La investigación de la Comisión advirtió que la "desidia" oficial sometió al "desamparo" a los familiares. “Es indudable la responsabilidad política del Gobierno Nacional, a través de su Ministerio de Defensa", planteó el informe que habla, además, de "destratos" hacia los familiares y "ocultamiento" de información.

En los 16 meses de investigación, detalló el senador Ojeda en la reunión pública ante familiares de las víctimas, los integrantes de la Bicameral no fueron “recibidos por la presidenta del Senado ni el presidente de la Cámara de Diputados” ni recibieron colaboración del Poder Judicial. “Muchos quieren que se indique un autor, que exista alguien a quien condenar, pero aquí hay varias responsabilidades compartidas”, indicó Ojeda, quien añadió que los integrantes de la Comisión “vimos más preocupación por deslindar estas responsabilidades que por compartirlas”, al tiempo que advirtió que "han incidido un sinnúmero de factores” en el naufragio.

Para la Comisión, los “responsables políticos manipularon la verdad de la información a los familiares desde los inicios. Ante los indicios de la gravedad de los hechos, en lugar de agilizar sólo dilataron la contratación de la empresa que se dedicaría a la búsqueda de la nave”. Además, resultó “evidente que el accionar oficial inetntó que la tragedia del ARA San Juan pasar rápidamente al olvido”, detalla el anticipo.
Para los investigadores de la Comisión hay “imposibilidad de dictaminar definitivamente lo sucedido, al no poder peritarse sus restos”.
Dentro del submarino, al momento del naufragio, “nunca se tuvo comprensión de la gravedad situacional, ni de la exactitud y magnitud de la avería y siempre se confió en el material”.
Por qué ocurrió el naufragio

En ese contexto, hubo, además, “falta de supervisión por parte de la conducción de la fuerza”.
Luego de su “reparación de media vida, el submarino navegó en 2016 veintiocho días y tuvo 488 horas de inmersión con 3.105 millas náuticas. En el año 2017 tuvo 53 días de navegación, 804 horas de inmersión y navegó 5.464 millas".
Durante esas navegaciones, la nave requirió mantenimiento en distintos momentos, varias de esa reparaciones requerían “entrada a dique seco”, pero las reparaciones “fueron dilatadas hasta el doble de la recomendación temporal que debía tenerse en el manejo de una nave de ese tipo”. Aunque la nave debía “ingresar a dique seco cada 18 meses, extendidos por la Armada Argentina hasta 24 meses”, al momento del naufragio llevaba “más de cuarenta y cuatro meses sin esa necesaria entrada”.
Las autoridades navales subestimaron la gravedad del incidente, señaló la investigación. “No se tuvo en cuenta un antecedente gravísimo, el incendio de baterías por ingreso de agua a través del balcón de barras, sufrido en puerto por el mismo submarino, (año 1995) y que llevó más de veintisiete horas extinguir por sus continuas reanudaciones”.
Para senadores y diputados, hubo “responsabilidad palmaria en los momentos iniciales por subestimar la situación del Jefe de Operaciones del Comando de la Fuerza de Submarinos, del Jefe de Estado Mayor del Comando de la Fuerza de Submarinos, del Comandante de la Fuerza de Submarinos y del Comandante de Adiestramiento y Alistamiento de la Armada y que la cadena posteriormente se extiende al Subjefe Vicealmirante de Infantería de Marina Miguel Ángel Máscolo y con mayor responsabilidad aún al jefe de la fuerza, Almirante Srur por su deficiente manejo de la crisis”.
Responsabilidades políticas

Aguad, además, demostró “una profunda desidia, desinterés y displicencia respecto de la búsqueda, tanto en la omisión de las acciones necesarias para sostener una eficiente búsqueda del submarino y de sus tripulantes, como en el despliegue de acciones que han tenido como finalidad dilatar la posibilidad de que el Estado nacional cuente con los recursos necesarios -nacionales e internacionales como públicos y privados- para la efectiva búsqueda”.
Por su parte, Miauricio Macri Blanco Villegas, “como Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas, exhibió un bajo nivel de involucramiento con todo lo relacionado a la tragedia. Sostuvo en el cargo al Ministro luego de los hechos y de su cuestionable desempeño. Las escasas oportunidades en las que apareció vinculado con la temática lo hizo en forma superficial, sin ejercer nunca su mando ni comando sobre la fuerza y muchas veces demostrando falta de empatía con los familiares de los tripulantes”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario