Después de dos días de búsqueda del pesquero Rigel, que había zarpado el martes desde Mar del Plata hacia el sur del país y con el que se perdió comunicación el viernes pasado, los gremios del sector anunciaron un paro en reclamo de seguridad.

Según trascendió, el cuerpo encontrado el sábado correspondería al capitán y encargado del buque, Salvador Taliercio. Su madre denunció que el barco había presentado fallas en el motor antes de partir. "Esa noche, cuando prendieron motores para salir a las 10 menos cinco, no pudieron salir porque se apagaron todas las luces. Trataron de arreglarlo y llamaron a un electricista para conseguir el repuesto", destacó en declaraciones televisivas. Contó también que Taliercio "hace siete años que navegaba" y que esta era su segunda temporada de pesca de langostino. "Los problemas del barco venían de hace rato, el anteúltimo viaje que hicieron, antes de parar el barco, el motor no daba más", puntualizó.
Prefectura afirmó que "el cuerpo sin vida se encuentra en la ciudad de Madryn" y si bien aclaró que ya había sido identificado, no informaron el nombre.

Los Capitanes de pesca se declararon "en estado de alerta" y exigieron "desde ahora" pericias sobre el barco siniestrado, sobre la balsa y todos los elementos que se encuentren. "La Justicia federal debe investigar las muertes y desapariciones de pescadores, porque ellos también son héroes (de la Patria)", ampliaron. Hasta ahora, se halló el cadáver de un hombre, un salvavidas, una radio baliza, cajones de pescado y rastros de combustible.
Más temprano, el secretario general del SIMAPE de Mar del Plata, Pablo Trueba, había comunicado que se realizaría una medida de fuerza en solidaridad con los pescadores. "Todos los gremios de Mar del Plata van a parar la totalidad de la actividad pesquera. Tanto congeladores, como fresqueros y costeros", resaltó Trueba según lo publicado por el diario la Capital.
Los sindicatos reclaman que las cámaras empresarias den respuesta a la solicitud de evaluación de los elementos de seguridad a bordo tanto para contingencias como para el abandono del buque, que se realizó hace un año en el Ministerio de Trabajo de la Nación.

Además, "continúan en el área de la emergencia los pesqueros San Cayetano I, Huafeng 822, Huafeng 815, Aldebaran, Api VI, Minchos VIII, Xeitosiño y Sirius III, que bajo la coordinación de Prefectura están prestando colaboración". La Armada Argentina señaló por su parte que dos embarcaciones de esa fuerza se dirigen a la zona en la que se reportó la última comunicación. Se trata del transporte ARA Bahía San Blas, que cuenta con personal del Servicio de Salvamento y partió desde la Base Naval Puerto Belgrano, y la corbeta ARA Granville, que zarpó desde la Base Naval Mar del Plata.
El Rigel es un barco de bandera argentina de 27 metros de eslora y 6,1 de ancho, que había partido desde su puerto de asiento en Mar del Plata el último martes con una tripulación de nueve hombres. Su última posición reportada fue a 111 millas náuticas (cerca de 220 kilómetros) al sureste de Rawson tuvo lugar el viernes.
La desaparición del Rigel ocurre a más de siete meses de que se perdiera el rastro del submarino ARA San Juan de la Armada argentina con 44 tripulantes abordo en las cercanías de Puerto Madryn. Una Comsión Bicameral del Congreso fue creada para investigar la desaparición de la embarcación. Según afirmaron hace apenas dos días allì el inspector general de la Armada, Eduardo Pérez Bacchi, y su antecesor, Guillermo Lezana, durante una auditoría en 2016 se habían detectado fallas en la embarcación.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario