El vendedor de autos devenido en ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, mantuvo la terminal en estado de abandono desde que asumió y ahora promete que a fin de año, cuando asuma el próximo gobierno, se avanzará con la modernización del predio.

La terminal de Retiro está concesionada desde septiembre de 1993 cuando fue adjudicada al oferente Hugo Bunge Guerrico – Teba Unión Transitoria de Empresas. El contrato era por 12 años y en mayo de 2006 se prorrogó la concesión por otros 10 años.
Una vez cumplido el plazo, en septiembre de 2015 la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner convocó a una nueva licitación. El régimen fascista de Miauricio Macri Blanco Villegas recién aprobó los pliegos el 20 de julio de 2017 a través de la resolución 531 del Ministerio de Transporte.
Sin embargo, en diciembre del año pasado se dejó sin efecto esa resolución y se abrió una nueva etapa de observaciones y sugerencias para redactar un nuevo pliego. Ese nuevo pliego se publicó ayer en el Boletín Oficial a través de la Resolución 293/2019. Mientras tanto, extendió la vigencia del contrato previo, pese a los reiterados incumplimientos.

Además, afirman que se prevé la instalación de locales comerciales y alojamientos hoteleros, y la apertura de una nueva calle de acceso al Barrio 31, lindera a la terminal que ocupa una superficie de 12 hectáreas.
Desde el régimen afirmaron también que la reestructuración de Retiro está relacionada con las obras del Paseo del Bajo, que se van a inaugurar este año, la reconfiguración de las estaciones cabeceras de los ferrocarriles Belgrano Norte, Mitre y San Martín, y la extensión hasta Retiro de la línea E del subte. La modernización que emprenderán contrasta con lo hecho en estos cuatro años durante los cuales la terminal de Retiro se convirtió en tierra de nadie, con instalaciones abandonadas y reiterados problemas de inseguridad.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario