"La transformación del INDEC fue un gran punto de partida, porque sólo si conocemos la realidad podemos cambiarla", fue el elogio que escucharon los oídos del titular del organismo, Jorge Todesca, de boca del ex hijastro de Flavia Palmiero, quien encabezó el acto por el 50º aniversario de la creación del ente estadístico.

"Ahora que tenemos cifras reales podemos saber con certeza que nuestro país está creciendo", afirmó el subnormal, tras lo cual consideró que "en democracia la rendición de cuentas es fundamental y para que esa rendición funcione en la práctica el INDEC tiene que ser cada vez más ágil y moderno".
En otro pasaje de su discurso, el idiota confeso aseguró que "la cifra de pobreza empezó a bajar" y que eso "alienta", al tiempo que destacó que el país "está creciendo", aunque indicó que aún "hay casi un tercio de la población viviendo en la pobreza".

El titular del INDEC destacó además los recursos humanos de ese organismo. "Empezando por los encuestadores, que son muy valiosos para nosotros", señaló al destacar la labor de los trabajadores y la capacitación que llevan adelante en función del Censo 2020 cuyos resultados, prometió, se conocerán en un lapso menor al que venía dándose en los censos anteriores.
Todesca aseguró que su gestión está "construyendo el INDEC del siglo XXI", ante un auditorio repleto en el que se congregaron estadistas de todo el mundo. Además de participar de la celebración, los expertos se encuentran en el país con motivo de las primeras reuniones de trabajo del G20.

Participaron el director de la división de Estadísticas de las Naciones Unidas, Stefan Schweinfest, y la directora de Estadísticas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Martine Durand, entre otras autoridades y representantes de organismos internacionales, quienes también se hicieron presentes en el Teatro San Martín.
"Hemos ido nuevamente hacia el mundo", celebró Todesca. En el mismo sentido se expresaron los distintos funcionarios del organismo, quienes mantienen expectativa de que las nuevas líneas de trabajo del organismo impacten en las chances que tiene el país de ingresar en la OCDE.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario