Por Adriana Meyer, para Página/12
Julio César Baez está preso desde el 20 de julio en Lomas de Zamora. El artista preparaba una escultura para recordar a Maldonado cuando fue increpado por un vecino. Al día siguiente fue nuevamente hostigado. La policía ingresó a su casa sin orden judicial y lo detuvo.

“Esto es producto de la campaña demonizadora del gobierno que envenena a todo aquel que mencione a Santiago Maldonado, que otorga luz verde a los sectores vinculados a las fuerzas de seguridad para que se sientan avalados al hacer este tipo de cosas”, dijo el abogado del artista, Mauricio Rojas, de la APDH. El agresor del artista plástico sería hermano de un policía.
El abogado, tras entrevistarse con su defendido, aseguró que se encuentra bien y anticipó que luego de una ampliación de su declaración indagatoria pedirá la inmediata excarcelación al Juzgado de Garantías 6, a cargo de Laura Ninni, y la Fiscalía 15, de Carlos Baccini. El escultor pasó varios días incomunicado, sin acción de la defensa oficial, y sólo pudieron pasarle sus medicamentos para el asma y ropa.
Según el relato que hizo Baez a Rojas, el 19 de julio estaba preparando los materiales, los moldes de cemento, para la escultura de Maldonado que hacía frente a su casa con autorización del vecino que vive allí. En ese momento fue increpado por un hombre, al parecer vinculado a la policía, quien luego del intercambio verbal sacó un arma y disparó al piso. Al día siguiente, la agresión fueron piedras contra su casa de chapa, y apareció la policía pero no para protegerlo. En el acta policial los uniformados adujeron que luego de un supuesto forcejeo terminaron dentro de la vivienda del escultor porque la misma “no tenía puerta”.

Según el acta, hubo una llamada al 911 que motivó la llegada de la policía y uno de los oficiales -que no se quiso identificar- declaró que Baez “lo intimidó con un cincel”, en realidad su herramienta para esculpir. La familia a la que pertenece la persona que reaccionó contra la escultura de Maldonado es de apellido Zárate.
“La otra cuestión que vemos es una vez más el uso arbitrario por parte de la policía de figuras legales que aplican a su antojo invocando la flagrancia”, explicó el abogado Rojas.
Vecinos de zona sur habían denunciado en las redes sociales la detención arbitraria del artista plástico, que pretendía realizar la obra de homenaje a Maldonado a pocos días del segundo aniversario de la desaparición del joven cuando fue reprimido por Gendarmería en Chubut. Además, convocaron a movilizarse por la excarcelación de Baez frente a la comisaría, ubicada en Santa María de Oro 330, en Lomas de Zamora.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario