El único brote verde del régimen fascista de la alianza de derecha Cambiemos ya trepó a 26,45. El repunte de la moneda estadounidense engrosa los índices inflacionarios de casi todos los precios.

Fue en sintonía con el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), donde la divisa trepó 69 centavos y cerró a $ 26 en una jornada con poco volumen de negocios (cayó 22% a u$s 528 millones). Sucedió luego de que el jueves el país obtuvo una línea de crédito "stand by" por U$S 50.000 millones, con un compromiso de una aceleración en la reducción de su déficit fiscal, entre otras medidas.
El mercado comenzó a operar con un dólar a $ 25,35 pero la oferta estuvo ausente en todo el día, motivo por el cual comenzó a subir lentamente el tipo de cambio hasta que, faltando media hora y ante el temor de los bancos de no poder cubrir la demanda, se disparó subiendo de manera abrupta hasta alcanzar la insólita cifra de $ 26,20, es decir, 90 centavos más que el cierre del último viernes.
En una economía donde casi todos los precios se encuentran atados al dólar, el mecanismo flotante de la moneda augura un despegue violento en la carrera inflacionaria. Ahora que la moneda estadounidense solamente depende del mercado, será "el mercado" el que le ponga valor. Es decir, el campo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario