El máximo tribunal instó a la Nación, a la ciudad y a la provincia de Buenos Aires por el bajo nivel de cumplimiento del proyecto presentado anteriormente.

La Corte señaló como deficiencias la debilidad institucional de la Autoridad de la cuenca Matanza-Riachuelo (Acumar) y el déficit en la medición de los niveles de contaminación.
También remarcó el alto tribunal que la relocalización de los asentamientos precarios es extremadamente baja y que viene muy atrasado el plan de viviendas ya que se construyeron poco menos de 4 mil, sobre las casi 18 mil proyectadas.
De este modo, la Corte busca que se dé cumplimiento a su fallo de julio de 2008, en el que ordenó el saneamiento del Riachuelo y la adecuación del entorno para las cinco millones de personas que habitan sus márgenes.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario