El presidente de la AFA habló por primera vez tras la suspensión del amistoso en Jerusalén y confirmó que no se hará el partido. Desde el martes el premier israelí Benjamin Netanyahu presionaba para reflotar el encuentro que despertó rechazos desde Palestina. “Lo vivido en las últimas 72 horas, acciones y amenazas, nos han llevado a tomar la decisión de no viajar”, sostuvo Tapia.

“No es nada contra la comunidad israelí ni judía. Pero me gustaría que tomen a esta decisión como un aporte a la paz mundial”, afirmó el presidente de la AFA al ratificar su decisión y dejar atrás los rumores de un posible reflote del encuentro. Tapia planteó que “el fútbol es un mensaje universal que trasciende fronteras” y que “no tiene nada que ver con la violencia”.
“Lo vivido en las últimas 72 horas, acciones y amenazas nos han llevado a tomar la decisión de no viajar”, aclaró el dirigente, quien indicó que su responsabilidad “es la de bregar por la salud física y la integridad de toda la delegación”.
Al principio de la conferencia, Tapia pidió disculpas a los argentinos que viven en Israel y a los israelíes que habían abonado las entradas del partido. También pidió perdón a los chicos que iban a ser parte de “acciones que iban a ser un aporte hacia la paz”.

Por último, cuestionó las críticas que recibieron tanto él como los jugadores respecto al simbolismo que había detrás del encuentro, que se iba a jugar en el estadio Teddy Kollek de Jerusalén, donde antes se levantaba una aldea palestina. “Los que nos tratan de ignorantes nos subestiman, estamos ante una realidad que lleva mas de 70 años”, se defendió Tapia.
El campo de juego está enclavado en la parte occidental de la ciudad y ahí juega de local el Beitar Trump Jerusalén, uno de los clubes más populares de Israel. El nombre del presidente de los Estados Unidos se lo agregó su dueño el mes pasado.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario