Los pequeños productores agropecuarios realizaron ayer el tercer día de venta directa, sin intermediarios, de sus productos a apenas 10 pesos. Lo hicieron para exponer la crisis que atraviesan. “Somos los que alimentamos al pueblo y no tenemos apoyo del gobierno”, denunciaron.

“Cada día y en cada plaza había al menos mil personas esperándonos, después se juntaban muchas más”, contó Franco Seghezzo, otro de los integrantes de la UTT que participó de la organización de los “feriazos” que fueron rotando por las cuatro principales plazas de la ciudad de Buenos Aires.
A cada una de ellas estaban destinados tres camiones con aproximadamente 7 mil kilos de verduras cada uno. Todo fue vendido sin intermediarios, de allí la explicación del precio y de la convocatoria. “Esto es la demostración clarísima de la crisis en que estamos”, añadió Seghezzo, quien al ser consultado sobre si el régimen había enviado a algún funcionario para hablar, hacerles una propuesta o solamente escucharlos, respondió que "Sí, a la policía", en referencia a los instantes de tensión que el miércoles vivieron en Plaza de Mayo cuando llegaron con los camiones cargados de verduras y gazebos, y fueron hostigados por las fuerzas de seguridad que intentaron impedir la instalación de los stands.
Tanto él como sus pares son víctimas de la drástica devaluación producto de la política económica y financiera del régimen fascista de Mugrizio Macri Blanco Villegas. “Nos subieron los insumos que están dolarizados. Por ejemplo, el tarro de semillas de espinaca valía 700 pesos y ahora cuesta 2800. Los alquileres y las tarifas de la luz aumentaron. Nos suben los costos y no podemos producir”, ejemplificó Molloja, una productora de La Plata.

Para Seghezzo, las protestas de estos días fueron la demostración de que si los productores “se organizan en una feria directa, siempre va a haber quien consuma y quien produzca”. En su opinión, “esto es la demostración clarísima de que hay solución”. La salida está en sus dos ejes de su trabajo: acceso a la tierra y soberanía alimentaria, basada en la agroecología.
La UTT presentó en Diputados un proyecto de ley para la creación de una suerte de “Procrear rural” con el que grupos de familias de pequeños productores podrían acceder a la propiedad en que trabajan. “Nuestras propuestas son claras y sencillas. Si todos nuestros compañeros pudieran producir bajo el modelo agroecológico, el impacto positivo sería triple”, explicó el vocero. A nivel comercial, “no dependeríamos del precio en dólar de los insumos”, en lo ambiental “no se utilizarían agroquímicos” y desde lo social “se cambiaría la dinámica de las familias, tanto de las que producen como de las que consumen”.
Por su parte, Molloja puntualizó que “nosotros somos los que alimentamos al pueblo, el gobierno no. Sin embargo, no tenemos el apoyo del gobierno. Necesitamos políticas públicas y de acceso a la tierra”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario