Defranceschi, nuera de la fallecida dueña del Grupo Clarín, se define como justicialista y estuvo el domingo con Alberto Fernández en el búnker del Frente de Todos. Contó que votó a Cristina en 2011 y que, en pleno conflicto entre aquel gobierno y el multimedios, estuvo a punto de tener un encuentro con la mandataria.

En una entrevista radial, se definió como justicialista, contó que llegó a votar por Cristina Fernández de Kirchner en 2011 y que incluso, en pleno conflicto entre aquel gobierno y el multimedios, estuvo a punto de tener un encuentro con la mandataria en la Quinta de Olivos.
“Me tuve que guardar mi ideología durante mucho tiempo”, contó y dijo que no quiso tener “falta de códigos” ni con su marido ni con el Grupo. “Con años de terapia y el paso de los años llegué a la conclusión de que por decir que soy justicialista no le falto el respeto a nadie ni a mí”, afirmó. Aseguró que la influencia peronista viene de su madre y se explayó en el punto más controversial de la disputa: la pugna para que Marcela y Felipe Noble Herrera se hicieran un análisis de ADN para determinar si eran o no hijos de desaparecidos.
“Lo del ADN fue una persecución”, manifestó y dijo que habló del tema con el nieto recuperado y diputado nacional Juan Cabandié, “con quien somos amigos hace años”. Más aún: ella quiso que ambos, Cabandié y su marido, se conocieran. “Juan entendió la negativa, Felipe estaba muy mal y yo entiendo que él siempre quiso conocer sus orígenes”, señaló Defranceschi.
El caso llegó a su punto álgido en 2011, cuando por orden judicial se hizo la extracción de ADN de manera compulsiva. Luego no se pudo establecer filiación con desaparecidos en base a las muestras del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG). “Felipe estaba preocupado por lo que le pudiera pasar a su madre, no la quería ver presa. Tiene códigos también con el Grupo”, dijo Defranceschi. Consultada sobre el sentido del término “códigos”, afirmó que significa “seguir lineamientos y hacer lo que te dicen, aun si estás en desacuerdo”. En ese marco de los intereses del multimedios englobó la negativa de los hermanos Noble Herrera a sacarse sangre. “No querían perjudicar ni a Ernestina ni al Grupo".
Defranceschi definió como “alivio” la noticia de que no había compatibilidad entre las muestras de ADN y el material del BNDG. Sobre ese momento, dijo que “Felipe se preguntaba quién lo ayudaba a buscar su verdadera historia, y eso lo hablé con Cabandié. Incluso se habló de juntarnos con Abuelas y averiguar desde otro lugar”.
En pleno conflicto, en 2010, Defranceschi estuvo cerca de ir a Olivos a ver a Cristina. “Es una excelente oradora y la voté en 2011, algo que conté no hace mucho a Martín Etchevers (uno de los gerentes del multimedios) y se sorprendió”. La invitación fue a través de Cabandié y Defranceschi iba a ir con su madre, luego fallecida. “Ese día levantó temperatura mi hija y fue la excusa para no ir. Sentía que tenía que tener códigos con el Grupo”, afirmó. Contó que votó a Macri Blanco Villegas en 2015 y a Alberto Fernández el pasado domingo.
La nuera de Ernestina Herrera de Noble se refirió a la empresaria fallecida en 2017 a los 92 años. “Era muy sensible y fuerte a la vez”. Aseguró que “se preocupaba por todo el mundo y se tomaba su tiempo para preguntar si necesitabas algo y en qué podía ayudarte”. Recordó que “con Felipe nos pusimos de novios y me estudiaron, mi familia, mi ideología, y me aceptaron”. No se hablaba de política con la dueña de Clarín. ¿Y Héctor Magnetto? “Lo aprecio muchísimo, hemos tenido charlas con él y es el más humano del Grupo. A los otros socios no los conozco tanto, y él me llegó al corazón”.
De cara al futuro, y en el marco del cambio de gobierno, dijo que “ojalá que nos podamos unir para salir adelante y que dejemos el orgullo, hay que arremangarse, porque la gente pasa hambre. No es un tema de un gobierno, esto viene de años. Hace falta el esfuerzo de todos y todas”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario