La cifra se registró en octubre último en comparación con igual mes de 2017. Respecto de septiembre, el crecimiento fue de más del 20 por ciento.

Los números los dio a conocer el Banco Central de la República Argentina (BCRA).
Si bien el dato no representa mayor gravedad en cuanto al total de la masa de dinero que se mueve mes a mes (apenas el 1,2% de los cheques fueron rechazados), la cifra del crecimiento de papeles sin fondos es significativa.
Pese a su baja gravedad, el dato no es menor debido a que en 2018 los documentos librados contra cuentas corrientes representan algo así como el 30% del Producto Bruto Interno (PBI) y constituye uno de los principales canales de pago de la economía.
En tanto, en septiembre, el monto involucrado en rechazos fue de $ 3.985 millones, el 1,1% del total compensado, equivalente al 29,9% del PBI. En el noveno mes de 2017 representaba el 0,7% del total, es decir, un incremento del 71%.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario