Con una sensación térmica superior a 40 grados, las distribuidoras eléctricas del Área Metropolitana mantuvieron cortes rotativos a lo largo de toda la jornada. El servicio nunca mejoró pese al tarifazo del 2 mil por ciento.

A las seis y cuarto de la tarde, cuando la temperatura ascendía a los 35 grados y la sensación térmica a 40, unos 35 mil usuarios no tenían luz. Edenor no prestaba servicio a 14 mil usuarios y Edesur, a 21 mil. Las zonas más afectadas en el área de concesión de Edenor eran Marcos Paz, Martínez (San Isidro), José León Suárez, Villa Ballester (San Martín) y Garín (Escobar). Entre los usuarios de Edesur, el más afectado era el barrio de Balvanera, Almagro, seguido de Rafael Calzada, Ministro Rivadavia (Almirante Brown), Máximo Paz (Cañuelas), Berazategui y Parque Avellaneda.
Pedro Bussetti, titular de la entidad de consumidores Deuco, plantea que "la calidad del servicio no ha mejorado, persisten los cortes de suministro por largos períodos, no hay respuesta a los reclamos y se han extendido las quejas por facturación incorrecta o estimación de consumos. En cambio, lo que ha mejorado es la rentabilidad de las empresas".
Según los últimos datos oficiales, entre marzo y agosto de 2017 fueron afectados más de 1,2 millones de usuarios con corte de servicio y las empresas ofrecieron resarcimiento por un monto promedio de 290 pesos por cada usuario. Entre septiembre de 2017 y febrero de 2018 creció hasta el millón y medio la cantidad de usuarios afectados, con un resarcimiento promedio de 390 pesos. Entre marzo y octubre del año pasado fueron afectados 1,4 millón de usuarios, es decir, 200 mil más que en el mismo período del año pasado. El resarcimiento promedio fue de 317 pesos. "Las bonificaciones son insignificantes en comparación con los cuadros tarifarios vigentes y con los perjuicios que ocasionan a los usuarios los cortes de energía y las deficiencias del servicio", advierte Bussetti.

Hasta ahora, el momento más crítico del verano en materia de cortes se dio el martes pasado, con el apagón masivo por el incendio de una subestación de Edenor en Morón. En esa oportunidad, no sólo cientos de miles de usuarios se quedaron sin energía eléctrica sino que el corte afectó a las líneas B y D de subte y a los ferrocarriles Urquiza y Sarmiento. "Quedó en evidencia que los servicios esenciales requieren tener varias vías independientes de abastecimiento eléctrico", señaló Boada.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario