Por Gustavo Veiga, para Página/12
Las Heras es un pueblo con memoria. Un boulevard, ubicado sobre una de sus avenidas principales, se llama ahora Madres y Abuelas de Plaza de Mayo.

Al acto de colocación del nombre sobre una cuadra de la ciudad y frente a la Municipalidad asistieron Taty Almeyda, de Madres línea fundadora; María Adela Antokoletz y Eduardo Jozami. También autoridades municipales y mucha militancia local.
La señalización del boulevard que se encuentra sobre la avenida Villamayor, entre las calles 25 de mayo y Las Heras, fue ubicada al lado del monumento a los desaparecidos. El proyecto de reconocimiento a Madres y Abuelas que impulsó la agrupación Memoria Las Heras se votó en el Concejo Deliberante por unanimidad.
Esta ciudad a 89 kilómetros de la Capital Federal tiene 153 años de historia. El distrito se completa con siete poblados pequeños y en uno de ellos, Hornos, hay once desaparecidos que tienen una calle en su homenaje: Jorge Fraga, Silvia Paolucci, Juan Carlos García, Santiago Ulises Murphy, Graciela Alberti, Eloísa Castellini, María Rosa Clementi, Teodoro Ronaldo Eroles, Rita Verónica Eroles, Daniel Bidón Chanal y Luis Alberto Carvalho.
Los nombres de los dos hermanos Eroles forman esquina frente a la casa de la única sobreviviente de la familia, Hilda, la ex directora de Derechos Humanos del municipio.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario