“De 2001 a 2015 los planes sociales tuvieron una evolución positiva, pero de 2015 a 2019 la caída fue marcada. El poder adquisitivo de esos programas quedó incluso por debajo de los niveles de 2001”, señala un estudio del Centro de Economía Política. El informe advierte que hasta diciembre esos ingresos van a alcanzar aún menos, dado que la recomposición prevista es menor a la velocidad que ha tomado la inflación. También fueron afectados los haberes jubilatorios y los salarios mínimos.

Así lo indica un análisis del Centro de Economía Política (CEPA) que revisa, a septiembre de 2019, cuánto perdieron los haberes de los sectores populares, incluídos la jubilación y el salario mínimos. El informe sobre la licuación del poder adquisitivo de los salarios sociales advierte que en los meses que faltan hasta diciembre esos ingresos van a alcanzar menos aún, porque la recomposición prevista es menor a la velocidad que ha tomado la inflación.
“De 2001 a 2015 los planes sociales tuvieron una evolución positiva, pero de 2015 a 2019 la caída fue marcada, muy significativa. En esos cuatro años, en términos de poder adquisitivo, los programas sociales perdieron hasta quedar incluso por debajo de los niveles de 2001”, explicó Hernán Letcher, coordinador del CEPA.
Para realizar el análisis, el centro de estudios armó una canasta básica de alimentos populares, debido a que no hay datos oficiales de los precios de la Canasta Básica Alimentaria para todo el período que va de 2001 a hoy.

Lo que surge es que cada uno tuvo una evolución dispar. De modo general, en todos hay pérdida en relación a los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, pero en el caso de los planes sociales la caída fue mucho más acentuada. A continuación, el detalle:
• En 2001 el monto de un Plan Trabajar se ubicaba entre $ 120 y $ 160 (en promedio, $ 140). Con ese dinero se podían adquirir 5,28 canastas. En 2015, los programas sociales tenían un monto de $ 2600 pesos, con los que se podían adquirir 7,27 canastas. Hoy el salario social está en $ 7.800, lo que alcanzan para sólo 4,9 canastas.
• Con la jubilación mínima, en 2001 se compraban 5,66 canastas; en 2015 más del doble, 12,01 canasta, pero hoy el poder de compra está reducido a 8,12 canastas.
• El Salario Mínimo Vital y Móvil , que en 2001 alcanzaba para 7,55 canastas se había recuperado a diciembre de 2015 hasta un nivel de 15,62 canastas. Tras las pérdidas de la gestión macrifascista, con un salario mínimo hoy se pueden comprar el equivalente a 9,81 canastas.
Fuente: nota de Laura Vales para Página/12
No hay comentarios.:
Publicar un comentario