La ex presidenta evitó dar una definición sobre su candidatura. Analizaron juntos el informe de la UCA sobre la pobreza en Argentina.

"Cristina respondió que ya fue dos veces presidenta y que no buscaba eso, dijo que nos agradecía el apoyo pero que el año que viene haría lo necesario para ganar el año que viene y que la Argentina tenga otro gobierno", contó una fuente presente en el encuentro. En ese sentido, todos coincidieron en la necesidad de conformar un "frente lo más amplio posible" para volver al poder, pero al mismo tiempo "que sepa qué hacer".
En la reunión se charló sobre el deterioro de la situación económica y analizaron el informe de la UCA que indica que hay 2,2 millones más de pobres que hace un año. Por eso, se habló de la necesidad de "derrotar al neoliberalismo", aunque quedaron expuestos algunos "matices" entre la posición de Cristina y la de Grabois.

"Es un debate conceptual de como incluir a los sectores excluidos. El kirchnerismo tiene una mirada asociada a las políticas de expansión de la demanda y el consumo, pero Grabois es más crítico de la idea de inclusión a través del consumo y eso se vio durante la charla de ayer (por el jueves)", relataron.
Del encuentro, en la que participaron unos 20 dirigentes, estuvieron el dirigente Itai Hagman, la diputada del Parlasur Cecilia Checha Merchán, la abogada Elizabeth Gómez Alcorta y la referente del movimiento estudiantil Ofelia Fernández.
Esta reunión se da luego de que en el kirchnerismo se desatara la bronca por las declaraciones que Grabois en las que pidió que Cristina vuelva pero "sin los corruptos". La frase le valió hasta una respuesta del ex ministro Julio De Vido, que lo acusó de "vigilante" y lo invitó a pelear a la cárcel de Ezeiza.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario