El jefe del Bloque de Diputados del FpV y el ex Director de la AFI se refirieron a la denuncia contra el fiscal Stornelli y coincidieron en que el mecanismo de pedir dinero a empresarios para no quedar detenidos es un modus operandi en la causa de los cuadernos.

Para Parrilli el modus operandi de la Justicia actual se caracteriza por la “vuelta a métodos que parecían ya lejanos de extorsión y amenazas”.
“Los fiscales y en especial Stornelli” usan tácticas “que ellos mismos han contado”, que se basan en “amenazar a las personas que interrogan, interrogar sin ninguna garantía, sin dejar registro fílmico, diciéndoles ‘o decís las cosas que nosotros queremos e involucrás a Cristina en algo o quedás preso'”.
El ex titular del Instituto Patria indicó también que existe en la Argentina “una Justicia totalmente subordinada al poder político y con odio” y en ese marco “no sorprende para nada” que aparezca involucrado en esta denuncia el empresario agropecuario Pedro Etchebest, quien denunció al fiscal Stornelli por haberlo extorsionado a través del abogado Marcelo D'Alessio a cambio de quedar a salvo de la denuncia de un supuesto arrepentido en la causa de los cuadernos.
Además hizo incapié en el perfil del fiscal denunciado: “No nos olvidemos quién es Stornelli: tiene lazos familiares y vinculares con la dictadura militar”. Tampoco, aclaró Parrilli “éste es el primer juez denunciado por coimas: los denuncian y después se investigan ellos mismos”.
También se debe resaltar, en su opinión, “cómo los periodistas oficialistas y voceros del Gobierno salieron rápidamente a defenderlo” y que “esto cada vez va a ser más grave: van a empezar a aparecer los arrepentidos de los arrepentirse” porque “lo hicieron bajo extorción y bajo amenaza”. Esto demuestra que “estamos en una situación límite en cuanto a la existencia de una democracia en la Argentina”.

“Mirándolo desde afuera parecía que aquellos empresarios que se arrepentían cambiaban su arrepentimiento por su libertad y aquellos que no lo hacían son los que permanecen presos”, indicó Rossi.
Lo que aporta la denuncia de Pedro Etchebest, que se dio a conocer la semana pasada, es el hecho de que no sólo “cuánto más contundente era la declaración en contra de Cristina (Fernández de Kirchner) más rápidamente se conseguía la libertad”, sino que también “había coimas para que algunos empresarios no resultaran imputados, procesados, allanados”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario