El juez federal de La Plata Ernesto Kreplak ordenó la intervención del Sindicato de Obreros y Empleados de Minoridad y Educación (SOEME) en el marco de la investigación contra su titular, Marcelo Balcedo, y otro miembro del consejo directivo, Mauricio Yebra.

El camino a la intervención empezó a gestarse cuando Mirta Mariño -la número dos de Balcedo en el SOEME- y el resto del Consejo Directivo se apersonó ante el juzgado federal de La Plata para ponerse a disposición de la Justicia a la par de reclamar la habilitación de fondos para pagar a proveedores para darle la continuidad gremial al sindicato. Esa situación disparó las alarmas sobre la continuidad.
Hoy las tres seccionales de mayor peso están clausuradas por la Justicia por lo que todo el movimiento financiero y económico debe ser aprobado por la Justicia.
A comienzos de enero, Kreplak había ordenado allanar tres sedes del SOEME para buscar documentación vinculada a la causa que se investiga operaciones de lavado de dinero por un monto superior a los 80 millones de pesos y que tiene como imputados a Balcedo, Fiege y Yebra.
Los operativos fueron realizados por personal de la Gendarmería Nacional en la sede central del gremio, en la ciudad de Buenos Aires, y en las dos delegaciones de La Plata, ubicadas en la avenida 1 entre 55 y 56 y en la calle 15 y 57.
Balcedo, secretario general del SOEME y su esposa están detenidos con prisión preventiva desde su arresto el 4 de enero pasado, luego de que la Interpol los requiriera por "delitos contra el orden económico" en "asociación ilícita".

En caso de que Balcedo acepte la extradición para enfrentar a la justicia de su país, la entrega a las autoridades argentinas se haría de manera rápida, una vez que el juez lo decrete, explicaron fuentes cercanas al proceso.
Sin embargo, si rechazan la extradición, el sindicalista y su esposa tendrían al menos dos instancias judiciales adicionales a las cuales podrían recurrir y el proceso dilataría meses y eventualmente hasta un año.
Como parte de las investigaciones, autoridades uruguayas encontraron el 18 de enero seis cajas fuertes en bancos de plaza en Montevideo y en el departamento de Maldonado (este), con seis millones de dólares, considerado el mayor decomiso en efectivo en la historia del país.
La pareja fue aprehendida en su lujosa chacra, en el balneario de Playa Verde (Maldonado). En en lugar, en el que vivían con sus tres hijos menores, había incluso un zoológico privado y más de una decena de autos deportivos de alta gama.
Durante la detención, la policía incautó además armas de fuego, 500.000 dólares en efectivo, así como documentos y joyas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario