Tras reunirse con la cúpula de la CGT, el ministro de Hacienda informó que se podrán negociar aumentos salariales el mes que viene “a cuenta de las cláusulas de revisión” de los acuerdos vigentes y “siempre que haya acuerdo de las partes”. Sobre el FMI dijo que la firma está “muy cerca”.

La medida se aplicaría a través de un decreto para los gremios que firmen un acuerdo en los próximos días y pretende ser “un puente en función de la variación de la inflación que estamos previendo”, definió el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne.
Dujovne, el vicejefe de Gabinete, Mario Quintana; y el jefe de Gabinete del Ministerio de Trabajo, Enrique Leguizamón, fueron los dos funcionarios de más alta jerarquía que recibieron al triunvirato en el encuentro que concitó las expectativas de un amplio arco de dirigentes políticos y sindicales, ante un supuesto inminente anuncio de un paro general contra las políticas de ajuste de la administración de la alianza de derecha Cambiemos.

“Esperamos que el diálogo prospere y que sigamos trabajando juntos”, dijo el ex columnista de TN devenido en ministro, que a la vez anunció que otra reunión similar está prevista para el martes próximo.
“Les dijimos que la economía va a creciendo al igual que la creación de puestos de trabajo”, indicó el funcionario, a la vez que aclaró que, en caso de ser aceptada, la oferta del 5 por ciento en dos tramos de 2,5 “será rápida de homologar”; y ponderó que “es un mecanismo abreviado para los que negocien a cuenta de cláusulas de revisión”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario