Las protetas de artistas callejeros, vendedores ambulantes, cuidacoches y limpiavidrios se dieron en paralelo al debate de la Comisión de Justicia. El CELS criticó las denuncias anónimas: "Pueden ser utilizadas para generar causas armadas".

Diego Morales del Centro de Estudios Legales y Sociales señaló en la reunión al exponer los riesgos de la nueva normativa propuesta por el jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larrata: "Las denuncias anónimas distorsionan y entre otros efectos, pueden ser utilizadas para generar causas armadas", afirmó.
Uno de los efectos negativos criticados por la mayoría de los vecinos y ONG's fue la ampliación de las facultades policiales para la detención. Es que el proyecto amplia las facultades de la Policía de la Ciudad para deterner sin una orden judicial con el fin de hacer cesar una contravención.
"Al eliminar la obligación que tiene la Policía de realizar una advertencia previa al uso de la fuerza. Esta modificación sería contraría a la Ley de Seguridad Integral de la Ciudad que establece que el personal policial debe identificarse y dar una advertencia antes de utilizar la fuerza", señaló Morales.
El peligro de las denuncias anónimas

Anteriormente, las movilizaciones de los Artistas Callejeros hicieron dar marcha atrás a Cambiemos con la modificación del artículo 85 del proyecto de Ley 1664 con el objetivo de cuidar a las manifestaciones culturales.
Pero, ayer los artìstas, músicos, los cuidacoches y los limpiavidrios volvieron a las puertas de la Legislatura a manifestarse y durante del debate rechazando el proyecto de reforma del Código Contravencional. Los manifestantes denunciaron que el régimen fascista porteño pretenden negar el derecho al trabajo y al uso del espacio público y que los trabajadores cuidacoches y limpiavidrios van a defender el ingreso económico de familias. Además rechazaron las estigmatizaciones relacionan ambos trabajos con actividades delictivas o ilegales.
En la Comisión expusieron tras las organizaciones sociales y los vecinos, el presidente de la Asociación de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial, Pablo Casas; la presidenta del Colegio de Magistrados, Integrantes del Ministerio Público y funcionarios del Poder Judicial de la Ciudad, Marcela Paz; y, la presidenta de la Cámara de Apelaciones del Fuero Penal, Contravencional y de Faltas, Silvia Manes.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario