Una semana después de la convocatoria a elecciones presidenciales anticipadas, mientras la Unión Europea debate aplicar nuevas sanciones al país caribeño, los representantes del actual mandatario, Nicolás Maduro, firmaron ayer en la República Dominicana un acuerdo con la oposición que, sin embargo, habló de "un compás de espera".

Después de casi tres jornadas intensas de trabajo, se logró un acuerdo, del cual sólo faltan “algunos mínimos detalles”, según especificó Rodríguez, quien anticipó que la próxima semana se podría firmar el acuerdo final.
"Hoy se ha derrotado a Donald Trump, ellos se pueden guardar todos sus elementos", agregó el ministro de Comunicación bolivariano, en alusión a las presiones de Washington para que la oposición rechazara la mesa de diálogo con las autoridades de Caracas.
Julio Borges, por su parte, la máxima figura de la oposición presente en la capital dominicana, matizó el anuncio de Rodríguez, al decir que “se abre un compás de varias horas o días” para considerar “si se logra un acuerdo en el que todos estemos satisfechos, o se cierra este capítulo”.

El presidente dominicano, Danilo Medina, a su turno, estimó que "hasta que no esté todo discutido, no hay nada aprobado” y se definió como “custodio” del diálogo.
En la ronda de conversaciones también estuvieron, como enviados de Maduro, la titular de la Asamblea Nacional Constituyente, Delcy Rodríguez, y el ex embajador de Venezuela ante la OEA, Roy Chaderton. La oposición estuvo representada por Luis Aquiles Moreno, Luis Carlos Padilla, Simón Calzadilla, Manuel Rosales y Enrique Márquez. Como veedores participaron, además del presidente dominicano, los cancilleres de Chile, Bolivia, Nicaragua, San Vicente y las Granadinas, y el ex presidente del gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario