Lo decidió el Consejo Directivo de esa facultad. Sus impulsores buscan que se convierta en un espacio de "intercambio con estudiantes, activistas, docentes e investigadores".

"Las cuestiones trans fueron históricamente abordadas desde distintas disciplinas y marcos teóricos. A pesar de su heterogeneidad, esas disciplinas y marcos compartían sin embargo un abordaje similar: la reducción colonizante de las cuestiones trans al status de objeto apropiado/apropiable", explicaron Mauro Cabral y Blas Radi, coordinadores de la cátedra.
Según advirtieron, "en la práctica esa reducción tuvo consecuencias por demás negativas. En primer lugar, convirtió a infinidad de vidas y muertes trans en meros recursos para el consumo académico. En segundo lugar, alentó la aplicación de ese abordaje en políticas públicas igualmente reduccionistas. En tercer lugar, contribuyó tanto a excluir como a invisibilizar la exclusión sistemática de las personas trans como sujetos de la vida académica".
"Esperamos que nuestra cátedra sirva para alentar la aproximación crítica a las cuestiones trans, que genere materiales de libre circulación en castellano, que pueda servir de oportunidad de intercambio con estudiantes, activistas, docentes e investigadorxs y contribuir a transformar el lugar de la producción académica trans en Argentina", manifestaron los responsables.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario