La cantante Ana María Francisca Adinolfi, conocida popularmente como Violeta Rivas , murió ayer al mediodía a los 80 años. Según confirmó su marido, Néstor Fabián, se encontraba internada desde hacía varios días por una patología en los riñones y en la sangre. Además, padecía de Mal de Alzheimer.
Un año más tarde comenzó a tomar clases de piano y se sumó al coro de la Caja Nacional de Ahorro Postal, y a los 12 se dedicó a estudiar canto lírico. Como era habitual en aquellas épocas, su debut en los medios tuvo a la radio como escenario.
En 1960 ya era una artista contratada por dos emisoras, Radio Argentina y El Pueblo.
El seudónimo con el que se hizo famosa comenzó a utilizarlo luego de firmar su primer contrato discográfico, y ya con el nombre de Violeta Rivas, llegó a la televisión de la mano del programa El hit de sus favoritos, en 1962.

El seudónimo con el que se hizo famosa comenzó a utilizarlo luego de firmar su primer contrato discográfico, y ya con el nombre de Violeta Rivas, llegó a la televisión de la mano del programa El hit de sus favoritos, en 1962.
Un par de años después, Rivas se convertiría en una celebridad gracias a su participación en el icónico programa musical El Club del Clan, del que también salieron artistas de la talla de Palito Ortega y Chico Novarro. Uno de sus mayores éxitos, "¡Qué suerte!", justamente, lo presentó durante una gira en Uruguay junto a esos dos compañeros.
Durante sus más de 50 años de carrera, editó más de 30 discos y participó de decenas de programas televisivos y comedias musicales. El cine también la tuvo como protagonista en películas com o Buenas noches, Buenos Aires, Fiebre de primavera, Nacidos para cantar y ¡Viva la vida!
Aquellos primeros años, Violeta los recordaba con muchísimo cariño. "Fue una época fantástica, porque era nuestra adolescencia y nos divertíamos muchísimo. Realmente, lo vivimos como un juego y entonces nos era muy fácil todo. Además nos llevábamos muy bien y los muchachos nos protegían un poco a nosotras. Yo creo que El Club del Clanpegó tan fuerte porque no había ningún programa para los jóvenes y porque cada uno de nosotros tenía su personalidad y su estilo", expresó hace unos años en una entrevista televisiva.
Siempre ajena a los escándalos y a las polémicas, Rivas supo conformar uno de los matrimonios más queridos y sólidos del ambiente artístico. La relación con el también cantante Néstor Fabián comenzó en 1964, y se mantuvieron juntos hasta el día de su deceso.
La fama de ambos y el cariño del público hicieron que muchas de las instancias más felices de su vida privada cobraran estado público y fueran, además, televisadas. Primero, su casamiento y luego el nacimiento de su hija Analía y su primer corte de pelo fueron registrados por las cámaras de Sábados Circulares, el mítico ciclo conducido por Nicolás "Pipo" Mancera, y seguidos por millones de espectadores.
La fama de ambos y el cariño del público hicieron que muchas de las instancias más felices de su vida privada cobraran estado público y fueran, además, televisadas. Primero, su casamiento y luego el nacimiento de su hija Analía y su primer corte de pelo fueron registrados por las cámaras de Sábados Circulares, el mítico ciclo conducido por Nicolás "Pipo" Mancera, y seguidos por millones de espectadores.

En septiembre de 2013, Rivas fue declarada Personalidad Destacada de la Cultura por la Legislatura porteña. María Concepción César, Nicky Jones, Johnny Tedesco y Fanny Mandelbaum fueron algunas de las personalidades que la acompañaron en la emotiva ceremonia.
Violeta se consideraba "una chica de barrio" y a 50 años de su lanzamiento como cantante se seguía sorprendiendo por lo que generaba su arte. "No puedo creer que a esta altura de mi carrera la gente me siga siguiendo tanto. Le doy gracias a la vida y a Dios por ese cariño incondicional", expresó.
La cantante y actriz será velada este domingo, de 9 a 11, en la Funeraria Palermo (Lavalleja 1556) y luego, sus restos serás trasladados al Cementerio de la Chacarita.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario