El texto, que será publicado hoy en el Boletín Oficial, incluirá esas dos posibilidades para el pago de la compensación. Para los sectores y empresas "en crisis" el bono de 5.000 pesos no será obligatorio.

El texto que será publicado hoy, incluye sin embargo la posibilidad de pagarlo en más cuotas y a cuenta de la paritaria. Para los sectores "en crisis o declinación productiva" ya no sería obligatorio.
El monto no remunerativo será establecido de acuerdo "a cada rama, a cada sector y a cada empresa que puede ir negociando de acuerdo a sus posibilidades", indicó el ministro de Educación, Alejandro Finocchiaro, durante una conferencia en Casa de Gobierno junto a su par de Seguridad, Patricia Bullrich Luro Pueyrredón.
También ayer se acordó una "compensación parcial" para los 210.000 empleados estatales nacionales, que negociaron el vicejefe de Gabinete, Andrés Ibarra, y el titular de UPCN, Andrés Rodríguez.
El decreto de necesidad y urgencia consensuado entre el ministro de Producción, Dante Sica, y empresarios y sindicalistas establece "una asignación no remunerativa" para todos los empleados "en relación de dependencia", a pagarse en diciembre y febrero.
Sin embargo, deja abierta la puerta para que el pago se efectivice en más de dos cuotas y se faculta a empresas y gremios para que se compute "a cuenta" de las revisiones y los aumentos acordados en la negociación paritaria de este año.
Se tiene en cuenta también, a modo de atenuante, la situación de "sectores que se encuentren especialmente en crisis o declinación productiva". En estos casos el bono ya no sería obligatorio.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario