Ahora hay límites por ingresos y bienes para acceder a la Pensión Universal. Enterate cuáles son.

El sistema, que había nacido con acceso irrestricto para quienes no tuvieran 30 años de aportes,pasará a estar limitado por requisitos de ingresos y de bienes.
A partir de ahora, para poder siquiera acceder a la PUAM (cuyo monto actual es de $ 8.320, equivalente al 80% de una jubilación mínima) no se deberá haber percibido más de $ 53.828 mensuales en promedio durante los 12 meses previos a haber solicitado el beneficio.
De acuerdo a la Resolución 17/2019, no se podrán tener bienes cuyo valor de declaración supere los $ 2.583.792. Al tipo de cambio actual, son unos 58 mil dólares. Cabe recordar que el precio promedio del metro cuadrado en la ciudad de Buenos Aires es de U$S 2.900, según el sitio especializado Properati.
Si bien la valuación de los inmuebles para la DDJJ de Bienes Personales se realiza en base a la valuación fiscal que realiza la Ciudad de Buenos Aires, y esta no puede superar el 20% del valor de mercado, si una persona compra una casa o departamento debe registrarlo al valor de escrituración. Así, si un jubilado decidiera mudarse, ese nuevo inmueble podría hacer que supere el tope impuesto para cobrar la PUAM.
A la par de ese requisito, no se podrán tener vehículos automotores cuyo valor supere los $ 968.922, unos U$S 22 mil. Una Amarok, por ejemplo, ronda los 660 mil pesos.
El tercer condicionamiento está definido por los consumos: los gastos de la persona no podrán superar en más de 30% el ingreso promedio de $ 53.829 por mes. Actualmente, en términos anualizados, eso equivale a $ 839.732,40. Y para verificar esta situación habrá cruces de datos con los consumos pagados con tarjetas de crédito y de débito.
Actualmente cobran la PUAM 119.439 personas. En esos beneficios, ya otorgados bajo la vigencia de otras reglas, no habrá modificaciones, según aclararon fuentes del régimen.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario