El convenio había sido denunciado como "abusivo" por la fiscal Boquín, que fue apoyada por el gremio de los trabajadores judiciales

La pesquisa busca determinar si el acuerdo al que había llegado el Estado con la familia Macri iba en contra a los intereses del tesoro.
Además del ministro de Defensa la justicia investiga al presidente del Correo, Jaime Cibils Robirosa, al abogado de la compañía, Jaime Kleidermacher, Juan Manuel Mocoroa por haber suscripto un acuerdo que licuaba la deuda del Grupo Macri.
Ese convenio fue denunciado por la fiscal del fuero comercial Gabriela Boquín, quien aseguró que de efectivizarse resultaría ruinoso para el estado argentino. Según la funcionaria el acuerdo preveía una quinta de más del 98% del dinero adeudado por la familia Macri.
En junio pasado el juez Ariel Lijo rechazó el mismo planteo y avaló la investigación del Fiscal Gerardo Pollicita, quien no interviene más en el expediente. La defensa de los imputados planteó una excepción por falta de acción pero la Cámara confirmó la continuidad del caso.
Trabajadores judiciales salieron en respaldo de la fiscal Gabriela Boquín

El gremio expresa que “desde aquel dictamen realizado por la Fiscal Boquin que frenó el acuerdo espurio del gobierno de condonar la deuda que tiene la familia Macri del Correo Argentino con el Estado Nacional de mas de $ 70.000 millones y que preveía una quita del 98,82%, el hostigamiento contra su persona y gestión ha ido en aumento”.
Además, aseguran que la actuación de la fiscal ha sido avalada por las diferentes instancias en las cuales se ha desarrollado dicho proceso. Pero que denuncian que se pretende obstaculizar su tarea mediante medidas inconsistentes y sobre todo con la injerencia del Poder Ejecutivo Nacional.
“Los planteos iniciados y sobre los cuales hemos tomado conocimiento han sido debidamente contestados por la Doctora Boquin mediante prueba documental que acredita que las manifestaciones vertidas en los mismos resultan infundadas y fueron oportunamente pergeñados como método de presión y adoctrinamiento y son ahora utilizados con la clara intención de lograr el apartamiento de la misma”, versa el comunicado.
Para finalizar instan al Procurador General interino, el Doctor Eduardo Casal y al presidente de la Corte Sumprema, Carlos Rosenkrantz que protejan la independencia judicial brindando apoyo a la Fiscal que investiga a la familia Macri.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario