Por la magnitud de la devaluación, la medida implicará una fuerte suba de subsidios a las empresas gasíferas y distribuidoras.

El secretario de Energía Gustavo Lopetegui confirmó que postergarán la actualización tarifaria del gas correspondiente al mes de octubre para enero del 2020. "El aumento de octubre no lo vamos a hacer y en diciembre tendrá lugar la audiencia pública para aplicarlo recién en enero", reconoció en declaraciones al diario Río Negro.
La decisión tendrá un fuerte impacto en las arcas públicas dado el cimbronazo cambiario que obliga a conceder un fuerte aumento tarifario a las empresas, por su relevancia en la conformación de la tarifa.
A modo de ejemplo, con un dólar planchado en $ 41 para ese entonces, el régimen debió girarle $ 4.500 millones a las gasíferas y distribuidoras para poder patear el primer aumento del año.
De ese monto, $ 2.000 millones correspondieron a la decisión de aplicar la suba en cuotas, en contra de lo que sostiene la resolución del Enargas y los $ 2.500 millones restantes correspondieron al descuento de 22% que se aplicó en los meses de invierno.
Ahora, desde el ministerio de Hacienda prefirieron no hacer comentarios a este medio, pero se calcula que la magnitud de los subsidios por lo menos duplicaría las cifras de la primera mitad del año.
De este modo, las medidas para amortiguar los efectos de la devaluación tomadas después de las PASO superarían los $ 70.000 millones de costo.
En tanto, le dejarán un panorama muy complicado al próximo gobierno, que debería conceder un aumento del gas superior al 100% para no tener que seguir desembolsando subsidios.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario