Este jueves habrá paro y la semana próxima serían tres días. Es porque Peña Braun Menéndez le bloqueó los fondos a la Corte.

El titular de la UEJN, Julio Piumato, advirtió que "si el martes que viene no sale la acordada de recomposición salarial, que establece un aumento del 20 %, vamos a un paro de 60 horas", al tiempo que ratificó el cese de actividades de 24 horas previsto para este jueves.
Piumato argumentó que el aumento fue acordado "entre el gremio y la Corte tal como lo establece la ley" y acusó al Poder Ejecutivo de "avasallar" al Judicial por no "habilitar" la liberación de esos fondos.
"La Corte, por ley, está habilitada a fijar los salarios, lo que hizo la Jefatura de Gabinete es pretender incidir en eso y decirle a la Corte lo que tiene que hacer. Es un disparate y por eso hicimos una concentración muy importante ayer en el Palacio de Justicia, donde hemos ratificado el paro de mañana", apuntó el dirigente en declaraciones a la AM 530 Somos Radio.
Asimismo, Piumato amenazó con que "si el martes que viene no sale la acordada cristalizando el acuerdo entre la Corte y el gremio vamos a llevar adelante un paro desde el miércoles 5 a las 10 de la mañana con movilización y sin concurrencia a los lugares de trabajo que continuará el jueves y viernes". El sindicalista agregó que "si no se cumple con lo acordado, la Justicia no va a funcionar de acá a fin de año, o hasta que se cumpla".
El hit de 2018 resonó en Tribunales
Como publicara Currín en su edición de ayer, Marcos Peña Braun Menéndez le avisó a la Corte Suprema que el régimen no le girará los fondos que habían requerido para hacer frente a los aumentos salariales de 10 por ciento en octubre y otro 10 por ciento en diciembre. El jefe de Gabinete puso en duda el pago de la cuota de octubre (lo dejó sujeto a negociaciones con Hacienda) y le pidió al máximo tribunal que demore la última cuota para el año próximo.
El ministro coordinador argumentó el rechazo en que "el Presupuesto fue sancionado con estricta sujeción a la normativa vigente en materia de responsabilidad fiscal", es decir a la necesidad de ajustar el gasto hasta cero. "En ese contexto y teniendo en cuenta el esfuerzo el gobierno nacional, gobiernos provinciales y otros estamentos del Estado, las modificaciones de partidas presupuestarias, tal como fueron pedidas, afecta fuertemente los recursos del Tesoro", agrega el funcionario.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario