de dólares para evitar el riesgo cambiario", expresó el ministro en declaraciones a Télam.

En este sentido, el funcionario afirmó que "en los próximos meses se deberá frenar el drenaje de reservas" del Banco Central, como efecto de las medidas cambiarias dispuestas antes de ayer y tras la estabilidad que otorgará el cierre del canje de deuda con acreedores privados.

Al respecto, el titular del Palacio de Hacienda aseguró que "no hay medidas que se estén tomando de forma aislada", sino que forman parte de "un esquema de transición con un esquema bien definido".

Consideró, por otro lado, que "es muy importante para la Argentina tener un mercado de financiamiento en pesos", de manera de asegurar que la economía "no quede expuesta en la balanza de pagos".

Guzmán explicó que "durante el gobierno anterior hubo una enorme entrada de capitales con fondos especulativos que no vinieron a invertir en la economía real y, cuando buscan salir, desestabilizan la brecha cambiaria para quienes necesitan invertir en el país".

Amado Boudou: “Macri nos dejó en una situación casi imposible de arreglar”

El ex vicepresidente pidió no olvidar el contexto en el que está inmersa la Argentina y recordó que “Macri nos dejó en una situación casi imposible de arreglar”.


Los anuncios del Banco Central en torno al endurecimiento de las restricciones cambiarias para frenar la sangría de dólares generaron muchas dudas y operaciones contra el Gobierno. En ese sentido, el ex vicepresidente de la Nación, Amado Boudou, pidió no olvidar el contexto en el que está inmersa la Argentina y recordó que “Macri nos dejó en una situación casi imposible de arreglar”

Por eso, explicó que “no hay una sola variable que estuviera mejor que cuando asumió Macri. Todo estaba peor. De salarios a pobreza”.

En declaraciones a El Destape radio, el ex ministro de Economía agregó que la alianza de derecha Cambiemos “recibió un país desendeudado y Alberto Fernández recibió un panorama de deuda casi inarreglable". Como se hizo costumbre, los grandes medios opositores tienen la habilidad de tapar todo lo hecho por el macrifascismo. Incluso el fundador del PRO aparece, cada tanto, con discursos propios de un hombre que no gobernó la Argentina durante cuatro años y generó cuatro millones de nuevos pobres, además de destrozar la economía y defaultear su propia deuda.

Sobre este tema, Boudou advirtió que “Macri convirtió el orden financiero de este país en un casino con las cartas marcadas para sus amigos y los amigos de sus amigos” y pidió "tener mucho cuidado con la negociación con el FMI. Siempre viene con el cuento de la reforma laboral y previsional, como si el problema de la Argentina fueran los trabajadores y los jubilados".

Por eso, analizó que “el Gobierno hace muy bien en reaccionar". Asimismo, marcó que "era una situación de un deterioro importante de las reservas” y detalló que “hay empresas de porte a las que eso les será muy sencillo. Después aparecerán situaciones de empresas Medianas y Pequeñas que se podrán ver con el correr de los días. No se puede tomar a la economía como un todo”.

Al respecto, indicó que “con las empresas que tienen acceso directo al mercado internacional, habría que ser inflexible” y alertó que “nada garantiza que el dólar blue no vaya a subir”. Es que "no hay una medida que te vaya a resolver los problemas de esta transición. Hay dos situaciones, una es el tipo de cambio y otra es la brecha. Tenes que tomar medidas con cuidado para que no suba el tipo de cambio sin cerrar la brecha. Hoy el problema no es de balanza comercial. Es de brecha”.

Finalmente, como una de las víctimas del lawfare de la Argentina, se refirió al tratamiento de los pliegos de Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi en el Senado. Sobre ésto, destacó que “Macri le pagó a Bertuzzi por el Juicio Oral contra mí con el puesto en la Cámara Federal”. Además remarcó que “empezó el juicio sin el material. No aplicaron la Constitución. Yo creo que han dado la imagen de lo que realmente son. Una vergüenza”.

Los servicios como Netflix y Spotify, facturados en pesos, no pagarán el nuevo impuesto

Si se facturan en pesos, los servicios de esas plataformas extranjeras -así como los de Zoom, Google o Facebook, entre otras- no están alcanzados por los impuestos para las compras en dólares en el exterior, aseguraron fuentes del Banco Central.


Los servicios de empresas extranjeras que facturan en pesos en la Argentina no están alcanzados por los impuestos para las compras en dólares en el exterior, según indicaron desde el Banco Central.

"Si la empresa factura en pesos, si en la tarjeta te llega como consumo en pesos, no paga ni el impuesto, ni la retención y no consume cupo", aseguraron fuentes del Banco Central.

En cambio, si la empresa "factura en dólares, si en la tarjeta te llega como un consumo en dólares, pagás el impuesto y la retención y consume cupo", agregaron las fuentes.

Los servicios digitales prestados por empresas del exterior incuyen tanto plataformas de contenido como Netflix o de videoconferencia como Zoom, así como otros más habituales aún antes de la pandemia como Google y Facebook.

La percepción dispuesta en la resolución 4815 de la Administración Federal de Ingresos Públicos, tiene una alícuota del 35% y alcanza a las compras de moneda extranjera para atesoramiento así como a las compras con tarjeta de crédito y débito que sean canceladas en moneda extranjera. La medida recae sobre todas aquellas operaciones alcanzadas por el Impuesto PAIS.

En el caso de los servicios de streaming como Netflix, Spotify, Amazon Prime y los servicios de almacenamiento de datos, si las operaciones se cancelan en moneda extranjera se verán alcanzadas por la percepción a cuenta de Ganancias y Bienes Personales así como por el impuesto PAIS.

Algunas plataformas prevén un mecanismo de pago en pesos; por lo que quienes "paguen a través de esa modalidad no se verán alcanzados por la percepción", indicaron las fuentes oficiales.

Coronavirus en Argentina: se confirmaron ayer 264 nuevas muertes y 11.674 casos

Los casos totales confirmados desde el comienzo de la pandemia son 589.012. Los fallecimientos acumulan 12.116. Las camas de terapia intensiva están ocupadas en un 59,9 por ciento a nivel nacional y en un 68,2 por ciento en el Área Metropolitana de Buenos Aires.


El Ministerio de Salud de la Nación informó anoche que, durante las últimas 24 horas, se registraron 264 muertes y 11.674 nuevos casos positivos por coronavirus. Con estos datos, el total de infectados en todo el país asciende a 589.012 y las víctimas fatales suman 12.116.

En el reporte matutino se registraron 58 muertes. 31 hombres, 26 residentes en la provincia de Buenos Aires, dos en Santa Fe, uno en Mendoza, uno en Neuquén, uno en Tucumán; y 27 mujeres, 23 residentes en la provincia de Buenos Aires, dos en Santa Fe, una en Mendoza y una en Santa Fe.

En el informe vespertino se comunicaron 206 fallecimientos. 120 hombres, 68 residentes en la provincia de Buenos Aires, 21 en la ciudad de Buenos Aires, uno en Mendoza, cinco en Córdoba, uno en Entre Ríos, tres en Río Negro, uno en Salta, tres en Santa Cruz, siete en Santa Fe, ocho en Tucumán, dos en Tierra del Fuego; y 86 mujeres, 48 residentes en la provincia de Buenos Aires, 17 residentes en la ciudad de Buenos Aires, 44 en la provincia de Córdoba, dos en Entre Ríos, cinco en Río Negro, una en Salta, dos en San Juan y siete en Santa Fe.

De los 11.674 casos, 6.078 son de la provincia de Buenos Aires, 813 de la ciudad de Buenos Aires, 21 de Catamarca, 122 de Chaco, 94 de Chubut, 691 de Córdoba, 17 de Corrientes, 125 de Entre Ríos, 305 de Jujuy, 39 de La Pampa, 125 de La Rioja, 682 de Mendoza, 3 de Misiones, 189 de Neuquén, 232 de Río Negro, 319 de salta, 25 de San Luis, 84 de Santa Cruz, 1.149 de Santa Fe, 59 de Santiago del Estero, 46 de Tierra del Fuego y 458 de Tucumán. Formosa reclasificó dos casos a otras jurisdicciones según lugar de residencia.

Durante la jornada del martes fueron realizados 25.791 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 1.628.194 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 35.881,7 muestras por millón de habitantes. A la fecha, el total de altas es de 448.263 personas. El número de casos descartados hasta antes de ayer es de 879.590 (por laboratorio y por criterio clínico/epidemiológico).

“Cuando vemos la incidencia de cada jurisdicción, la ciudad de Buenos Aires es la que continúa con la incidencia acumulada más alta, 3.669 casos por 100 mil habitantes, la sigue el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) con 2.557 y la región metropolitana de la provincia de Buenos Aires con 2.306”, detalló la secretaria de Acceso a la Salud de la Nación, Carla Vizzotti, al encabezar el reporte matutino del Ministerio de Salud.

“Jujuy sigue a los dos aglomerados más grandes, con 401 fallecidos por millón de habitantes, Río Negro 338, La Rioja y Tierra del Fuego, 277. La media del país es de 261”, explicó la funcionaria.

En tanto, un total de 3.049 personas cursan la enfermedad en unidades de terapia intensiva en todo el país y la ocupación de camas de cuidados intensivos, más allá de la dolencia que explique la internación del paciente, a nivel nacional promedia es de “casi 60%”, mientras que en el AMBA llega al 68,1%.

“El porcentaje más importante está en la Provincia y en la Ciudad de Buenos Aires, pero Córdoba tiene 471 personas (internadas en terapia), Santa Fe 112, Mendoza 100, Tucumán 94, Neuquén 91, La Rioja 88, Río Negro 87, Salta 85. Jujuy tiene 42 con un sistema de Salud también en tensión”, señaló Vizzotti.

El indicador que mide la cantidad de positivos sobre test realizados ayer se ubicó en 46,1% a nivel nacional, 32,2% en la ciudad de Buenos Aires y en 45,3% en la provincia de Buenos Aires.

“Tenemos equipos trabajando con las jurisdicciones en Santa Fe, Rosario, Venado Tuerto, Jujuy, en Salta y en el día de hoy, hay equipo de epidemiología trabajando en Córdoba, en la ciudad de Río Cuarto, también en Río Negro y en Neuquén y así seguiremos trabajando con cada provincia que lo necesite”, completó la secretaria de Acceso a la Salud.

Soledad Acuña: "Así como los bares, las escuelas también sacan las mesas a la calle"

La ministra de Educación porteña equiparó los bares y las aulas al defender el pedido de vuelta a la presencialidad en las escuelas porteñas en plazas y espacios públicos elevado a la cartera nacional de Nicolás Trotta.


Soledad Acuña, defendió ayer la propuesta presentada por el régimen de la CABA a las autoridades nacionales para un regreso parcial a clases presenciales "de forma cuidada, en el espacio público" en el distrito y señaló que, "así como los bares, las escuelas también sacan las mesas a la calle".

"Estamos convencidos de que, después de seis meses, los chicos y chicas necesitan el contacto con sus pares y sus docentes, volver a la presencialidad de forma cuidada en el espacio público, como propusimos al ministro de Educación de la Nación", remarcó Acuña en declaraciones radiales.

En ese sentido, la funcionaria porteña comparó la reciente apertura de bares con mesas en las veredas con la propuesta para volver a la presencialidad en las escuelas: "Así como los bares, las escuelas también sacan las mesas a la calle".

La ministra de Educación porteña presentó el martes a su par de Nación, Nicolás Trotta, un proyecto alternativo al que había sido rechazado que llama al regreso de las clases presenciales para tres grupos de edades de niños y otra para adultos.

"Propusimos sacar a las mesas de las aulas a la calle e hicimos cuatro propuestas en particular en ese sentido porque creemos que hay que volver de a poco a la presencialidad para quienes más lo necesitan", explicó Acuña.

Al respecto, la ministra de Educación refirió que se encuentran trabajando con el área de Transporte de la CABA "para planificar cortar calles y que las clases sean dos horas, dos veces por semana".

Los cuatro casos en los que la cartera educativa de la ciudad de Benos Aires propuso el regreso de clases en plazas de los 48 barrios porteños son para "los 6.500 chicos que abandonaron la escuela, a quienes propusimos hacer apoyo escolar en plazas de la Ciudad, donde hay más de 300 cerradas y son seguras", indicó.

A su vez, el proyecto apunta al grupo de niños de primer grado quienes, según aseguró Acuña, tuvieron que aprender a escribir y leer en sus casas con sus mamás y papás, sin un docente.

"Para los más chicos, propusimos hacer espacios de lectura en esas plazas cerradas, que son seguras y para los de quinto y sexto, que terminan el ciclo y tienen que pensar un proyecto de vida", agregó.

Otra cuarta propuesta de regreso a la presencialidad es para los adultos que estaban estudiando en institutos terciarios, como gastronomía, y "tienen sus prácticas que necesitan ser evaluados, para ellos proponemos hacerlo en espacios públicos, porque es gente que necesita el título para trabajar".

Además de gastronomía, podrán hacer sus prácticas y exámenes los alumnos de nivel superior y formación profesional de turismo, actividad física y deporte, realización y producción televisiva, y fotografía, tanto de gestión pública como privada.

Según informó ayer el régimen porteño, tanto los talleres de lectura para chicos de primer grado como el apoyo escolar para los alumnos que perdieron contacto con el colegio y los que están terminando quinto y sexto año de secundaria será para escuelas públicas y las privadas que así lo pidan.

Para los talleres de lectura como los de apoyo escolar, el plan propone llegar a todos los barrios utilizando una plaza en cada uno de ellos, en el horario de 9 a 12 horas, con grupos de 10 personas formados por ocho estudiantes y dos docentes, además de un representante del Ministerio que se ocupará de organizar el ingreso.

La asistencia será de dos veces por semana y todos los alumnos deberán mantener el distanciamiento, usar alcohol en gel y tapabocas y los docentes deberán llevar también máscaras.

En cambio, para los estudiantes secundarios, las clases serán sobre la calle donde funciona la escuela, que serán cortadas en el horario de 10 a 12, y los alumnos asistirán dos veces por semana.

En el caso que la escuela se encuentre sobre una avenida, la propuesta contempla cortar una calle alternativa para instalar allí los pupitres.

El régimen capitalino estima que el programa podría alcanzar a 13.158 alumnos de 170 escuelas públicas y otros 17.344 de 349 colegios privados.

Oxford dice que efectos adversos en ensayos de AstraZeneca no estarían relacionados a la vacuna contra el coronavirus

Un documento publicado por la Universidad consideró "poco probable y sin pruebas suficientes" de que esas enfermedades estuvieran asociadas con la vacuna.


Los eventos adversos que llevaron a frenar los ensayos de la potencial vacuna para el Covid-19 de AstraZeneca quizás no estuvieron asociados a la vacuna en sí, según un documento publicado por la Universidad de Oxford.

Los ensayos globales de la vacuna de la farmacéutica, que desarrolla con investigadores de Oxford, fueron suspendidos el 6 de septiembre, después de que un participante británico de los estudios tuvo un efecto secundario grave que se pensó podría ser un desorden inflamatorio espinal llamado mielitis transversa.

Las revisiones de seguridad comenzaron cuando voluntarios de la candidata a vacuna, llamada AZD1222 o ChAdOx1 nCoV-19, desarrollaron síntomas neurológicos inexplicables que incluyeron debilidad de las extremidades o cambios en la sensibilidad.

"Después de una revisión independiente, se consideró poco probable que estas enfermedades estuvieran asociadas con la vacuna o no hay pruebas suficientes para decir con certeza que las enfermedades estaban relacionadas con la vacuna", según el documento.

Los ensayos de la vacuna se reanudaron en Gran Bretaña, Brasil y Sudáfrica, pero aún no en Estados Unidos. AstraZeneca y la Universidad de Oxford no respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios de las agencias intrenacionales de noticias.

AstraZeneca -una de las nueve empresas que se encuentran actualmente en ensayos de fase 3 para sus candidatas a vacunas- es el socio industrial de la universidad británica de Oxford y su vacuna es una de las más avanzadas en el mundo occidental.

Ya Ha sido probada en decenas de miles de voluntarios en el Reino Unido, Brasil, Sudáfrica y -desde el 31 de agosto- también en Estados Unidos, en la llamada fase tres de los ensayos clínicos, la última antes de confirmar su seguridad y eficacia.

La inflación de agosto fue del 2,7 por ciento

El incremento del índice de precios al consumidor del INDEC se explica principalmente por los aumentos de productos estacionales del rubro Alimentos y bebidas, que escaló 3,5 por ciento el mes pasado. En doce meses la inflación es del 40,7 por ciento.


El índice de Precios al Consumidor (IPC-Costo de Vida) aumentó durante agosto 2,7%, impulsado por las subas en los rubros alimentos y bebidas y equipamiento para el hogar, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC)

Con esta suba, la inflación minorista alcanzó al 18,9% en lo que va del año y al 40,7% en los últimos doce meses, informó el organismo.

El organismo estadístico oficial dio cuenta, además, de que el índice de Precios Mayoristas aumentó durante agosto el 4,1%, para sumar el 14,7% en lo que va del año y el 35,3% en relación a igual mes del año pasado.

En tanto, el Costo de la Construcción subió el 2,5% en el mes, 15,2% en lo que va del año, y 33,45 en los últimos doce meses, informó el organismo.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, estimó en el proyecto de Ley de Presupuesto que envió al congreso que la inflación minorista de este año cerrará en torno al 32%, y que en el 2021 alcanzará al 29%.


En lo que hace al mes pasado la suba del 2,7%, resultó superior al 1,9% de julio y la mayor desde el 3,3% registrado en marzo.

A pesar de la cuarentena, la cantidad de precios relevados en agosto fue similar a la de julio y ninguna de las divisiones del Índice de Precios al Consumidor (IPC) debió imputarse por el Nivel General, destacó el INDEC.

No obstante, los rubros vinculados al turismo (paquetes, vuelos, hoteles) se imputaron en el período, debido a que la mayoría de los prestadores no ofrecieron los servicios.


En lo que hace a la variación de precios, el rubro Alimentos y bebidas no alcohólicas fue uno de los que mostró la mayor suba e incidencia en agosto, con un incremento del 3,5%.

Los aumentos observados en verduras, tubérculos y legumbres; Frutas; Café, té, yerba y cacao; Aguas minerales, bebidas gaseosas y jugos; y Carnes y derivados explican la mayor parte del incremento.

En segundo lugar, se destacaron los aumentos en las divisiones Equipamiento y mantenimiento del hogar, también con el 3,5%, por incrementos observados en bienes para el hogar como muebles, textiles y artefactos.


Por su parte, Recreación y cultura subió 3,3% por los aumentos en libros, diarios y revistas y juguetes; y en ambos casos las subas en electrodomésticos y productos electrónicos también incidieron en las subas.

El INDEC destacó también que los estacionales aumentaron 4% producto de las subas en Verduras, tubérculos y legumbres y Frutas, mientras que los regulados, con un alza del 1%, registraron el menor incremento, debido al congelamiento de tarifas de servicios públicos, telefonía celular y los servicios educativos. En este marco, el IPC Núcleo observó un alza de 3% en agosto.

La división Restaurantes y hoteles subió 1,9%, a partir de las menores restricciones a la circulación que permitieron la apertura de varios de estos negocios.


En cuanto a la suba del 4,1% en los precios mayoristas, se destacó el alza el 10% en Petróleo Crudo y Gas, del 19% en Pesqueros, del 5% en Agropecuarios y del ,7% en Minerales no metalíferos.

Los productos Manufacturados aumentaron 3,2 % en agosto, los importados el 3,9%, siguiendo la tendencia alcista del dólar, mientras que el costo de la Energía Eléctrica bajó 0,1%.

En lo que va del año, los precios mayoristas aumentaron 14,7% con subas del 19,5% en los Agropecuarios, del 36,5% en los Pesqueros, del 16,5% en los Manufacturados, además del 19,6% en Importados y 1,3% en Energía Eléctrica. La suba no resultó mayor debido a la caída del 4,8% en el precio del Petróleo y el Gas y del 2,9% en sus refinados.

Diputados emitirá dictamen la próxima semana sobre aporte solidario de grandes fortunas

El tratamiento estaba previsto para el martes, pero se postergó para ayer debido a la extensión del abordaje de las deudas provinciales con la ANSeS, tema que lo antecedía en la agenda de la reunión de comisión.


El presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, Carlos Heller, informó que la semana próxima se emitirá dictamen del proyecto de Aporte Solidario Extraordinario sobre las grandes fortunas, superiores a 200 millones de pesos, con el fin de lograr una recaudación de unos 300 mil millones de pesos para destinar a programas sanitarios y productivos.

Al abrir la reunión de comisión, el legislador oficialista señaló que el encuentro de ayer sería informativo "con la idea es poder sacar dictamen la próxima semana" y anticipó que invitará a la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont, para que responda las consultas de los diputados.

La presencia de la funcionaria fue solicitada por el diputado de Juntos por el Cambio, Ricardo Buryaile, quien dijo que es necesaria la presencia de Marcó del Pont para que informe "cuales son las expectativas de recaudación con este impuesto o contribución".

El proyecto de Aporte Solidario y Extraordinario propone que las personas con un patrimonio superior a 200 millones de pesos hagan una contribución por única vez al Estado, con el fin de recaudar unos 300 mil millones de pesos para paliar las consecuencias de la pandemia.

Así, el Estado prevé cobrar por única vez una tasa del 2% a los patrimonios de las personas físicas que al 31 de diciembre último hayan alcanzado los 200 millones de pesos.

Los alcances de la iniciativa

El proyecto de Aporte Solidario y Extraordinario propone que las personas con un patrimonio superior a $ 200 millones hagan una contribución por única vez al Estado, con el fin de recaudar unos $ 300.000 millones para paliar las consecuencias de la pandemia.

Prevé cobrar por única vez una tasa del 2% a los patrimonios de las personas físicas que al 31 de diciembre último hayan alcanzado los 200 millones de pesos.

El Frente de Todos aspira a poder votar a fines de septiembre en el recinto de sesiones esta iniciativa, que ya cosechó los respaldos de bloques provinciales y Consenso Federal, lo que le garantiza contar con los 129 votos necesarios para su aprobación, informaron fuentes del oficialismo.

Desde que la bancada que conduce Máximo Kirchner presentó el proyecto, el 28 de agosto último, se sumaron los respaldos del Interbloque Federal y de Unidad para el Desarrollo.

Ya confirmaron su apoyo Consenso Federal (3), el Justicialismo (2), el Socialismo (1), el Progresista santafesino (1), Unidad y Equidad Federal (3), el Frente de la Concordia misionero (3), Juntos Somos Rio Negro (1) y el Movimiento Popular Neuquino (1).

Estos apoyos son sustanciales, ya que el Frente de Todos tiene 117 votos -José de Mendiguren está de licencia porque es titular del BICE y el presidente del cuerpo, Sergio Massa, solo vota en caso de desempate-, por lo que debe sumar otros 12 para llegar al quórum y para asegurarse un resultado positivo en la votación.

Juntos por el Cambio aún no decidió su postura porque conviven diferentes posiciones: mientras el secretario de la comisión de Presupuesto, el radical Luis Pastori, rechaza la iniciativa, su compañero de bloque, el puntano Alejandro Cacace, pide un debate interno sobre esta propuesta.

Glovo vendió sus operaciones a la dueña de PedidosYa

Traspasa todos sus negocios de América latina. Ya había abandonado Chile y Brasil. La compañía informó que va a "enfocar los recursos en otros mercados donde Glovo cuenta con una posición de liderazgo en el mercado".


La empresa Glovo informó que tomó la decisión de traspasar a PedidosYa sus operaciones en Argentina en las próximas semanas. A pesar de que muchos medios de comunicación lo plantearon como el caso de una nueva empresa que abandona el país, en realidad Glovo vendió las operaciones de Latinoamérica al grupo alemán Delivery Hero, dueño de PedidosYa. 

La gran preocupación de sus trabajadores es si se mantendrán los puestos de trabajo. 

Glovo, nacida en Barcelona donde tiene su base de operaciones, vendió los negocios que le quedaban en la región por 230 millones de euros, unos 272 millones de dólares. A pesar de como titularon la noticia la gran mayoría de los medios nacionales, el acuerdo incluye otros siete países además de la Argentina: Perú, Ecuador, Panamá, Costa Rica, Honduras, Guatemala y República Dominicana. 

En Argentina, Panamá y República Dominicana, donde PedidosYa tiene presencia dominante, la actividad se traspasará en forma inmediata. En el resto de los países se establece un tiempo de transición. En los últimos dos años, Glovo también había vendido sus negocios en Brasil, Chile, Uruguay y Puerto Rico. 

"Hay una fusión europea entre Delivery Hero y Glovo para concentrar sus intereses en Europa y con esta adquisición Delivery Hero va a expandirse en el mercado latinoamericano. No es que Glovo se va de Argentina, Glovo Latinoamericana fue adquirida por la empresa de plataforma de delivery más grande del mundo", manifestó Juan Manuel Ottaviano, abogado laboralista, especialista en trabajo y tecnología, y asesor legal de la Asociación de Personal de Plataformas.

El mensaje enviado por la empresa de delivery a sus trabajadores informa que "Glovo ha tomado la decisión de cerrar sus operaciones Argentina en las próximas semanas" y explica que "ha sido una decisión de la compañía para enfocar los recursos en otros mercados en donde Glovo cuenta con una posición de liderazgo en el mercado".

El mensaje de Glovo a sus empleados
En relación a la situación de los trabajadores, el texto solo aclaró que "todos los repartidores recibirán la totalidad de pagos pendientes siguiendo los términos y condiciones", pero no aseguró que las y los empleados vayan a mantener su fuente de trabajo, así como tampoco habló de indemnización o resarcimiento.

Sobre este punto, Ottaviano señaló que "en caso de que haya una transferencia de clientela, de datos, de alianza con comercios de Glovo a PedidosYa, también debería haber una transferencia de los puestos de trabajo como en cualquier transferencia de establecimiento o compra de empresa".

Además, el abogado remarcó los obstáculos que se les presentan a los trabajadores de este tipo de plataformas: "El problema de fondo sigue siendo que estas empresas no reconocen a sus trabajadores, tampoco reconocen la negociación colectiva, la organización sindical y menos que menos la ley que indica que tienen que respetarse los puestos de trabajo cuando hay una compra entre empresas".

"Muy pronto enviaremos un correo detallado con toda la información referente a facturas y pagos, balance en efectivo, devolución de material y recomendaciones, para que puedas realizar el cierre adecuado", concluyó el primer mensaje de la empresa.. 

"La preocupación es qué actitud van a tomar los ministerios de Trabajo, no solo de la Argentina, sino de todos los países de donde la marca Glovo se estaría retirando, es decir, si van a convocar a trabajadores y empresas para garantizar la continuidad de los puestos de trabajo o no", indicó Ottaviano.

"Estamos hablando de miles de repartidores y repartidoras de Glovo, que hoy se van a dormir sin saber si van a tener trabajo mañana. La autoridad laboral nacional debería actuar rápidamente, convocando a Glovo y PedidosYa", añadió.

Los trabajadores, mientras tanto, pedirán a las autoridades del Ministerio de Trabajo que ordenen una conciliación obligatoria para que no se tome ninguna medida hasta tanto no haya una acuerdo sobre la continuidad de los puestos de trabajo.

Según un informe, CABA recibió 85.000 millones de pesos de más en cinco años por coparticipación

Los datos surgen de un informe técnico elaborado por la Secretaría de Provincias del Ministerio del Interior, junto a las carteras de Economía y de Seguridad.


Sede del Gobierno porteño en Parque Patricios
La ciudad de Buenos Aires recibió un total de 206.758 millones de pesos entre los años 2015 y 2019, es decir 85.000 millones de pesos de más, como consecuencia de la elevación del índice de coparticipación, que pasó del 1,40% al 3,75%, en 2016, para luego establecerse en 3,50% desde 2018.

Los datos surgen de un informe técnico elaborado por la Secretaría de Provincias del Ministerio del Interior, junto a las carteras de Economía y de Seguridad, que analiza las transferencias del Gobierno nacional al régimen porteño, considerando los cambios en los porcentajes de coparticipación en el período estudiado.

El informe explicita que hasta el 31 de diciembre de 2015, el porcentaje de coparticipación que recibía la Ciudad era de 1,40%, por lo cual percibió ese año "un total de recursos de origen nacional (RON) de $ 7.865,2 millones".

En el año 2016, cuando el porcentaje de coparticipación subió del 1,40% al 3,75%, y la CABA debía hacerse cargo de la seguridad, el distrito pasó a recibir 27.743 millones de pesos. Esta cifra subió a 37.489 millones de pesos, en 2017; a 57.256 millones de pesos, en 2018, y a 84.270 millones de pesos en el año 2019.

En el acumulado 2015-2019, la Capital Federal percibió de recursos nacionales un total de 206.758 millones de pesos, lo que equivale a unos 85 mil millones de pesos de más, si se compara con lo que debería haber recibido si su porcentaje de coparticipación hubiera seguido en el 1,4%.

En el período considerado, los porcentajes de coparticipación fueron de 1,4%, en 2015; de 3,75%, en 2016 y 2017, y de 3,5%, en 2018 y 2019.

El gobierno de Alberto Fernández dispuso el 10 de septiembre pasado, a través del decreto 735/2020, reducir la coparticipación de la Ciudad del 3,50% al 2,32%, tomando como base de cálculo el histórico 1,40% que recibía el distrito y agregando un 0,92% en concepto de los gastos de seguridad.

En el informe, tras hacerse un minucioso análisis de los gastos transferidos en materia de seguridad, se concluye que "el incremento en el índice de Coparticipación Federal" para que la CABA se hiciera cargo de la Policía "dio como resultado un coeficiente de 0,92%", que es lo que el nuevo decreto reconoce al distrito como complemento al 1,40% que percibió hasta 2015.

El documento explica que este porcentaje (del 0,92%) "se obtiene aplicando una regla simple al relacionar los gastos netos por Transferencia de Servicios de Seguridad respecto a los montos percibidos".

Según estos cálculos, en el período considerado, entre 2016 y 2019, la ciudad de Buenos Aires recibió $ 85 mil millones por encima del 1,40% de coparticipación histórica del distrito.

Si a este monto se le restan los gastos netos en materia de seguridad, que fueron de 39.525 millones de pesos, surge que la Ciudad recibió un excedente, entre 2016 y 2019, de 45.475 millones de pesos.

El informe también analiza los flujos de fondos que la Nación derivó hacia la CABA en el período 2016-2019, tanto para gastos corrientes como de capital, lo que incluye partidas -por ejemplo- para el Hospital Garrahan y el Fondo de Incentivo docente. Estas transferencias totalizan $ 72.838 millones en el período 2016-2019, actualizadas según el IPC porteño.

El documento de la Secretaría de Provincias del Ministerio del Interior subraya que "también debe considerarse la inversión en construcciones que ejecutó el Gobierno Nacional en la Ciudad en el período 2016-2019, cuyo monto en valores constantes del año 2019, actualizados con el IPC de CABA, ascendió a $ 21.861 millones".

En las conclusiones se señala que "los gastos en Policía Federal del Gobierno Nacional tuvieron una reducción de poca significación en su presupuesto por la transferencia de servicios de seguridad a la CABA".

En el texto se considera que "adicionalmente, la Nación cedió en el período 2016/19 a favor de la CABA recursos coparticipables por un total de $ 85 mil millones".

También se expresa que "los evidentes beneficios que tuvo el Gobierno de la CABA a raíz del financiamiento de los servicios transferidos a partir de 2016 no redundó en una merma relevante de las restantes transferencias presupuestarias del Gobierno nacional a la jurisdicción".

Por último, asegura que "la inversión del Gobierno nacional en construcciones realizadas en la CABA tuvo un crecimiento significativo, en particular en el año 2019".

Según Management & Fit, Rodríguez Larrata le saca a ventaja a Macri Blanco Villegas como principal referente opositor

El gobierno de Alberto es desaprobado por la mayoría por primera vez desde que arrancó la gestión en diciembre.


Una encuesta de Management & Fit reveló que la mayoría ve a Horacio Rodríguez Larrata como el principal referente de la oposición muy por encima de Miauricio Macri Blanco Villegas.

De acuerdo al sondeo, al que accedió Currín, el jefe de gobierno porteño es visto por el 34,1% como el principal opositor al Gobierno, bastante lejos del 15,1% que ve al retrasado mental en ese lugar de liderazgo.

El ex hijastro de Flavia Palmiero creció 5 puntos respecto del mes pasado en ese ítem, pero Rodríguez Larrata, que comenzó a tener un discurso nacional, subió casi 8 puntos.

El trabajo de la consultora de Mariel Fornoni reveló que la aprobación de la gestión del responsable político de la muerte del Dr. Favaloro en la CABA sigue en alza. En septiembre trepó al 67,8% de aprobación contra un 29,7% de desaprobación.

Por otro lado, el sondeo reveló que el gobierno de Alberto Fernández es desaprobado por la mayoría por primera vez desde que arrancó la gestión en diciembre. De acuerdo a la encuesta, el 49,8% desaprueba la forma en la que Alberto conduce el Gobierno, mientras que el 41,6% la aprueba.

Son niveles diametralmente opuestos a los que tenía Alberto al inicio de la pandemia, cuando según la misma encuestadora llegó a alcanzar el 57% de aprobación contra un bajo 33% de desaprobación.