La iniciativa impulsada por el responsable político de la muerte del Dr. Favaloro propone la unificación de cinco hospitales en un nuevo complejo en los terrenos del Muñiz.

Los principales centros de salud mental de la CABA son el Moyano y el Borda, ubicados en Barracas, pero el distrito capitalino cuenta con otros centros de atención en puntos como Barrio Norte y Núñez. Antes de mudar la sede gubernamental a Parque Patricios, el Ejecutivo porteño a cargo de Miaricio Macri Blanco Villegas había intentado llevarla a los terrenos del Moyano y Borda, pero dieron marcha atrás después de la oposición de los médicos y sindicatos.
Sin embargo, el proyecto de reforma integral del sistema de Salud parece avanzar primero en acuerdos marco para quitar algunas de las limitaciones que impone la ley porteña. Hasta ahora los hospitales de salud mental solamente podían atender pacientes trastornos psiquiátricos. A partir del compromiso suscripto por Médicos Municipales, esa barrera dejará de existir.
La primera etapa corresponde a los "dispositivos intermedios" para la rehabilitación de pacientes. La segunda se refiere a la "la refuncionalización de los hospitales monovalentes transformándolos en Hospitales Polivalentes especializados en Salud Mental, Psiquiatría y Neurociencias".

El año pasado el alcalde capitalino presentó un plan para unificar en el barrio de Parque Patricios a los hospitales Muñiz, Udaondo, Marie Curie, Ferrer y el Instituto de Rehabilitación Psicofísica (IREP). El proyecto tuvo recepción dispar en la oposición y fueron varios los bloques que pidieron discutirlo la oposición. Además hubo revuelo con los trabajadores de los distintos hospitales ante la posibilidad de perder sus puestos laborales.
En septiembre de 2018 el régimen emitió un decreto que creó la Unidad de Proyectos Especiales (UPE) para analizar la factibilidad de la convergencia hospitalaria. Fue una manera de correr el proyecto del debate público ya que la UPE depende directamente del Ministerio de Salud. En la cartera que dirige la primera candidata a legisladora no dieron demasiadas precisiones sobre la deriva de la iniciativa. "Está en estudio", dijeron. Esa unidad analiza la "factibilidad" del Complejo Hospitalario y debe encargarse de encontrar financiamiento.
"Eso simplifica los ámbitos de intervención y permite el achicamiento. Quieren mezclar cuestiones incompatibles", protestaron desde ATE. "En vez de gastar millones en compactar 5 hospitales en el predio del actual Hospital Muñiz, proponemos utilizar esos recursos para equipar y modernizar nuestros hospitales actuales", criticaron.

Sin embargo es monumento histórico Nacional ley 24.976 y eso imposibilitaría su venta.
De todas formas el alto al proyecto es más económico que político. Construir los 50 mil metros cuadrados que demandaba la obra hospitalaria el gobierno necesitaría casi 160 millones de dólares, una cifra difícil de alcanzar solo con la venta de los terrenos.
En el oficialismo sostienen que es necesario un cambio estructural en los hospitales de la CABA. "La hotelería es malísima, en el Udaondo tienen unos equipos espectaculares pero la hotelería es de otra época. Son habitaciones de hace dos siglos, en El Marginal están mejor. No podés tener 2 manzanas para 70 camas", había resumido un dirigente macrifascista.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario