Unas de las opciones que se podrían aplicar es extender la cantidad de cuotas de cada plan. Volverán a reunirse en dos semanas.

Desde la Defensoría del Pueblo de la Ciudad destacaron que reciben permanentemente consultas de personas que no pueden abonar los incrementos en las cuotas. la cuota se incrementa y no sabe como hacer para poder abonarla. En un plan 100%, el valor de la cuota se obtiene de dividir el valor del auto por 84. En un plan de ahorro hay 168 suscriptores que compran dos autos por mes, uno se sortea y el otro se entrega por licitación, según detallaron.
“De abril de 2018 a agosto de 2019, el incremento de los modelos de ahorro, en pesos, fue del orden del 200%. Pero si se toma en valor a cotización dolar, tuvieron una baja del 35%, es decir aumentaron en pesos pero en dólares bajaron su precio. No obstante los suscriptores sufrieron ese incremento en el valor de su cuota; además, muchos tenían planes que incluían sistemas de diferimiento de pago, es decir, le descontaban un porcentaje que se devolvía luego de un determinado tiempo, lo que hizo que sus cuotas se incremente mucho más”, explicó Gerardo Gullelmonti, abogado de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad.
Unas de las opciones que se podrían aplicar es extender la cantidad de cuotas de cada plan. Desde las automotrices aseguran que también están interesadas en encontrar una alternativa viable, ya que los planes de ahorro representan, en general, el 25% de sus ventas.
Por ejemplo: si el valor del auto era por ejemplo $ 84.000, la cuota pura era de $ 1000 y la empresa difería un 10% ($ 100), pero al momento de devolver ese dinero, el valor del modelo de ahorro era de $ 126.000 y la cuota era de $1.500 y el cliente debía devolver el 10% de este último monto, es decir $ 150.
“Desde el incremento del dólar entre mayo y junio de 2018 comenzó el aumento de cuotas de los planes, afectando en su mayoría a los que tienen el auto, ya está prendado, y si no abonan la cuota, pueden secuestrar y rematar el vehículo. Desde ese momento la cantidad de consultas y denuncias fueron muy numerosas y hasta el día de hoy se contactan afectados que no pueden abonar las cuotas”, explicó Gabriela Abad, abogada de la organización Usuarios y Consumidores Unidos (UCU).
“Si bien salió una resolución que permite el diferimiento de un porcentaje de la cuota, es un diferimiento en algún momento el ahorrista va a tener que abonarlo, por lo tanto no es una solución", agregó. A quienes denunciaron el aumento de cuota, desde la organización de consumidores les sugieren avanzar en la instancia de defensa de consumidor, pero hasta el momento no hubo acuerdos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario