El ministro de Justicia tenía planeado llegar a la ciudad rionegrina el 28 de febrero para una actividad, justo el día que comienza el juicio de extradición al líder mapuche. Ahora, la visita fue reprogramada para el 4 de abril.

Fuentes gubernamentales dijeron que era una “coincidencia” el arribo del ministro de Justicia para la presentación de una base de datos de personas con pedido de captura, en el mismo momento en que en los tribunales de Bariloche se decide la suerte de Jones Huala, detenido desde el 27 de junio.
Así, el 4 de abril será la presentación del "sistema informático integrado, que permitirá acceder online a una base de datos oficial y actualizada con las órdenes de captura dictadas por todos los tribunales del sur del país", con la presencia de Garavano en la ciudad, cuando se supone que ya se habrá resuelto la situación del joven mapuche.
Chile reclama a Jones Huala por un incendio de 2013, en la Región de los Ríos, hecho por el cual dos sospechosos fueron juzgados y absueltos después de un año de proceso. Además, la justicia trasandina lo imputa por tenencia de armas y por violar la Ley de Extranjería. Jones Huala ya tuvo un juicio de extradición que fue declarado nulo, cosa que confirmó la Corte Suprema en agosto pasado.
La comunidad mapuche anunció su intención de acampar durante el proceso. El Movimiento Mapuche Autónomo del Pue Mapu iniciará una “jornada de acampe informativo y cultural” frente al Gimnasio que oficiará de tribunal. El grupo pide la “libertad y no extradición” de Jones Huala, al tiempo que reclama el fin de la “persecución, criminalización y encarcelamiento al pueblo mapuche”.

Todo esto fue acompañado por la prédica del régimen macrifascista, que a través del ministerio de Seguridad postuló la creación de un “Comando Unificado” entre Nación, Río Negro, Neuquén y Chubut para reprimir a la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), un grupo al que elevó a la categoría de organización armada insurrecional. Para fundamentar esto, se citaron recortes de diarios sobre acciones de sabotaje en la Patagonia a empresas extractivistas. Mientras, la Justicia no pudo probar vínculo entre la RAM y esos hechos.
Según el medio En Estos Días, el macrifascismo se ufanó a través de una fuente de la cartera de Bullrich Luro Pueyrredón, diciendo que “no lo soltamos más”. Efectivamente, y pese a problemas de salud, el mapuche permanece detenido desde hace casi ocho meses. Su suerte se comenzará a definir sin la presencia de Garavano en Bariloche.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario