Entre policías, vallas y una falta de consenso inédita en la Legislatura porteña, el oficialiasmo embistió contra los institutos de formación docente. La oposición se abroqueló contra la iniciativa pero la ley salió igual.

La jornada estuvo desde el principio llena de tensión. En la calle Perú se movilizaron centenares de personas que protestaron contra la virulencia con la que los representantes de Horacio Rodríguez Larrata en la Legislatura.
El proyecto fue modificado varias veces desde que se presentó por primera vez hace un año, cuando el texto establecía sin filtros el cierre de los 29 institutos de formación docente existentes en la Ciudad.
Tras ese disparate y al notar que la iniciativa podría incluso quebrar al bloque larretista, el presidente de la Comisión de Educación de la Legislatura, Maximiliano Ferraro, presentó en agosto último una norma modificada que plantea la existencia de la UniCABA al mismo tiempo que los profesorados.
Sin embargo, los educadores aseguran que al fin de cuentas no hay mayores cambios, ya que el flamante organismo decidirá qué institutos de formación docente son valiosos y cuales no.

“No hay investigación disponible que muestre que las Universidades necesariamente forman mejor a los docentes que los Institutos Superiores. Por el contrario, hay estudios que dan cuenta de las vacancias de dicha formación cuando se desarrolla en Universidades”, explicaron los investigadores.
“Pensar y repensar la formación docente exige hacerlo con quienes la construyen cotidianamente. Llama la atención y preocupa la ausencia de diálogos constructivos y respetuosos, de debates abiertos y plurales que los tengan como protagonistas junto a investigadoras, docentes universitarios, gremios docentes, padres de familias, centros de estudiantes, etc.”, sostuvieron también.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario