Según un informe de la consultora económica Ecolatina, la producción de medicamentos entró en terreno negativo en 2017 (-6,4%) y se espera que la retracción continúe -aunque a un ritmo más moderado- en 2018 (-0,8%).

En tanto, en 2017 y a pesar de que hubo una mejora en la coyuntura, la producción doméstica de medicamentos experimentó, por primera vez en más de una década, una contracción y la facturación de la industria local (ventas al mercado interno y exportaciones) se redujo 6,6% en términos reales.
"Según el IPC GBA Ecolatina, entre 2011 y 2015, el Nivel General de precios aumentó 148% mientras que los medicamentos lo hicieron sólo 84%. Con el cambio de gobierno se eliminaron los controles y la tendencia se revirtió: los precios del sector crecieron en promedio 47% anual en 2016, mientras que el Nivel General lo hizo a un ritmo del 41%. En 2017 la dinámica se mantuvo y nuevamente la relación entre el alza del precio de los medicamentos y el Nivel General se incrementó: los primeros crecieron casi 34% promedio anual, mientras que los segundos treparon 27%", resume el informe de la consultora.
En el frente externo, tanto en 2016 como en 2017 las exportaciones se contrajeron fuertemente (-29% acumulado), cayendo a u$s 743 millones el año pasado. Entre las causas, Ecolatina identificó la coyuntura desfavorable en los principales destinos (Brasil y Venezuela).
Según las proyecciones del informe, se espera que en el año en curso se produzca un abaratamiento relativo de los medicamentos como consecuencia del acuerdo entre el PAMI y los laboratorios para establecer precios máximos y un esquema de negociación individual con cada uno de ellos.
"Las perspectivas para el sector no son buenas por el lado de la rentabilidad y si bien se esperan noticias favorables por el lado de las exportaciones, debido principalmente al crecimiento de Brasil y a la mejora del tipo de cambio real, el consumo interno continuará debilitado", concluye el informe de Ecolatina.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario