Con un consumo que no levanta vuelo, las marcas de precios bajos ganan mercado y son las únicas que en lo que va del año muestran números positivos. Según un relevamiento de Kantar Worldpanel, éstas crecieron 3%, a diferencia del resto que cayó 1%.

"Cuando analizamos las marcas que más crecieron en los niveles socio económicos Alto y Medio en los últimos dos años, la mitad es de bajo precio", resaltó Federico Filipponi, director comercial de la consultora.
Sin embargo, hay dos segmentos de la población para los cuales las marcas "low cost" tienen una mayor relevancia: el primero son los hogares sin hijos y el segundo son las ciudades de más de 500 mil habitantes del interior del país.
Por ejemplo, en la ciudad de Rosario de $ 29 de cada $ 100 gastados por sus habitantes se destinan a marcas de bajo precio, seguida por las ciudades de Córdoba y de Mendoza, con $ 25 y $ 24 -mientras que la media nacional es $ 20-.
Otra característica en la compra de marcas de bajo precio es la mayor cantidad de producto que se adquieren en cada visita al punto de venta.
"El hogar, aprovechando la diferencia de precio, se lleva hasta un 6% más de producto que cuando compra una primera marca, este efecto lo observamos principalmente en los lácteos, jugos en polvo y pañales descartables", aclaró Filipponi.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario