Si se regresa a las alícuotas del 2015 y se triplica el impuesto para los bienes radicados en el exterior, el Estado podría incrementar hasta 224% lo que recauda por ese tributo.

“La propuesta de reforma sobre el impuesto a los Bienes Personales establece la mejora de las alícuotas y la penalización de la tenencia de riqueza en el exterior, lo cual permitiría aumentar sustancialmente la recaudación, contribuir al repago de la deuda, y fomentar la desdolarización y una mayor igualdad distributiva”, señalaron en el reporte al que accedió Currín.
El análisis tomó los últimos datos de tributación en AFIP del 2017 y actualizó los patrimonios con un dólar a $ 60 para 2019. Así, se plantearon estimaciones de recaudación en tres distintos escenarios: el actual, el de las alícuotas de 2015 y un tercero donde se grava de manera diferenciada la riqueza offshore.

Según Proyecto Económico, el régimen actual profundizó “el sesgo regresivo del sistema al tomar una serie de medidas que limitaron el alcance de los tributos igualitarios, fomentaron los desigualitarios y redujeron aquellos que financian gastos progresivos como la seguridad social”.
En general, los analistas ortodoxos coinciden que la suba de Bienes Personales fomentará la desinversión de la economía privada, porque consideran que altos impuestos al patrimonio, reducen la expectativa de rentabilidad de la riqueza, con lo cual desincentivan al ahorro, la inversión, y, por lo tanto, el crecimiento.

En este marco, el equipo de economistas que lidera la diputada opositora Fernanda Vallejos plantearon los tres escenarios posibles:
1. Estima la recaudación según la ley tal como está ahora
2. Estimación con el mínimo no imponible actual, pero con alícuotas similares a las de 2015 (0,75% para bienes entre 2.000.000 y 3.000.000, 1% para bienes entre 3.000.000 y 18.000.000 y 1,25% para quienes poseen bienes por más de esa cifra)
Los resultados inferir que el retorno a las alícuotas de 2015 implica un incremento en la recaudación del 75% respecto de las alícuotas actuales, mientras que la recaudación del tercer escenario implica un incremento del 224,8% en la recaudación respecto del escenario actual.
Más allá de las dudas que existen en torno al el patrimonio offshore de los argentinos (AFIP dice U$S 73.000 millones; el blanqueo fue de U$S 93.000 millones; según Balanza de Pagos de INDEC son U$S 163.000 millones), para Proyecto Económico “hay que combinar una serie de políticas tributarias progresivas con una segmentación que favorezca las transacciones y el ahorro en moneda local, y el mantenimiento de la riqueza en el país”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario