Afirmaron que se trata de "expresar nuestro repudio, no al Mercosur, sino a los gobiernos que están llevando adelante un plan de ajuste y de entrega".

Participaron organizaciones como el Partido Obrero, el Partido Comunista, el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) y representantes de organismos de derechos humanos.
Se concentraron en el Parque Alberdi, en el centro de la ciudad, y marcharon hasta la Estación Belgrano, donde se desarrolla la cumbre.
Jorge Castro, del Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos (MEDH), explicó que se trató de "un acto político de la Multisectorial por los Derechos Humanos para expresar nuestro repudio, no al Mercosur, sino a los gobiernos que están llevando adelante un plan de ajuste y de entrega".
"Los presidentes Macri y Bolsonaro son la expresión más avanzada de ese proyecto, que está tejiendo nuevas cadenas de la dependencia, tanto de los países sudamericanos como del resto de Latinoamérica", añadió.
El dirigente dijo en declaraciones a Télam que "el último tratado (firmado por el Mercosur) con la Unión Europea (UE) es la expresión de que las multinacionales tienen garantizado que los pueblos van a pagar la deuda externa que se ha contraído".
No hay comentarios.:
Publicar un comentario