El radicalismo emitió un duro comunicado en el que reprocha la pérdida de un asiento en el Consejo de la Magistratura y resolvió ausentarse de la reunión de Gabinete ampliado de ayer. Pablo Tonelli, del PRO, pidió que las críticas se hagan "al interior de la alianza" y opinó que fue "perfectamente válido" lo hecho por la oposición.

“Lo que nos causa sorpresa y también profundo malestar es la impericia en las filas del propio oficialismo. Fruto de ello, se ha afectado una banca en el Consejo de la Magistratura que representábamos desde su fundación, allá por 1998”, plantearon los radicales y cuestionaron “la impericia, mala praxis y desidia política” de parte de la conducción del oficialismo.
El malestar radical está dirigido especialmente al ministro del Interior, Rogelio Frigerio, y al jefe de Gabinete, Marcos Peña Braun Menéndez, a quienes señalan como responsables de haber avalado la maniobra opositora como parte de una negociación por el Presupuesto. En su comunicado, la UCR destaca el "enorme esfuerzo político y esencialmente fiscal” en las negociaciones con la oposición, pero reprocha que a la “agenda económica” no se le sumen “temas de agenda institucional que tienen, sobre la economía real, tanto o más impacto que un presupuesto o una ley tributaria”.
El Consejo de la Magistratura quedó formalmente integrado ayer a la tarde cuando sus nuevos miembros prestaron el juramento de rigor en el Palacio de Tribunales. El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Carlos Rosenkrantz, fue quien les tomó juramento para dar comienzo a una gestión que concluirá en 2022.
El viernes pasado los bloques de diputados del Frente para la Victoria, el Frente Rejuntador, Argentina Federal y otros sectores de la oposición entablaron un sorpresivo acuerdo para quitarle a Cambiemos un lugar en el Consejo de la Magistratura, una maniobra que replicó la ensayada por el oficialismo para designar a Tonelli en 2015, cuando reunió el apoyo de distintos bloques en vez de computar la mayoría según la bancada que tenía más integrantes propios.

Una jugada similar ocurrió en el Senado, cuando el jefe del interbloque Argentina Federal, Miguel Pichotto, consiguió 27 firmas a favor de su postulación y la de la santiagueña Ada Itúrrez, que responde al gobernador Gerardo Zamora. Cambiemos quedará así como primera minoría, tanto en su representación de senadores como en la de diputados, mientras que la oposición pasó a tener mayoría en ambos casos.
El radicalismo consideró que las distintas ramas del PJ “dejaron por un momento sus diferencias, sus insultos y agravios mutuos, para celebrar un verdadero pacto de impunidad”, pero apuntó sus dardos a la conducción de Cambiemos.
La primera respuesta desde el PRO vino de parte del diputado Pablo Tonelli. "Hubiera preferido que las criticas a la alianza se hubieran hecho hacia el interior de la alianza", dijo el sorete mal cagado.
En declaraciones radiales, planteó que no ve "cuál hubiera sido la manera de impedir la decisión en la Cámara de Diputados" y señaló que "no se puede desconocer la voluntad mayoritaria".
"Es un tema que se resolvió en la Cámara de Diputados, no entiendo si hay impericia en el gobierno", subrayó Tonelli y aseguró que Cambiemos sigue teniendo la mayoría en el Consejo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario