Se trata del último IPC elaborado y difundido por el equipo de Jorge Todesca, ya que el diputado Marco Lavagna tomará en breve la conducción del organismo.

De acuerdo al informe publicado ayer, el rubro que más aumentó de octubre a noviembre fue el de comunicación, con un 7,4% de incremento, que incluye ítems como la telefonía celular.
El segundo rubro que más se encareció fue el de la salud, que incluye a las prepagas y los medicamentos, con un 6,3% de aumento.
La Patagonia, la región Pampeana y la de Cuyo fueron las áreas del país donde se registraron los porcentajes más altos de incrementos en precios con una inflación del 4,5% entre octubre y noviembre.
En lo que va del año los precios subieron un 48,3 por ciento en todo el país (la inflación más alta en casi 30 años) y un 52,1 por ciento desde noviembre de 2018.
La salud, una vez más, fue lo que más se encareció en 2019 con un incremento del 63% acumulado desde que arrancó el año, y un 71,6% interanual.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario