Nicolás Maduro se expresó ayer en contra del abandono de Unasur por parte de seis países y pidió a los “lideres de derecha” de esas naciones que reconsideren su postura. Así lo hizo al momento de embarcar rumbo a Cuba para reunirse con el flamante mandatario de la isla, Miguel Díaz-Canel.

Los seis países comunicaron la decisión el viernes a Bolivia, que tiene la presidencia pro-tempore de Unasur. Ante esta medida, Maduro consideró que "si algún gobierno de derecha trata de meterle una puñalada (a Unasur) para desangrarla, los movimientos sociales y los revolucionarios de América del Sur” defenderán al acuerdo regional.
"Estoy seguro, total y absolutamente, de que bajo la presidencia de Evo, Unasur va a tomar el ritmo que necesita para la integración y el desarrollo de América Latina", añadió sobre el liderazgo de Bolivia al frente de Unasur en este momento, al tiempo que especuló sobre una “presión” del gobierno norteamericano. “Unasur merece ser defendida”, insistió.
El bloque nació en 2004 con la idea de fortalecer la integración regional. Tras las salidas masivas de las últimas horas, Unasur cuenta con Bolivia, Ecuador, Venezuela, Surinam, Uruguay y Guyana como miembros activos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario