La cifra la dio a conocer el Instituto Estadístico de los Trabajadores. El INDEC anunciará los números oficiales este jueves.

Mientras se aguardan los cálculos oficiales, que el INDEC dará a conocer mañana, el IET indicó que la cifra comparativa entre enero de 2017 y enero de 2018 fue incluso superior al período que fue entre diciembre de un año y del otro, cuando sumó 47,6 por ciento.
De esta manera, enero fue el décimo mes consecutivo en que se registraron índices de inflación mensuales superiores a los 2 puntos.
El Instituto depende de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), que cuenta con el respaldo de 45 gremios de la CGT y la CTA de los Trabajadores (conducida por Hugo Yasky).
"La inflación sigue afectando más a los que menos tienen porque su impacto es más fuerte en deciles de asalariados de bajos ingresos relativos, que destinan un porcentaje mayor de los mismos a servicios públicos y alimentos", reza el informe.
El rector de la UMET, Nicolás Trotta, apuntó al respecto que en enero el poder adquisitivo de los asalariados formales fue 14,4% menor al de noviembre de 2015 (cuando se empezó a publicar el indicador) y 11% inferior al de enero de 2018.
"Aunque la tendencia de los últimos meses muestre que el salario real parecería haber encontrado un piso a partir de octubre de 2018, es muy improbable que este año el salario real retorne a los niveles de 2017", opinó.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario