Así lo denunció el defensor de la Tercera Edad, quien dijo, además, que "las personas con discapacidad están condenadas vivir con 6.600 pesos y son un millón de personas".

"Nosotros mantenemos, desde la Defensoría, una posición histórica en contra de los bonos navideños. Siempre hemos planteado la recomposición para que las mínimas estén de acuerdo a las canastas de los jubilados, que están totalmente desfasadas", dijo el defensor de la Tercera Edad, Eugenio Semino.
En declaraciones a FutuRock FM, sostuvo que "la situación es mucho peor porque el deterioro del haber fue muy pronunciado este año. Las jubilaciones, pensiones y pensiones no contributivas van a perder cerca de 25 puntos este año".
"Frente a esto, estamos planteando el reclamo al Ejecutivo directamente: un reajuste inmediato de 5 mil pesos. Pero reajuste, no bono. Es decir, 1700 pesos por mes a partir de diciembre incorporados al haber. Las personas con discapacidad están condenadas vivir con 6.600 pesos y son un millón de personas", dijo el Defensor.
"Evidentemente, nuestro reclamo algún efecto ha tenido porque planteamos cómo se debiera financiar. Se tiene muy poca noción de qué se trata. Hay pérdida del poder adquisitivo en los haberes del sistema. Se puede usar parte del Fondo de Garantía de Sustentabilidad para financiar, parcialmente, la pérdida de este año", agregó.
Pérdidas por la reforma de Cambiemos

La secretaría de Seguridad Social publicó en el Boletín Oficial la Resolución 1/2018 con la que ratificó el uso del Índice de la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE) para elevar las jubilaciones.
Ese indicador reemplazó al Índice de Salarios Básicos de la Industria y Construcción (ISBIC) a partir de la reforma previsional que acordó el Gobierno con el Bloque Justicialista del Senado, que conduce Miguel Ángel Picheotto.
Gonzalo Estivariz Barilati, se desmpeñará como Secretario de Seguridad Social, ratificó el RIPTE al considerar que el ISBIC "atenta contra la armonía que un sistema de Previsión Social debe tener, dado que sus variaciones se alejan de las del salario promedio, arrojando resultados distorsivos".
"Los ingresos del Sistema Integrado Previsional Argentino provienen del aporte de todos los sectores, por lo que efectuar actualizaciones a los beneficios previsionales con índices sectoriales, que arrojan resultados injustificadamente superiores a los del promedio de los salarios, atenta contra la sustentabilidad del sistema", dice la resolución y agrega que eso evidencia que la utilización del ISBIC no resulta adecuada a los efectos de mantener una razonable proporción entre los ingresos activos y pasivos.
Por ello, la secretaría ratificó que las remuneraciones con aportes correspondientes a los titulares de beneficios con altas anteriores al 1° de agosto de 2016 deben actualizarse conforme al índice aprobado por la Resolución de la Secretaría de Seguridad Social N° 6 de fecha 18 de julio de 2016, y la Resolución de ANSES N° 56 de fecha 3 de abril de 2018, es decir, el RIPTE.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario