El ex director ejecutivo del FMI, Héctor Torres, advirtió por el "desorden" que deja la administración del ex hijastro de Flavia Palmiero en términos económicos.

“El 10 de diciembre, el presidente electo de Argentina, Alberto Fernández, comenzará un trabajo difícil. Mauricio Macri, su predecesor, logró lo que hace cuatro años parecía imposible: empeorar la horrible situación económica que heredó de la nueva vicepresidenta de Fernández, Cristina Fernández de Kirchner, quien gobernó entre 2007 y 2015”, comienza el artículo al que tituló “En Argentina, Fernández deberá ordenar el desorden de Macri”.
Según Torres, factores como la inflación, una “infraestructura pública decadente, corrupción desenfrenada y políticas inconsistentes” hicieron de Argentina “una zona prohibida para los inversores”.
“Las expectativas para el mandato del señor Macri eran altas. Pero en gran medida no pudo cumplir con ellos. Es cierto que la calidad de algunas instituciones (especialmente la agencia oficial de estadísticas) mejoró, mientras que hizo que la contratación pública fuera más transparente. Sin embargo, la gestión económica de Macri fue calamitosa. Pidió ser juzgado por su éxito en la lucha contra la pobreza y la inflación, ambos aumentaron bajo su vigilancia. Su gobierno se jacta de que este año la cuenta corriente saldrá de la red; pero este ‘éxito’ ha llegado al precio de una recesión de dos años y una fuerte caída en las importaciones”, cuestionó.

“Pero en el caso, la inversión extranjera directa se quedó estancada en niveles similares a los observados durante la administración de Fernández. Solo el capital financiero especulativo a corto plazo ingresó (y salió). Para complicar aún más las cosas, Macri deja el cargo con Argentina esposado a un gigantesco programa de préstamos del FMI”, argumentó.
En este marco, el ex director ejecutivo del organismo internacional de crédito señaló que la política económica del presidente electo “aún no está clara”, aunque una cosa marcó como segura: “No podrá evitar el FMI o la austeridad, y respetar las reclamaciones de los acreedores privados, al mismo tiempo”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario