El ministro de Economía adelantó que el FMI reconoce la crisis que atraviesa la Argentina. Durante la primera conferencia de prensa de su gestión, dijo que la principal tarea que le encomendó el presidente Alberto Fernández es "frenar la caída de la economía, tranquilizarla y sentar las bases de un proceso de desarrollo sostenible y con inclusión social". Su misión será marchar hacia un país que "produce, aprende y trabaja".

Además anunció que enseguida enviarán al Congreso una Ley de Solidaridad y Reactivación Productiva, que incluirá los aumentos de emergencia para los jubilados más vulnerables, afectados especialmente por las políticas previsionales del nefasto régimen del hijo bobo de Franco Macri. "Lo que se hizo no es aceptable", aseguró. También tendrá en cuenta la situación de los empleados estatales y de los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo.
Un programa macro consistente
Una y otra vez, hizo hincapié en que "el programa macro es integral" y que "será diseñado por nosotros y no por el FMI". Siguiendo instrucciones del presidente, puso énfasis en resaltar que el objetivo es "proteger lo nuestro, proteger lo público", en abierto contraste con lo realizado por el PRO en sus cuatro años de gestión y, sobre todo, en la forma que llevó adelante las negociaciones con el Fondo Monetario.
Guzmán confirmó que viene hablando con las autoridades del FMI desde antes de asumir y que también están "en consultas con los privados". Todas las negociaciones parten de la base de que el Gobierno busca relaciones constructivas con todos los acreedores y que ellos ya saben que "no hay forma de que Argentina haga un ajuste adicional en 2020 para intentar cumplir las metas acordadas por el macrismo". Si lo hiciera, "eso profundizaría la caída de la economía y empeoraría las cuentas fiscales".
La negociación con el FMI
El FMI ya reconoció "el fracaso del programa" acordado durante la gestión de Miauricio Macri Blanco Villegas, por lo que consideró que existe la posibilidad de modificar las condiciones que, resaltó, "serán decisiones soberanas, tomadas por nosotros".
Guzmán anunció también la creación de una Unidad Especial para la Sostenibilidad de la Deuda Externa, que presidirá como ministro; y una Comisión Asesora formada por ex secretarios de Finanzas del ministerio. "Para poder pagar hay que tener capacidad de pago y para tener capacidad la economía se tienen que recuperar", sintetizó el principio que regirá la renegociación de la deuda.
El futuro del cepo

El ministro fue crítico con el plan económico aplicado por el macrifascismo y definió la situación económico como de "extrema fragilidad".
"Venimos a redifinir las prioridades del país, lo productivo tiene que estar en el centro, el eje será el conocimiento", describió Guzmán, con el objetivo puesto en "tranquilizar a la economía argentina para que se ordene y, a partir de allí, la gente pueda vivir bien".
El nuevo equipo
Respecto del equipo de trabajo que lo acompañará, Guzmán destacó que se trata de funcionarios con "experiencia en el sector público" y que tiene como premisa "proteger lo público".
"Voy a trabajar con gente que quiere cuidar a la Argentina y entiende que el rol del Estado es trabajar con mercados que proponen soluciones para la gente", añadió.
El equipo que acompañará la gestión de Guzmán estará integrado por los secretarios de Hacienda, Raúl Rigo; de Finanzas, Diego Bastourre; de Política Económica, Haroldo Montagu y de Política Tributaria, Roberto Arias. Mientras que Maia Colodenco será la directora de la Unidad de Relaciones Internacionales y Sergio Chodos será propuesto por la Argentina como Director del Cono Sur ante el Fondo Monetario Internacional.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario