La caída del consumo interno golpea al sector. Las primeras marcas sufrieron una caída del 18% y las segundas marcas un retroceso del 8%.

Justamente, Coca-Cola Femsa fundamenta el pedido para acceder al Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC) a la caída de ventas por la crisis económica y la desaceleración del consumo. Esto hizo que pidiera asistencia estatal para instrumentar un plan de crisis en la embotelladora en que trabajan 600 personas.
Un informe de la Consultora Focus Market vía Scanntech (lector de código en 912 puntos de venta en todo el país) arroja que las primeras marcas sufrieron una caída del 18% y las segundas marcas un retroceso del 8%. Como contrapartida los precios aumentaron un 51% y 56%, respectivamente.
“La categoría gaseosas tuvo una caída interanual del 21% en promedio y fue generalizada en primeras y segundas marcas. A la situación de disminución de ventas se suma que por cada litro de gaseosa que pagamos los argentinos 500 cm3 es decir el 50% se lo lleva el estado en impuesto libre de riesgo. Sin embargo esa situación es generalizada para todas las empresas y marcas que han tenido también caída en sus ventas", explicó Damián Di Pace director de Focus Market.

"El procedimiento de pedido preventivo de crisis se había incrementado en 25 casos de 2017 a 2018. El mismo es para empresas de más de 400 empleados. Sin embargo, los cuentapropistas, emprendedores, comerciantes que son eslabón final de las ventas son los que generan mayor volumen de empleo en este país y una empresa que tiene de 2 a 5 empleados no tiene esta alternativa. Si le va mal por la situación de la economía y caída del consumo su destino es el cierre sin posibilidad alguna de negociación", analizó Di Pace sobre la delicada situación que atraviesan las pymes.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario