El ministro de Desarrollo Productivo debutó en un foro industrial junto al CEO de Techint, Paolo Rocca. Antes más de 200 empresarios anticipó que se anunciarán medidas en "las próximas semanas".

"En las próximas semanas estaremos pudiendo poner en marcha un nuevo paquete de apoyo financiero que permita ir saliendo de este ahogo que están muchas empresas, sobre todo pequeñas y medianas", afirmó Kulfas y agregó que "es fundamental volver a tasas de interés razonables".
“Es necesario salir de la lógica del ajuste“, dijo Kulfas al cerrar la 18ª edición del Foro ProPymes en el predio que usurpa en Palermo de la Suciedad Rural Argentina (SRA), en un diálogo con el titular de Techint, Paolo Roca. Porque claro, los funcionarios pasan, pero los empresarios que conforman el denominado “círculo rojo”, quedan.
“Estamos en una economía que ha sufrido las consecuencias de una política económica, monetaria y fiscal, muy adversa”, dijo el ministro, quien sostuvo que no pretende “estar permanentemente machando en la herencia recibida”, aunque remarcó que tiene “el deber de informar mirando para adelante”.
En este marco, sostuvo que pretende hacer “una gran convocatoria para sacar el país adelante”, que incluirá a distintos actores sociales. Así y todo, el funcionario no hizo anuncios económicos. Pidió paciencia a los empresarios pymes, ante quienes presentó al Secretario del área, Guillermo Merediz.

"Estaremos trabajando en el corto plazo con el Ministerio de Economía en restablecer las condiciones de confianza para que vuelvan las inversiones y el empleo. Las tasas de interés por las nubes ahogaron a las empresas de todos los tamaños", garantizó.
El lugar elegido por el ministro para hacer su primera aparición desde que fue ungido en el cargo, se trató de un auditorio compuesto por más de 200 empresarios pyme que integran la cadena de valor de los gigantes Techint, Tenaris, Tecpetrol y Techint Ingeniería y Construcción.
Según la última encuesta que se les hizo a estos empresarios, sus expectativas para 2020 son magras. En términos de facturación, consideran que bajará en términos generales un 8%, en tanto que la inversión que planean realizar en sus empresas será un 17% menor que en 2020. Los niveles de contratación se mantienen estables, y la única cifra en alza , aunque no una muy significativa, serán las exportaciones: subirán, creen, un 2%.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario